LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA

El Soberao, la histórica revista cultural palaciega, presenta esta noche su nuevo número

Tras cumplirse recientemente el 35 aniversario de su creación, es una de las publicaciones con más solera de la provincia

El Soberao presenta esta noche el número once de su segunda época ABC

Fernando Rodríguez Murube

Una de las revistas culturales con más solera de Los Palacios y Villafranca y de la provincia de Sevilla, El Soberao, presenta esta noche el número once de su segunda época. El acto, que tradicionalmente reúne a gran parte del ámbito cultural del municipio, tendrá lugar en la plaza de La Concordia a partir de las 21.00 horas y contará con la actuación en directo del pianista Francisco Acosta (quien amenizará la velada interpretando algunos temas de Leonard Cohen) y la colaboración de los bares 500 Palabras y Retro.

Entre los temas que trata el nuevo ejemplar destaca el homenaje al escritor palaciego Joaquín Romero Murube con motivo del cincuentenario de su muerte (con textos de Ángela García-Posada Huelva y Claudio Maestre). Asimismo, las páginas de la flamante revista recogen una más que interesante entrevista del periodista de RNE Manuel Sollo a Lola Pons (prestigiosa profesora de Historia de la Lengua en la Universidad de Sevilla); un curioso y significativo recorrido patrimonial por las diferentes arquitecturas agropecuarias privadas del término palaciego que tiempo atrás fueron usadas como lugares públicos de rezo, a cargo del historiador Fernando Bejines ; poemas de Alberto Cabello, Mari Carmen Ayala, Ismael Perea y Ana R. Lobato, así como diferentes relatos y varios textos de temática científica, musical e histórica. Además, cabe mencionar que la portada de la revista corre a cargo del artista Antonio Páez.

Asimismo, cabe destacar que dicha presentación también servirá para conocer el fallo del jurado del concurso de microrrelatos «Lucilandia» —destinado a jóvenes palaciegos menores de 18 años y que cuenta con premios de 300, 200 y 100 euros para el ganador, segundo y tercer premio, respectivamente—. Este concurso está organizado por Juan Valle Santos , mecenas principal de la revista y propietario de la multipremiada empresa JUVASA.

La revista El Soberao nació en diciembre de 1983 al auspicio del emergente movimiento cultural que trajo la democracia y dando una continuidad lógica a la predecesora Los Cuatro Vientos y de hojas volanderas como Triqui Traque, Searus o La Higuerilla.

Así, gracias al trabajo desinteresado de unos cuantos vecinos, durante 15 años (1983-1998) y 50 números esta revista dejó un interesante legado para la historia palaciega . Y es que gracias a sus poemas y relatos, a sus semblanzas y entrevistas a personajes de lo más variopinto, a sus reseñas de acontecimientos presentes y pretéritos, a sus denuncias de sutileza dentada, a la continua siembra del debate sobre temas de rabiosa actualidad en clave local, los integrantes de este grupúsculo ejercieron como caja de resonancia del grito aperturista que embriagó a toda una generación, narrando travesías hacia el conocimiento de un pueblo y una cultura a lo largo de un tiempo perfectamente delimitado.

Tras unos años en «barbecho», el palaciego Victoriano Rosal decidió añadir viento y astillas a un rescoldo que durante tres lustros parecía apagado (pero que no lo estaba), liderando el acertado rescate del histórico proyecto hasta la actualidad, cumpliendo esta noche una docena de publicaciones (once más el número cero) en su segunda época.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación