SIERRA NORTE

Una sociedad cultural británica reconocerá a El Pedroso como Villa del Libro

No hay más de veinte en el mundo y será la segunda de España, a instancias de la asociación local La Fundición

José María Durán, de la asociación de La Fundición, en el museo de escritura de El Pedroso

GUADALUPE JIMÉNEZ

Hace apenas un año se inauguró en El Pedroso el Centro de la Cultura «Escuelas Nuevas» , de cuyos contenidos fue en gran parte responsable la Asociación Cultural para el desarrollo de El Pedroso La Fundición . Hoy este mismo grupo promueve otro ambicioso proyecto «convertir al municipio en Villa del Libro», comenta a ABC provincia José María Durán , responsable de comunicación de la asociación.

La asociación la Fundición, cuyo nombre es un homenaje a los pioneros que en 1817 construyeron en El Pedroso los primeros hornos de fundición, está formada por algo más de 100 personas que entienden que la cultura puede ser un motor desarrollo. Para conseguir este objetivo la asociación elaboró un plan estratégico, del que son frutos proyectos como el de Escuelas Nuevas o el de Villa del Libro.

El Pedroso solicitó convertirse en Villa del Libro hace un año y esperan lograrlo esta primavera. En el mundo hay alrededor de 20 localidades que han conseguido esta distinción, aunque sólo una de ellas española, el municipio vallisoletano de Urueña.

Villa del Libro es una ciudad o pueblo que hace una importante labor por la promoción de la lectura más allá de los calendarios oficiales y a su vez cuenta con una infraestructura cultural tanto en relación al libro como en otros aspectos que la hacen dignas de tal distinción, y que se configura como una importante alternativa de desarrollo sostenible desde el turismo cultural. «Esta distinción la concede la International Organisation of Book Town que nació en un pueblecito de Gales en 1962», señala José María Durán .

La gran baza precisamente de El Pedroso para convertirse en Villa del Libro es su centro «Escuelas Nuevas» , que además de recoger la historia del municipio y la historia del propio edificio como antiguo centro educativo, alberga el museo más importante de la escritura en Andalucía . En este espacio se puede ver la evolución de la misma desde los orígenes hasta la actualidad, con exposición de reproducciones de tablillas, rollos, códices y papiros hasta llegar a la aparición de la imprenta y la edición del libro.

En el marco de este proyecto se va a poner en marcha «El tren de la Villa del Libro». «A lo largo del año saldrán distintos trenes culturales desde Santa Justa a El Pedroso . Durante el camino, a través de personajes literarios cómo por ejemplo Don Quijote y Sancho, se irá dando a conocer la historia natural y cultural del municipio y una vez allí se visitarán los principales monumentos y por supuesto el museo de la escritura», señala José María Durán.

Además de este tren, la asociación ya está desarrollando otras iniciativas, entre las que se encuentran la que han denominado como «El libro sale a la calle». Se trata de que todos los establecimientos públicos de El Pedroso y en todos los bares y restaurantes haya libros que leer. Para poner en marcha esta idea y se han recopilado más de 100 libros .

A principios de abril y con el objetivo de hacer partícipe a todo el municipio La Fundición presentó el proyecto en el municipio y el próximo 4 de mayo lo hará en Sevilla en el marco de la Feria del Libro. «Hay pueblos a los que tan sólo con 200 habitantes les ha cambiado la vida», comenta José María Durán a ABC Provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación