Sorteo 22 de diciembre

Lotería de Navidad Sevilla 2020: Las cuatro administraciones más antiguas de la provincia

La primera es la de Virgen de Gracia de Carmona, fundada en 1764, y las siguientes son una de Utrera (1783), la de la calle Sagasta (1919) y, por último, el Gato negro de la Avenida de la Constitución (1934)

En directo, el Sorteo de Lotería de Navidad 2020 en Andalucía

Comprobar número premiado de Lotería de Navidad: averigua si tu décimo tiene premio

Una bola cae del bombo del sorteo de la Lotería de Navidad ABC

Martín Laínez

La provincia de Sevilla puede presumir de ser no sólo una de las más afortunadas del sorteo de la Lotería de Navidad del 22 de diciembre , sino que además lidera el ránking de las más veteranas de España, gracias una administración situada en Carmona.

La historia de la Lotería de Navidad tal y como se conoce en la actualidad pasa por el Marqués de Esquilache, ministro de Hacienda del rey Carlos III , quien implantó a finales del año 1763 un nuevo juego llamado Lotería Real, predecesor de la actual Lotería Nacional. Cinco meses después de este hecho, Sevilla ya contaba con la primera administración, que ha sobrevivido hasta nuestros tiempos.

La segunda más antigua no está en la capital, sino en otro pueblo de la provincia, como Utrera , siendo las dos siguientes las ubicadas en la capital andaluza, «la de los millones» y la del Gato negro. Pero vayamos por partes y de manera cronológica para conocer un poquito más de estas administraciones de Lotería de Navidad que reparten premios desde antaño.

Documento que acredita a la administración de Carmona como la más antigua de España ABC

La más antigua de España está en Carmona (1764)

En el municipio sevillano de Carmona se halla la administración de loterías más veterana de Sevilla y la decana de España, estando ubicada en la calle San Pedro, frente al Teatro Cerezo, de cuya construcción también tuvo algo de responsabilidad.

Hay que situarse en el mes de febrero de 1764 para conocer sus primeras andaduras en este negocio que hace de la Lotería de Navidad todo un referente cada vez que se aproxima estas fechas.

Fue el propio Esquilache, ministro de Hacienda del Rey Carlos III, quien firmó una carta dirigida al cabildo municipal, tras la que se inicia su actividad con Pedro de Benavente y Aranda, el primer postero, cuya presencia en la venta de este juego ya es conocida en el padrón de habitantes de la collación de Santa María del año 1772.

Postero antes que lotero

Estuvo ubicada inicialmente en el número 13 de la calle Vendederas, hoy Martín López, explicaba Valentín Pinaglia, actual lotero y gerente de esta administración a ABC el año pasado. Fue el primer postero, puntualiza «que no lotero, porque entonces se le denominaba postero porque se apostaban en las esquinas».

Ha repartido dos premios gordos , los de 1950 y 1958, este último, en el número 27.721, que llenaron de alegría toda la ciudad. Otra fecha para la historia de Carmona fue el 3 de diciembre de 1988. La administración más antigua de España dejaba en su localidad la nada despreciable cifra de 750 millones de las antiguas pesetas, con el número 40.213, que fue celebrado durante varios días.

La administración número 1 de Utrera, la segunda más veterana de la provincia ABC

Una de Utrera, la segunda (1783)

Hace unos meses, el lotero Vicente Benítez pudo poner en pie una curiosidad que siempre le había llamada a atención, la fecha de fundación del negocio que regentó su familia desde los años 20 del siglo pasado y que en la actualidad en Utrera lo hace junto con su esposa Belinda, si bien esta administración ya existía anteriormente antes de caer en manos de los Benítez. ¿Pero desde cuándo reparte suerte en la Lotería de Navidad?

La empresa madrileña Gesardoc realizó recientemente un estudio histórico donde pudo averiguar que la administración de loterías número 1 de Utrera abrió sus puertas como mínimo en 1783, convirtiéndose así en el negocio más antiguo de la ciudad, y la segunda administración más veterana de la provincia de Sevilla , tras la de Carmona.

