Coronavirus Palmar de Troya
Todo un pueblo paralizado a causa de los contagios de Covid-19 en el seno de la iglesia palmariana
El Palmar de Troya tiene en la actualidad 76 casos activos de coronavirus, la mayoría de ellos en el interior del recinto de la iglesia palmariana
Mueren por coronavirus otros dos religiosos de la secta del Palmar de Troya
El municipio más joven de la provincia, El Palmar de Troya, se está enfrentando a una situación muy complicada en esta tercera ola de la pandemia. Los contagios en el interior del recinto de la famosa iglesia palmariana han provocado que la tasa de contagiados por cada 100.000 habitantes se dispare en el Palmar hasta los 3.247 , teniendo en estos momentos la localidad 76 casos activos en los últimos catorce días. Una situación que ha ocasionado que en la actualidad estén vigentes en El Palmar de Troya las más duras restricciones.
Noticias relacionadas
«El mayor número de contagiados, con mucha diferencia, se encuentra en el interior de la iglesia palmariana, es lo que provoca que la tasa se haya disparado. Fuera de la iglesia, en El Palmar, no hay apenas contagios», ha explicado a ABC de Sevilla el alcalde de El Palmar de Troya, Juan Carlos González. Y es que la tercera ola de la pandemia ha golpeado con fuerza en esta conocida y enigmática iglesia, siempre oculta detrás de los altos muros que delimitan su recinto ubicado a unos 500 metros del casco urbano de El Palmar de Troya y donde a finales de la semana pasada se confirmaban 35 casos y un fallecimiento . Todo llega después de que trascendiera el fallecimiento el pasado viernes de un sacerdote de la iglesia palmariana, como consecuencia del coronavirus, al margen de otras 34 personas que dieron positivo en las pruebas de PCR de detección del Covid que se vienen practicando desde el pasado martes. Precisamente, este cura de la secta palmariana fue enterrado en los últimos días en el cementerio de Utrera, como atestigua la imagen que acompaña a esta información.
En El Palmar de Troya se contabilizan en la actualidad 2.340 habitantes , por lo que cualquier pequeño brote provoca que en muy pocos días la tasa de contagiados alcance cifras muy escandalosas. Tal y como ha indicado el alcalde de la localidad «no podemos quitar la tasa de contagiados de la iglesia palmariana, ya que nos guste o no están dentro de nuestro término municipal y son parte de nuestros registros oficiales».
Cierre perimetral
A causa de esta situación, desde el pasado domingo 17 de enero El Palmar de Troya está cerrado perimetralmente, mientras que todos los establecimientos que no pertenezcan a actividades esenciales no pueden abrir sus puertas. « Nuestro pueblo es cumplidor , y aunque todos saben la causa de esta situación, todo el mundo está acatando las normas impuestas por la Junta de Andalucía. Esperemos que todo se normalice y dentro de quince días, cuando se haga la revisión, la tasa haya bajado», cuenta el alcalde.
Juan Carlos González tampoco ha descartado que a lo largo de los próximos días las cifras de contagiados en el interior de la iglesia palmariana sigan subiendo «ya que sabemos que hay más personas con síntomas», aunque también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad ya que asegura que «los fieles de esta iglesia, que ahora mismo está cerrada tal y como se han cerrado muchas residencias de ancianos en las que se declaran brotes, no han tenido en ningún momento contacto con los palmareños».
Una situación que llega a El Palmar de Troya después de que a lo largo del mes de diciembre hayan sido muchos los vecinos que han detectado movimiento en la localidad, ya que tal y como ha confirmado el alcalde «son muchos los fieles de la iglesia palmariana que residen en diferentes enclaves del mundo, que han venido a El Palmar coincidiendo con las fechas navideñas, pero estamos tranquilos porque no tuvieron contacto con los palmareños, y ya han pasado además suficientes días para que los posibles contagios se hubiesen reflejado en las estadísticas».
Y es que además no es la primera vez que El Palmar de Troya tiene que lidiar con jornadas complicadas a causa de desorbitadas tasas de contagiados de coronavirus. En momentos de la segunda ola, en el mes de octubre, coincidiendo con las campañas de recogida de la aceituna y el algodón, periodos del año en los que también aumenta el trasiego en el pueblo «notamos como la tasa aumentó también de manera preocupante», tal y como afirma Juan Carlos González, quien también recuerda como al pasar unas dos semanas «la situación se normalizó rápido, ya que en los pueblos tan pequeños como El Palmar las tasas de contagiados suben y bajan de una manera muy llamativa ».