ÉCIJA

Sombra y Luz, el ángel de la guarda de los drogodependientes

Esta asociación astigitana, formada por voluntarios, trabaja en la prevención y ayuda a drogadictos y a personas con el virus del Sida

Los talleres sirven de distracción y facilitan las relaciones sociales A.L.

ANGELA LORA

Empezaron a trabajar en la prevención y apoyo a las personas con problemas de drogodependencias en los años 90, cuando el consumo de sustancias adictivas, sobre todo heroína, arrasaba vidas y se cobraba víctimas . Hoy han cambiado los patrones y elementos de consumo, pero las drogas siguen dañando a muchas personas, por lo que la labor diaria de asociaciones como Sombra y Luz es vital.Esta entidad sin ánimo de lucro opera en todos los frentes:prevención, intervención con el afectado y familiares, auxilio económico e incorporación sociolaboral. No obstante, es en el antes y el después donde Sombra y Luz se concentra, pues el tratamiento de rehabilitación es responsabilidad del Centro de Tratamiento Ambulatorio del Ayuntamiento, ubicado en las mismas instalaciones para facilitar la coordinación.

Ochenta familias

La asociación trabaja con unas 80 familias de la comarca, a las que apoya en cuestiones como el asesoramiento jurídico, la incorporación social y laboral o en algo tan básico como la subsistencia alimentaria y económica (el pago de facturas de luz, agua y gas) , pues las drogodependencias arrastran con frecuencia otras consecuencias.

«Los ayudamos a gestionar su vida para que vuelvan a andar solos», explica Inmaculada Hidalgo , la coordinadora de Sombra y Luz. Cuenta Inmaculada cómo recientemente acompañó a un joven de 17 años rehabilitado a matricularse en el instituto para retomar sus estudios, y alude a otros acompañamientos que ejercen a c entros sanitarios u oficinas de desempleo.

A mayor edad, peor

Atienden a usuarios de todas las edades, aunque la mayor parte se concentra entre la franja de los 30 y 50 años. Las situaciones personales son muy dispares, desde «adultos que llevan con nosotros desde que empezamos a jóvenes que tienen un problema puntual y retoman pronto sus vidas», señala la coordinadora. Según explica, cuanto mayor es la edad del afectado más difícil se hace su recuperación, pues las familias «están ya cansadas».

La edad de iniciación en el consumo se sitúa en los 13 años incluyendo alcohol y tabaco, las sustancias adictivas con mayor incidencia, seguidas del cannabis y la cocaína. «Nos enfrentamos a unas drogas populares que están de moda, pero que son terriblemente dañinas para la salud y la economía », lamenta.

Sin embargo, Sombra y Luz insiste en que con esfuerzo y apoyo la rehabilitación es totalmente posible. Entre ese apoyo es clave la incorporación al mercado laboral, un enorme impulso en la normalización de sus vidas. «Están tan capacitados como cualquiera y tienen más ganas que nadie» , dice la coordinadora. Como primer paso, la asociación ofrece contratos temporales a los usuarios recuperados en su empresa Serviluz, dedicada a la recogida de papel y cartón, así como talleres de formación en diferentes ámbitos.

En la actualidad desarrollan un par de talleres de búsqueda de empleo a través de nuevas tecnologías y de costura.

En este último participan nueve personas bajo la coordinación de Lucía, madre de un usuario rehabilitado, quien les enseña a coser dobladillos, hacer ojales o arreglar su propia ropa. « Ellos mismos se dan cuenta de sus avances y se alegran», señala Lucía.

«El taller me desestresa»

Los talleres como este, financiado por La Caixa , les ayudan a relajarse, distraerse y aprender. «No me gustaba la costura porque no sabía como abordarla, pero ahora me encanta y me desestresa», afirma María del Carmen. Asimismo, María José opina que «es importante aprender para ser autónomo y no depender de nadie».

Mantener a flotes todos estos servicios no es tarea fácil, porque las ayudas no hacen más que mermar. El pasado año tuvieron que cerrar el Centro de Día y el Ayuntamiento les adeuda actualmente tres convenios anuales por valor de 75.000 euros. Las cuotas de socio son mínimas, de 3 euros al mes, aunque esenciales para atender las necesidades más urgentes de estas personas que luchan por recuperar sus vidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación