Sólo tres grados «libres» en la UPO para los que aprueben en septiembre
Geografía, Humanidades y Análisis Económico aún tienen plazas en la Pablo de Olavide

Cada año por estas fechas muchos estudiantes esperan las plazas libres en la Universidad . A estas alturas está complicado encontrar plaza en algunos de los grados que ofertan las universidades. Mientras la Universidad de Sevilla no ha facilitado aún datos, tanto en la Pablo Olavide (UPO) como en la Universidad Loyola prácticamente se han llenado todas la plazas.
Según fuentes de la UPO , en primera adjudicación se ha cubierto el 98% de la oferta. Las más solicitadas fueron Biotecnología , Ciencias del Deporte , Administración y Dirección de Empresas en inglés y el doble grado de Administración y Dirección de Empresas y Derecho . Igualmente tuvo mucho éxito Derecho con Criminología y el doble grado de Humanidades y Traducción e Interpretación en inglés . En general la carreras en inglés son muy solicitadas. «Los estudiantes empiezan a optar por aquellas carreras en las que el inglés tiene más protagonismo». Y eso que en la mayoría de las universidades sevillanas no se exige un nivel demasiado alto. La mayoría solo pide el examen del B1 ( Preliminary English Test ) y sólo algunas el B2 ( First Certificate ). A la espera de movimientos, actualmente solo hay plazas en tres titulaciones. En el grado de Análisis Económico , el de Humanidades y Geografía e Historia . En el resto de titulaciones la demanda ha cubierto la oferta, que era de 2.240. En cuanto al centro adscrito San Isidoro de Sevilla también se ha cubierto prácticamente todo a excepción de Comunicación Digital, Derecho y Administración de Empresas. En este último la más demandada fue Ciencias del Deporte pese a que se trata de un centro privado en el que el curso académico cuesta entre 3.000 y 4.000 euros.
En cualquier caso desde la UPO aseguran que, aún es posible que « se muevan algunas plazas », porque hay estudiantes que optan por pedir plaza en varias universidades y, finalmente se deciden por otra. En septiembre suele quedar «una especie de bolsa» y se produce lo que llaman «baile» de plazas.