Plan Infoca

La superficie afectada en la provincia de Sevilla por los incendios de este verano ha sido de 379 hectáreas

Desde el 1 de junio al 15 de octubre se han registrado dos grandes fuegos de nivel 1 en terreno forestal sin que hubiera que lamentar daños personales, en El Madroño y en los Lagos del Serrano de El Ronquillo

Efectivos del Plan Infoca durante el incendio de El Ronquillo el pasado mes de agosto ABC

Martín Laínez

Llega el momento de hacer balance de los incendios que se han registrado durante la campaña 2019. Desde el 1 de junio hasta el pasado 15 de octubre, la superficie de terreno afectada en la provincia de Sevilla ha ascendido a 379 hectáreas.

Este dato ha trascendido en la presentación del balance que ha presidido en la mañana de este martes el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ricardo Sánchez, tras presidir la reunión del Comité Asesor Provincial del Plan Infoca .

Durante el mismo, Sánchez destacó que en la provincia ha habido, en este periodo dos grandes fuegos considerados de nivel 1 en terreno forestal. En concreto, se refiere a los ocurridos en los municipios de El Madroño y El Ronquillo.

El primero de ellos ocurrió el pasado 15 de agosto en el término municipal de El Madroño (el municipio menos poblado de la provincia) y quedó extinguido cuatro días después tras quemar 245 hectáreas de terreno. Por entonces, el alcalde Antonio López manifestaba que había sido intencionado , ya que se inició «exactamente en el mismo lugar donde hace dos años hubo otro conato, lo que nos da que pensar que ha sido intencionado». El incendio comenzó «en una zona de monte bajo en un barranco, y cuando cogió el tiro del propio barranco se desbordó».

El segundo gran incendio del verano se produjo el pasado 7 de septiembre en los Lagos del Serrano, en el término municipal de El Ronquillo . En esta ocasión, las llamas obligaron al desalojo de decenas de vecinos, muchos de los cuales tuvieron que pasar esa noche en el polideportivo municipal.

Un total de 120 hectáreas fueron devoradas por el fuego, que quedó controlado dos días después tras participar más de doscientos efectivos por tierra y aire.

En total, fueron 379 hectáreas las afectadas, de las cuales 197 corresponden a arbolado y 183 a matorral. De las 379 hectáreas quemadas, 305 eran terrenos forestales (114 arbolado y 191 matorral).

Teléfono de Emergencias

Según este informe, Emergencias 112 atendió un total de 7.816 llamadas y avisos que se tradujeron e 2.378 incidentes, de los cuales 2.215 fueron incendios agrícolas y de rastrojos, y 2 se produjeron en vertederos y plantas de tratamiento de residuos, como el de San Juan de Aznalfarache el 8 de julio.

Sánchez ha valorado la campaña 2019 positivamente debido a la ausencia de daños personales y materiales de extrema gravedad, destacando como favorable que los incendios por causas desconocidas han representado un porcentaje menor que en años anteriores, en torno al 13%.

Ricardo Sánchez ha presidido el Comité Asesor Provincial del Plan Infoca 2019 ABC

Además, destaca muy especialmente el alto número de llamadas que ha recibido Emergencias 112, pues «constata la gran confianza de los ciudadanos en el teléfono de emergencias de la Junta para la alerta y movilización de los operativos en la lucha contra el fuego, lo que consolida a este servicio como u na de las principales herramientas de alerta contra incendios para la ciudadanía ».

Sánchez ha comentado la «especial sensibilidad» que se tiene con los incendios que afectan a zonas pobladas, los denominados de «interfase urbano-forestal», que ha tenido como consecuencia que durante los últimos cinco años se trabaje en la confección de un catálogo de núcleos urbanos situados en zonas forestales de la provincia.

Según ha informado el delegado del Gobierno, en estos momentos ya se ha completado el análisis de zonas interfaz (espacio urbano- forestal) de toda la provincia y repartidos entre nueve municipios , con el resultado un total de 31 estudios de estas zonas que están compuestos de cartografía y fichas informativas de esos territorios, su vulnerabilidad, las posibles vías de evacuación y los sistemas de protección contra incendios .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación