LOS PALACIOS
Trasplantados andaluces reconocen a Los Palacios por la donación de órganos y la eligen para su marcha
Saldrá este sábado de la Plaza de España con la idea de concienciar sobre la necesidad de aumentar las donaciones
El hecho de que España lleve un cuarto de siglo siendo líder mundial en donación y trasplantes, batiendo su propio récord año tras año y superando los 100.000 trasplantes de órganos no es fruto de la casualidad.
Una cifra que no sólo expresa el enorme esfuerzo de la sociedad española , de los donantes y sus familias y del sistema sanitario, dice mucho más. Manifiesta dos grandes valores: ser el pueblo que da ejemplo mundial de solidaridad, prolongando la vida más allá de la muerte; y la potente capacidad de la Organización Nacional de Trasplantes de España.
Un claro ejemplo de esta altruista concienciación en un tema tan relevante es Los Palacios y Villafranca , un pueblo que lleva una década acercando a sus vecinos la realidad del trasplante, a reflexionar acerca de ello y, sobre todo, sensibilizándolos sobre la importancia de la donar.
Siguiendo esta senda, la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos de Sevilla y Huelva en colaboración con el Ayuntamiento de Los Palacios ha organizado una «Marcha Solidaria» para fomentar la donación de órganos. Ésta tendrá lugar el sábado 15 de octubre a las doce de la mañana con salida desde la Plaza de España y con final en el Parque de los Hermanamientos , donde tendrá lugar una degustación de un guiso gratis ofrecido por el bar Los Ochenta. Una tarde de convivencia que se completará con las actuaciones de Los Payasos «Pita Divertida », el grupo flamenco «Alfagira» , y la Escuela de Flamenco La Unión.
Dicha marcha es una idea de los palaciegos Juan Carlos Rodas (vocal de la asociación y trasplantado de hígado hace diez años) y de María Antonia Valle (donante de médula) a raíz éxito de otro proyecto.
Todo el pueblo volcado
Desde Sevilla pusieron a la venta dos camisetas con motivos relacionados con la causa, y desde Los Palacios los dos se marcaron el objetivo de vender 50 camisetas, pero en pocos meses ya han superado las 600: asociaciones, grupos políticos, ampas, clubes deportivos, etc. Todo el pueblo se ha volcado . «La respuesta de la gente nos motivó a crear un evento que refrendara este apoyo a una causa tan noble como ser donante de órgano. Será algo precioso, vendrá gente de Sevilla y Huelva en autobuses ».
Iniciativas como ésta no han pasado desapercibidas para la sociedad y ya son varios los reconocimientos que ha recibido este municipio. Así, por ejemplo, recibió el año pasado el XVI Premio «Calidad de Vida» que concede la Asociación Andaluza de Trasplantados Hepáticos para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, entre otros motivos por haber sido uno de los primeros pueblos que inauguró en España una glorieta dedicada a los donantes de órganos y por ser el pueblo de Sevilla que ha generado más iniciativa para concienciar a los ciudadanos en este sentido.
En este sentido, también se valoró el trabajo de las hermandade, con sus cirios por los donantes de órganos junto a sus imágenes, conferencias y artículos en sus boletines; al mundo del deporte palaciego, con la media maratón Sevilla-Los Palacios , centros educativos, canal de televisión y Ayuntamiento, desde los que se ha logrado un nivel de información muy alto en este tema, imprescindible para ser un pueblo solidario y demostrar que con iniciativas populares encaminadas a educar en solidaridad, también se puede luchar por la vida de los ciudadanos enfermos.
María Romero , vecina del municipio, también ha sido galardonada por su calidad humana y su fomento de la concienciación sobre la donación.