Sólo 15 municipios de la provincia de Sevilla aprueban entrar en el nuevo Consorcio de Bomberos

Una cifra lejana a los 35 que firmaron el convenio fundacional o los 65 que apuntó el presidente de la Diputación

En el aire sigue la incorporación de los bomberos del Aljarafe, dependientes de la Mancomunidad ABC

SILVIA TUBIO

El Consorcio Provincial de Bomberos de Sevilla , que está llamado a rescatar el deficiente sistema provincial contraincendios de la provincia, va a arrancar con un porcentaje mínimo, apenas un 10% de las poblaciones para las que se había diseñado su constitución. Sólo quince municipios de los 104 de la provincia (queda fuera la capital), han aprobado el ingreso en el futuro ente, confirmaron fuentes oficiales de la Diputación Provincial.

Se trata de las localidades de Aguadulce, Constantina, Herrera, Cazalla, Carmona, Écija, Morón, Mairena del Alcor, Fuentes de Andalucía, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, El Real de la Jara, El Ronquillo, La Rinconada y La Puebla de los Infantes.

Todos esos municipios han aprobado en sus respectivos plenos la incorporación después de obtener el informe favorable de Tesorería e Intervención . Ese visto bueno de los que fiscalizan las cuentas municipales es una condición indispensable para el ingreso, como establecen los estatutos del futuro ente. Unos estatutos que firmaron el año pasado 35 municipios, demostrando así su predisposición a formar parte del nuevo modelo de servicio.

El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), fue muy optimista cuando a finales de diciembre anunciaba que 65 ayuntamientos habían mostrado su intención de integrarse en el Consorcio. Llegado el momento de formalizar la entrada, la cifra ha sido mucho menos representativa.

Tesorerías bajo lupa

Los ajustes presupuestarios que impone el Ministerio de Hacienda a las administraciones para mantener a raya el déficit público e ir rebajando la cifra, como ordena la UE, está impidiendo que más ayuntamientos se sumen al nuevo servicio. A eso se suman los que directamente ya se han pronunciado en contra de la integración y prefieren mantener su servicio municipal como Dos Hermanas. Si bien estos últimos son una excepción porque el principal freno para que más ayuntamientos entren en el nuevo sistema provincial está siendo el económico.

De esos municipios fundadores que ya han aprobado, vía pleno, la incorporación, l a mayoría tiene una población inferior a 20.000 habitantes . Es decir, por ley no tienen obligación de prestar el servicio contraincendios, por lo que tendrán que hacer un esfuerzo importante en sus tesorerías para formar parte de un Consorcio que se financiará con las cuotas de los municipios participantes. Cuantos más sean, más ingresos hay y mayor es el oxígeno presupuestario.

La incertidumbre entre los trabajadores de la red de parques que dependen de la Diputación es máxima

En el caso de los municipios pequeños se ha estipulado que paguen una cuota resultante de sumar un euro por cada bien inmueble registrado en el padrón de 2016 . Una aportación que se duplicará en el siguiente ejercicio y que se mantendrá hasta que se aprueben nuevas aportaciones. Hay ayuntamientos que se han rendido a la evidencia de que no pueden permitirse ese gasto.

De los municipios grandes, sólo cinco han aprobado su entrada y en el aire sigue, por ejemplo, el futuro de los bomberos del Aljarafe que dependen de la Mancomunidad de esa comarca. Por eso, fuentes de la plantilla de los parques de la provincia que están sostenido por la Diputación aseguran que la incertidumbre entre los trabajadores es absoluta sobre su futuro.

En estos momentos el convenio fundacional está en exposición pública y desde Diputación confían en que superado el plazo de las alegaciones, e l Consorcio se constituya formalmente en septiembre. Las mismas fuentes oficiales aclaran que no hay un número mínimo de ayuntamientos para comenzar a funcionar, pero no es ningún secreto que en cuanto menos sean los participantes, también será inferior el dinero que ingrese el ente y más complicado será la transformación de un modelo provincial que desde la propia Diputación admiten que es ineficaz y está agotado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación