BAJO GUADALQUIVIR
El tomate industrial de Los Palacios, el favorito de las multinacionales Heinz, McDonalds, Ybarra y Orlando
La industria tomatera de la comarca es una gran potencia mundial en el sector de salsas, tras EE.UU., China e Italia
Por todos es conocido el axioma que redunda en la idea de que en toda crisis surge una oportunidad de cambio y crecimiento. Menos son los que consiguen llevarlo a la práctica con éxito.
Un ejemplo de los que sí detectaron la idoneidad de la coyuntura para reconducir su futuro es el grupo empresarial Algosur, un grupo agroindustrial fundado en 2005 enfocado al desmotado de algodón, que tuvo unos inicios óptimos pero que en 2009 vio tambalear los cimientos de su proyecto debido a la reestructuración del sector desmotador, cuando las ayudas de la PAC hacen desaparecer a más de veinte empresas algodoneras andaluzas.
Una de las supervivientes fue Algosur , que capeó el temporal merced al valor añadido de su algodón de fibra larga, único en Europa fruto de la investigación adaptando una semilla egipcia a tierras andaluzas.
En ese momento, y pese a apenas tener competencia en el sector algodonero, Algosur, con su presidente y propietario Antonio Martín Antúnez a la cabeza, deciden abrirse a otros frentes y adquiere una fábrica de semillas en Los Palacios y poco después compra la cooperativa agraria de Pinzón ( pedanía de Utrera ), que cuenta con unas instalaciones de más de cien mil metros cuadrados de terreno, una fábrica de tomate y naves desmotadoras.
Esta cooperativa había entrado previamente en concurso de acreedores al haber acometido una inversión muy grande en la obra de la fábrica y no contar con suficientes efectivos productivos ni superficie cercana para abastecerla de un rendimiento óptimo.
Así nace Alpinsur, con la idea de diversificar el negocio ante la recesión del algodón. Poco a poco, la aventura en Pinzón va reflotando la fábrica hasta el punto de que vuelve a haber insuficiente terreno de regadío extensivo en la zona. Pero en esta ocasión el nuevo propietario se abre a agricultores de otras zonas: Lebrija, Cádiz, Villamartín, Bornos, Jerez, Palma del Río, La Palma del Condado, Sanlúcar la Mayor, Niebla, San José de La Rinconada, Brenes o Tocina..
Tal es el nivel de producción que han comprado una fábrica de tomates a la cooperativa Las Palmeras en El Trobal (pedanía de Los Palacios). De hecho, Alpinsur se ha convertido en apenas cuatro años en la tercera productora de tomate industrial de España (cuarto país a nivel mundial por detrás de Estados Unidos, China e Italia ), merced a las más de 7.000 toneladas diarias que elabora durante la temporada (del 10 de julio al 10 de septiembre), dando noventa puestos directos y centeranes de indirectos, y exportando el 80% de su producción fuera de España a países como Inglaterra , Alemania, Bélgica, Francia, Polonia, Rusia, Turquía, Malasia o Japón.
Curiosamente, y a pesar de lo que pueda deducirse del nombre de la empresa, actualmente el tomate ha superado con creces la facturación anual del algodón , que era el origen del negocio.
En Alpinsur el producto se procesa a partir de tomates frescos de la variedad «Lycopersicum Sculentum ». Eliminadas sus pieles y pepitas gracias al tamizado, al producto se le extrae parte de su agua para concentrarlo . El siguiente paso es esterilizarlo , enfriarlo y llenarlo asépticamente en bolsas estériles, de manera que asegura una vida útil sin conservantes de dos años. De este modo, se elaboran concentrados de tomate, salsas para pizzas, tomate triturado y otras variedades para empresas como Heinz, Ybarra, Orlando, Prima, Mercadona, McDonalds o Casa Tarradellas.