Movilidad
El tráfico de vehículos en la autopista de Sevilla a Cádiz aumenta un 64% tras eliminarse el peaje
La AP-4 ha subido la densidad de circulación en los dos primeros meses del año tras ser liberalizada el 31 de diciembre
La fecha del 31 de diciembre de 2019 supuso un hito histórico para los conductores que habitualmente realizan el trayecto entre S evilla y Cádiz y viceversa. Fue entonces cuando una de las dos grandes vías de comunicación entre ambas provincias, la AP-4 , quedaba exenta del pago del peaje tras ser liberalizada cuatro décadas después por el Estado.
La e liminación del peaje de Las Cabezas de San Juan supuso además que el alto tráfico que se registraba por la otra vía, la Nacional IV, se iba a ver reducido considerablemente al optar los conductores por la autopista como primera elección para transitar de una provincia a otra, aumentando la densidad del tráfico.
Pero un análisis más pausado nos lleva a considerar la necesidad de desdoblar la Nacional IV —cuyas obras entre Los Palacios y Dos Hermanas estarán listas en octubre, como avanzó ayer este periódico— al no poder asumir presumiblemente la AP-4 todo el tráfico que ha empezado a soportar en los primeros meses tras su liberalización.
Según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, el aumento del tráfico en enero y febrero de la autopista ha supuesto un 64% más de densidad de vehículos, tanto en sentido Cádiz como en sentido Sevilla.
Y eso solo en los dos primeros meses del año, que es cuando menos tráfico hay puesto que la mayor circulación se espera en los meses de verano, por lo que se lucha contrarreloj, incluso doblando turnos, en acabar las obras del desdoble de la N-IV lo antes posible, si bien no llegará a tiempo para absorber una parte del tráfico de la autopista a corto plazo, cuando se ponga en marcha la operación salida del verano.
Será ya en 2021 cuando convivan estas dos opciones y se pueda «repartir» el tráfico entre la autopista y la Nacional , por lo que, a vista de las estadísticas de los primeros meses de este año, se espera una circulación densa a lo largo de los poco más de cien kilómetros de la AP-4 entre estas dos provincias andaluzas.
Estado de alarma
Y va a ser así en vista a los datos facilitados por la DGT entre los meses de enero a mayo, si bien hay que recordar que la densidad disminuyó al mínimo durante el estado de alarma , desde la segunda quincena de marzo a mayo. A partir de marzo los porcentajes son variables, no resultando posible establecer una comparación con el año anterior, porque las circunstancias no eran las mismas, dadas las restricciones a la movilidad existentes asociadas a la pandemia provocada por la Covid-19.
En abril de 2019 la media de vehículos que transitaron por la AP-4 fue de 25.081, mientras que el pasado mes de abril, en pleno confinamiento, la media fue de 8.945, o lo que es lo mismo un 180% menos.
Pero los datos que hay que tener en cuenta son los de los meses de enero y febrero —antes de la pandemia— , que reflejan una subida del 64% con respecto al mismo periodo del año pasado (cuando aún era de pago). Este espectacular aumento queda reflejado tanto en los días laborables, como los sábados o los domingos.
En estos tres tramos ha aumentado con respecto a 2019. Así, de lunes a viernes, la circulación tras la liberalización —en los dos sentidos de circulación— ha sido del 64% en enero y del 64,7 en febrero (64,35% de media); los sábados , el aumento ha alcanzado un porcentaje incluso más alto, del 72,6% en enero y del 50% en febrero —si bien la media se queda en el 61,3%—, mientras que el aumento de vehículos ha quedado constatado también los domingos , con una subida media en los dos primeros meses del año del 52,1% (45,6% en enero y 58,6% en febrero).
Por tanto, la media de estos tres tramos de la semana en los dos primeros meses del año queda refrendada en el número total de vehículos . Así, en enero de este año, de lunes a viernes (y en los dos sentidos de circulación), el total de desplazamientos se elevó hasta los 31.506 , mientras que la circulación en los días laborables de enero del año pasado fue de 19.202 . Los sábados de enero de 2020 el total de vehículos fue de 28.960 ante los 16.776 del año anterior; mientras que los domingos del primer mes del año supusieron 29.021 desplazamientos en 2020 frente a los 19.929 del año anterior.
Similares guarismos se produjeron en la comparativa de los dos últimos meses de febrero . En 2019, de lunes a viernes circularon por la AP-4 un total de 19.884 vehículos mientras que este año la cifra subió hasta los 32.749 . Los sábados de febrero de 2019 circulaban 21.299 y este año, ya liberalizado el peaje, el número se elevó hasta los 31.935. Por su parte, los domingos del pasado año, la densidad de tráfico era de 24.816 frente a los 39.374 de este año.
Noticias relacionadas