Este negocio se ubicó primeramente en la calle la Huerta, posteriormente en la calle Ancha y desde hace décadas se sitúa en la plaza de la Constitución , en pleno corazón de la localidad utrerana.

«No nos podíamos imaginar que nuestro negocio era tan antiguo»

A base de mucho tesón, Vicente Benítez había podido llegar a encontrar con sus propios medios pruebas documentales que indicaban la existencia de la administración desde 1822, pero los datos ofrecidos por el estudio realizado recientemente han supuesto «un verdadero orgullo para nosotros, ya que no nos podíamos imaginar que nuestro negocio era tan antiguo».

El primer sorteo de la Lotería fue el 10 de diciembre de 1763, un instante en el que posiblemente ya estaríamos funcionando en Utrera», explicaba hace un mes a ABC, cuando ya estaba en marcha la venta de los décimos para la Lotería de Navidad 2020.

Premio Gordo en 1963 repartido en la administración de Sagasta

Sagasta, «la de los millones» (1919)

Inaugurada en 1919, la administración. de loterías número 16 de Sevilla es una de las más antiguas de España y la tercera de Sevilla y de la que más premios ha repartido. En la página web de esta administración se cuenta que en 1954 Isabel Cifrián Casado se hizo cargo de la misma y desde entonces es regentada por la familia actual, que es la encargada de la venta de la Lotería de Navidad.

Es a partir de ese momento cuando salta a la fama como la administración de lotería con más premios gordos repartidos, llegando a ser conocida en Sevilla como «La de los millones» una fama avalada por la gran cantidad de «Gordos» y miles de millones repartidos por Sagasta a lo largo de los años.

Compartir ilusión

Con el paso del tiempo y debido a su éxito con el sorteo del 22 de diciembre, en la actualidad sigue siendo un referente no sólo por «los premios y la alegría que ha repartido, sino por el trato amable y personal que dispensamos a nuestros clientes, así como por más servicios para empresas y organizaciones, que hacen de la compra de lotería un modo de compartir ilusión entre los empleados y compañeros», explican.

Una persona frota dos décimos sobre el azulejo del Gato negro ABC

El Gato negro, la cuarta (1934)

En Sevilla, todos conocen que la administración de loterías número 13 es la popularmente conocida como la del Gato negro , todo un referente en la ciudad, y una de las administraciones con más solera. Situada en pleno centro histórico, lleva vendiendo sueños y repartiendo premios de Navidad desde 1934, dos años antes del estadillo de la guerra civil española .

Desde entonces, se ha convertido en la administración «insignia de la ciudad», como recuerdan, y ha pasado a ser conocida en toda España gracias, tanto a sus señas de identidad, el número 13 y el gato negro , como a los muchos premios de Navidad que ha repartido a lo largo de su historia.

«La historia de esta administración no está exenta de superstición. Allá por 1934, el antiguo administrador, Florián Arias, se cruzó con un gato negro de camino a recibir la concesión. Este hecho no le dejó indiferente», según narran en su web.

Frotar los décimos en los azulejos

Fue a partir de este hecho cuando se colocaron dos azulejos con los gatos negros sobre los que frotan los décimos los compradores de esta administración a modo de suerte y que ha repartido innumerables premios a lo largo de su historia, y cuya tradición ha ido pasando de generación tras generación. Además, es la administración número 1 de Andalucía y la novena de España.

Entre los premios más sonados que ha repartido el gato negro destaca el Gordo de la Lotería de Navidad del año 1946. Y más recientemente, en 2017 repartió un quinto premio, aunque no fue vendido y tuvo que devolverse íntegramente.

Al año siguiente, la suerte sonrió a los sevillanos con un quinto premio y el Gordo de Navidad, siendo una inmensa alegría para todo el equipo. Y por último. El año pasado, la Lotería de Navidad dejó en esta emblemática administración situada en la Avenida de la Constitución un tercer premio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación