MAIRENA DEL ALCOR
El sobrino de Antonio Mairena: «Aquí hay patrimonio esperando y el museo de mi tío no se hace»
Antonio Cruz Madroñal se acaba de jubilar tras 32 años como secretario de la fundación del cantaor
Estos días saltan a la agenda varias noticias relacionadas con la figura y obra del universal mairenero Antonio Cruz García, Antonio Mairena. Por una parte, el alcalde presentó durante la inauguración de la XI Feria del Libro del pasado jueves el recién creado Premio Antonio Mairena de Investigación en el Arte Flamenco , que promoverá el estudio sobre esta disciplina a través de una publicación con dotación económica.
Además, la fundación que lleva el nombre del genial cantaor mairenero, acaba de renovar los responsables de sus órganos de gobierno, lo que ha traído la jubilación de uno de sus miembros fundadores, Antonio Cruz Madroñal , que deja el cargo de secretario después de casi 32 años.
Pasa a un segundo plano así, Antonio Cruz Madroñal ( Mairena del Alcor, 1951 ) quien es, además de sobrino de Mairena , el heredero y administrador de su legado y propiedad intelectual, así como asistente personal del artista desde que era prácticamente un niño hasta su muerte.
Fue a raíz de su desaparición cuando decidió crearse este organismo, que en palabras de su sobrino «él ya tenía en mente antes de fallecer: era una de las muchas cosas que quería sacar adelante y ya lo había hablado con Rafael Álvarez Colunga».
A través de dicha fundación, como ya había previsto Mairena , se debía seguir la labor de investigación y conservación del cante iniciada por él mismo. Además de contar con organismos públicos , los primeros miembros de aquella protofundación salieron del archivo del cantaor.
Según explica Cruz Madroñal , «mi tío tenía una relación de su puño y letra con nombres de amigos y personas a los que había dado, o tenía pendiente, una especie de insignia del mairenismo, con la que pretendía reconocer a todas aquellas personas que habían aportado o ayudado en la defensa del cante gitano andaluz . A partir de ahí se seleccionó a algunos de ellos e hicimos la primera junta de gobierno».
Leyó su acta fundacional en febrero de 1985 en el salón del Ayuntamiento de Mairena del Alcor, y su primer presidente fue Rafael Álvarez Colunga.
En estos casi 32 años de vida la fundación ha contado entre sus miembros y directivos a personalidades de relevancia de muy diversos ámbitos, desde cantaores como José Menese o Fosforito, la bailaora Matilde Coral, Rafael el Negro, Antonio Reina, Paco Vallecillo, José Luis Cuberta o políticos como Rafael Escuredo y Felipe González .
Para Cruz Madroñal, se han vivido momentos de mucha actividad y gozo, sobre todo en los inicios, «que se promovieron muchas actividades, desde conferencias a recitales, y creamos el premio de investigación periodística, que la primera edición ganó Manolo Martín».
También recuerda con especial cariño los homenajes durante la Expo 92, que se dedicó en La Cartuja un Festival a Antonio Mairena. Ese mismo año se les recibió en el Palacio de la Moncloa, y también hubo un acto de homenaje celebrado en la sede del Instituto Cervantes en Nueva York , donde cantó su también tío y hermano del artista, Manuel Mairena , con la guitarra de Manuel Morao.
La única pega que pone a sus años como secretario es «que da pena no haber conseguido que mi tío tenga en su pueblo el museo que se merece». No podemos culpar a nadie, explica: «Sé muy bien que siempre ha habido buena voluntad, desde políticos a vecinos, todo el mundo querría que se tuviera ese museo, pero lo cierto es que a día de hoy no tenemos ni un proyecto claro, esa es la única asignatura pendiente que tenemos», asegura.
Para el sobrino del artista no deja de ser chocante que «vas a cualquier pueblo y encuentras un montón de museos de gente que yo entiendo que tiene bastante menos relevancia que Antonio Mairena, que fue primer Hijo Predilecto de Andalucía y Medalla de Oro de las Bellas Artes, entre otros reconocimientos. Además, es un referente indiscutible para el flamenco». Insiste: « Aquí hay un patrimonio importante que está esperando y que Antonio quería que fuese para Mairena. Esto debería ser un asunto prioritario».