Tráfico reconoce la trayectoria del guardia civil Francisco Olid con la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial
En sus 40 años de servicio ha trabajado en las agrupaciones y destacamentos de San Sebastián, Sueca, Gandía y, desde enero de 1992, Utrera
![Francisco Olid recibe el reconocimiento de manos de Carlos Toscano ante la presencia de Ana Luz Jiménez](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/12/14/s/guardia-civil-reconocimiento-kyoC--1248x698@abc.jpg)
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano Sánchez, ha procedido este lunes a la entrega de la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial al guardia civil de Tráfico Francisco Olid Márquez , en reconocimiento a sus cuarenta años de servicio «comprometidos con una movilidad más segura y eficiente», como ha destacado el propio subdelegado.
Durante la entrega de esta condecoración, que se ha desarrollado en la sede de la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla, el subdelegado del Gobierno ha elogiado la trayectoria de Francisco Olid Márquez, con «toda una vida dedicada a conseguir que las carreteras sean un lugar seguro para todos » y por haber contribuido «a salvar muchas vidas». Además de Toscano, al acto también ha asistido la jefa provincial de Tráfico, Ana Luz Jiménez.
Retirado de la actividad profesional desde el 18 de abril, Francisco Olid Márquez consagró su trayectoria a la seguridad vial. De hecho, ha recibido distintas condecoraciones por su trabajo , como la Cruz a la Constancia en la modalidad de Oro, Plata y Bronce, o la Cruz con distinto blanco de la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
En sus 40 años de servicio ha trabajado en las agrupaciones y destacamentos de Tráfico de San Sebastián (Guipúzcoa), Sueca (Valencia), Gandía (Valencia) y, desde enero de 1992, Utrera (Sevilla), donde ha desarrollado la mayor parte de sus años de su servicio, hasta su jubilación, comprometido con la vigilancia de los comportamientos al volante, la seguridad y la educación vial.
Campaña del cinturón de seguridad
Durante la entrega de esta condecoración, el subdelegado del Gobierno en Sevilla ha destacado la «necesaria colaboración» de administraciones, instituciones, cuerpos policiales y sociedad civil para mejorar los comportamientos en la conducción y concienciar sobre los principales factores de riesgo.
Precisamente esta semana (del 14 al 20 de diciembre), la DGT ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención en las furgonetas para concienciar sobre los riesgos que supone no llevar estos elementos.
Ante la cercanía de las fiestas navideñas y el incremento de la actividad de los distribuidores de mercancías, Toscano ha pedido a este sector específico, con continuas operaciones de carga y descarga en puntos situados a corta distancia, «extremar las precauciones y llevar siempre el cinturón de seguridad», lo que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
En 2019, en la provincia de Sevilla se cursaron 5.973 denuncias por no llevar el cinturón de seguridad y 500 por no usar los sistemas de retención infantil (SRI).
En esta campaña colaborarán activamente las policías locales de los distintos ayuntamientos de la provincia, con puntos de control del uso de estos elementos de seguridad en las salidas y entradas de los municipios.
Noticias relacionadas