CASTILBLANCO DE LOS ARROYOS

¿... las Tres Caídas por bulerías?

El trompetista Angel Sánchez reivindica desde Castilblanco la trompeta flamenca como disciplina musical

Angel Sánchez presume de la trompeta flamenca en su primer disco publicado J. C. R.

JUAN CARLOS ROMERO

La crisis es tiempo de cambio interior, y en el caso del trompetista sevillano Ángel Sánchez (Castilblanco, 1985) ha sido también un tiempo de experimentar, de exprimir su faceta creativa y de investigar en el flamenco y en las músicas del mundo para descubrir lo que de la identidad colectiva persiste en la manera de hacer sonar la trompeta en Andalucía.

«Estamos viendo cómo en nuestra tierra las bandas de música de ciudades y pueblos cada vez se están aflamencando más, vemos cómo se está acentuando esa forma particular y distinta de hacer música», argumenta este músico forjado en la Escuela Municipal de Castilblanco bajo la batuta de Francisco Pizarro y en el Conservatorio Cristóbal Morales.

Tras estudiar las músicas del mundo y las escalas propias del flamenco, Ángel Sánchez reivindica la entidad de la trompeta flamenca como disciplina propia dentro de la Música. «La trompeta flamenca no es que sea diferente a las demás, lo que la diferencia es la forma de tocarla que tenemos en el Sur, y en nuestra Andalucía, donde adquiere una identidad con mucha fuerza diferente a cómo la toca un londinense o un neoyorquino», abunda.

En su trayectoria, pionera dentro de los vientos flamencos, se cuentan algunas lecciones de trompeta flamenca como especialidad, que ha venido impartiendo en la Escuela de Flamenco «Amor de Dios» de Madrid, y gracias a la organización «Trumpetland», en Sennsa Teatro Laboratorio, en la sevillana barriada de ElCerro.

De la misma forma que la trompeta en la música latina tiene entidad propia y reconocimiento como disciplina dentro de la música, este músico sevillano sostiene que la trompeta flamenca reúne todos los requisitos para serlo, y descubre en su desarrollo y puesta en valor un horizonte nuevo pendiente de explorar dentro del flamenco. Enamorado de los vientos y de la música en general, Sánchez rehúye encasillarse y se entrega con su trompeta en proyectos que van desde el jazz o el blues, al rock o la música procesional, y en todos, «se perciben los melismas flamencos, esa forma de tocar la trompeta que tenemos aquí».

«El Indio Sádocw»

Rodeado de reconocidas figuras de la música sevillana como Andrés Herrera «El Pájaro» o Joaquín Eligio Brun, «Kini de Triana», defiende la trompeta flamenca como mejor sabe hacerlo, haciendo música. Invirtió sus pocos ahorros en tiempo de crisis y convocó a un grupo de profesionales de su confianza para descubrir su primer trabajo discográfico:«El Indio Sádocw», donde se rebela ante la resignación de quien piensa que ya está todo inventado. «El resultado nos sorprendió a todos», relata exultante, «con Juan Solís a la guitarra y Fran Gómez a la percusión creamos un disco fresco, nuevo, que recuerda a otras músicas pero no es ninguna de ellas».

El nombre de su primer trabajo remite al mestizaje y al sentimiento que se le impregna a la música en el Sur. «La trompeta flamenca tiene arraigo, es el sentir de un pueblo, es libre, y es parte de la riqueza que atesoramos por el cruce de culturas que nos han legado durante siglos, teniendo en cuenta que el flamenco es una gran fusión de culturas y músicas», explica.

Libre de prejuicios, Ángel Sánchez lanza una máxima para sacudir los cimientos de la música en Sevilla:«El flamenco está esperando a la banda de las Tres Caídas por bulerías», y reconoce el papel relevante que el engranaje de las bandas tiene para educar a músicos y público en estos ritmos, «preludio de lo que va a venir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación