Laboral

Trabajadores de la base de Morón piden que el tratado bilateral les garantice «seguridad jurídica»

Un centenar de empleados se ha concentrado en las puertas de las instalaciones militares junto con representantes de tres formaciones políticas, PSOE, PP y Unidas Podemos

Un momento del inicio de la manifestación de los trabajadores de la base aérea de Morón C. G.

Carmen González

Los trabajadores de la base aérea de Morón de la Frontera piden que se añada seguridad jurídica a su situación laboral por medio de un anexo al tratado bilateral de colaboración que firmaron en 1988 los Gobiernos de España y EE.UU. para el uso de estas instalaciones militares. Dicha solicitud la han trasladado a los representantes políticos de tres partidos, PSOE, PP y Unidas Podemos, que se han sumado en la mañana de este martes a una concentración convocada por los representantes sindicales y llega tras el anuncio del traslado de los marines norteamericanos de esta base a Italia.

La convocatoria ha concentrado a un centenar de trabajadores en las puertas de la base aérea donde han desplegado una gran pancarta en la que se podía leer: ‘Por el mantenimiento del empleo en la base de Morón. Plantilla española de KBR’. Esta empresa es la sociedad adjudicataria del contrato de la s Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África correspondiente a los servicios de ingeniería civil, apoyo logístico, salud e higiene industrial de la base de Morón.

El presidente del comité de empresa, José Armando Rodríguez Ardila (UGT), ha pedido a los representantes políticos ante la pancarta que sostenían sus compañeros más «seguridad jurídica para unos 300 trabajadores» concretando que desde 2010 «esta plantilla se ha visto reducida a la mitad. Entonces se cambia de modelo de gestión y pasa de coste variable a coste fijo y somos los trabajadores los que padecemos las ansias de ganar dinero de las empresas americanas».

En este sentido, ha dicho que el problema principal de los trabajadores de estas instalaciones es que no cuentan con un estatuto como «los compañeros de la base de Rota ». Desde 1988, se han presentado tres enmiendas al tratado bilateral, en 2002 (después de los atentados de las Torres Gemelas y el Pentágono), 2013 y 2015, para la llegada a la base de nuevos contingentes de marines. «Todas han sido propuestas de los EE.UU. para conseguir el personal que necesitan para llevar a cabo las misiones».

Rodríguez Ardila explicó que sólo «un párrafo sin garantía jurídica habla de las relaciones laborales en el anexo 8». Por lo que reivindica que no se puede permitir «prorrogar de manera definitiva el tratado bilateral y más en el marco de las sucesivas reformas laborales que han perjudicado a la clase trabajadora».

El presidente del comité pidió «compromiso» y «empatía» a los representantes políticos cuando estas propuestas lleguen a Madrid «donde las decisiones se toman a otro nivel, lo que llaman la realidad política, y hablan de cosas que no entendemos como cuestiones estratégicas o de política exterior».

«Vienen solo porque se acercan las elecciones»

La diputada del PSOE por Sevilla, Verónica Pérez , dijo que los trabajadores estaban padeciendo una situación «dramática» después de haber visto reducida la plantilla a la mitad. «Si hay una base en territorio andaluz qué menos que tengamos la contrapartida en términos de generación de empleo». Porque, según Pérez, en la base «hay trabajo y lo están haciendo los americanos».

Pérez criticó en sus declaraciones la participación en la concentración de la presidenta del PP sevillano, Virginia Pérez , asegurando que «hemos estado siempre con los alcalde de la comarca y los sindicatos. El PP ha estado ausente, me alegro que hayan aparecido pero seguramente será porque se acercan las elecciones».

Por su parte, Virginia Perez, acompañada por concejales de la comarca y el alcalde de Los Molares, José Veira , aseguró la existencia de mecanismos para evitar la inseguridad jurídica e incertidumbre denunciada por los trabajadores, como la presentación de una iniciativa que llevará al Congreso de los Diputados. Pero para hacerlo considera necesaria «la implicación de los grandes partidos » con representación en la provincia de Sevilla.

El diputado en el Congreso por Sevilla de Unidas Podemos, Miguel Ángel Bustamante , reconoció que su formación política ha apoyado las reivindicaciones de los trabajadores «esté o no gobernando, hemos estado en contacto con el comité de empresa». Por tanto considera que si «EE.UU. participa en las operaciones militares debe hacerse cargo de las condiciones laborales de la plantilla». Y apunta que quienes representan al ciudadano en las instituciones, deben exigir «condiciones dignas de trabajo y que la salida de marines no afecte a las plantillas».

En la concentración estuvieron también todos los alcaldes o representantes municipales de los pueblos que rodean la base, como Morón de la Frontera, Arahal, Los Molares, El Coronil y Utrera .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación