Accidentes de tráfico

La siniestralidad en las carreteras sevillanas este pasado verano es la tercera más baja de la década

Con cuatro fallecidos en la provincia de Sevilla, el informe de la Dirección General de Tráfico destaca una reducción del 43% con respecto a julio y agosto de 2019

Dos agentes de la Guardia Civil en una rotonda donde se ha producido un accidente entre varios vehículos ABC

Martín Laínez

Dos moteros y dos conductores de turismos han sido las cuatro víctimas mortales que se han cobrado las carreteras interurbanas en la provincia de Sevilla este verano, en sendos accidentes de tráfico, lo que significa, con respecto al mismo periodo del año anterior, una reducción del 43% en cuanto al número de fallecidos.

Así, en los meses de julio y agosto y en este tipo de vías, ha habido cuatro accidentes a lo largo de la provincia con resultado de muerte entre sus ocupantes, en este caso entre los conductores de estas dos clases de vehículos.

Estas cifras se extraen del informe de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) presentado por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que refleja que 202 personas fallecieron en accidente de tráfico durante los meses de julio y agosto en las carreteras españolas, 13 menos que el verano anterior, lo que supone la cifra más baja de fallecidos en verano de toda la serie histórica.

Esta reducción en las estadísticas nacionales es similar a la que ha protagonizado la provincia de Sevilla , siendo l a tercera más baja de la última década , solo superadas por el año 2015 —cuando se contabilizaron dos muertos entre julio y agosto— y 2012 —con tres fallecidos en vías interurbanas—. Fue el inicio de la década cuando Sevilla registró las cifras más altas en cuanto a siniestralidad en las carreteras.

Así, en el año 2010 la cifra fue de diez personas, once menos que el año siguiente, que significó el récord negativo en este apartado. Tras 2012 (3 muertos) y 2013 (cinco), la cifra se disparó en 2014, cuando perdieron la vida once personas (la segunda más alta de la serie). Desde 2016 a 2019 el dato ha ido oscilando entre los nueve y los siete fallecidos del verano pasado, tres más que este año.

En julio, Sevilla registró una sola víctima mortal en un accidente que tuvo lugar el día 15 a la altura de Dos Hermanas . En concreto en el kilómetro 553 de la N-IV al salirse de la vía el conductor de un coche y colisionar con una palmera. Esta vía se encuentra en obras desde hace meses para ampliar sus carriles y se ha convertido en una de las de mayor siniestralidad de España.

Los otros tres accidentes con resultado de fallecimiento sucedieron el pasado mes de agosto . Aquí murieron los conductores de un turismo y dos motocicletas.

Cronológicamente hablando, fue el 14 de agosto cuando un varón perdió la vida a la altura de Lebrija , al colisionar la moto que conducía contra un turismo en el kilómetro 23 de la carretera A-471.

El siguiente accidente mortal en agosto ocurrió once días más tarde. En esta ocasión, también fue el conductor de una motocicleta el que perdió la vida. A bordo iban dos personas que sufrieron una salida de vía en la carretera A-379, cerca del polígono industrial Santa Bárbara de Casariche .

El último accidente mortal, y que cierra el capítulo de este verano, ocurrió tres días más tarde, el 28 de agosto, en un accidente de tráfico registrado en la A-4 a la altura de la localidad de Écija , al verse implicados dos turismos. Fruto del impacto, perdía la vida un joven de 24 años.

Una más en zona urbana

Estas cuatro víctimas mortales en las vías interurbanas son las que señala el informe de siniestralidad de este verano, pero no son las únicas, puesto que además hay que contabilizar una más, si bien tuvo lugar en un núcleo urbano , que no está recogido en dicho informe que solo recoge las vías interurbanas. Fue el día 19 de julio cuando una menor de 16 años natural de Gelves fallecía en un accidente de tráfico en la calle Batán de Coria del Río .

Al llegar al paseo fluvial, los bomberos encontraron un Citröen Xsara Picasso con signos evidentes de tres fuertes impactos. Al volante, un joven de 24 años y vecino de Dos Hermanas, el mayor de las seis personas que viajaban en el coche.

El informe de la DGT no sólo recoge el número de las personas que han perdido la vida en las carreteras interurbanas, sino además, el número de accidentes con víctimas mortales que, en este caso, es coincidente al haberse recogido en estas estadísticas un fallecido por cada uno de los cuatro accidentes con resultado trágico.

Pero esta casualidad nunca ha sido así durante la década, puesto que en 2010 hubo ocho accidentes con resultado de diez muertes, o los quince del año siguiente con el cómputo global de 21 fallecidos. Sólo en los años 2012, 2015 y 2020 el número de siniestros mortales ha coincidido con el mismo número de víctimas mortales . El verano pasado, se contabilizaron siete fallecidos en seis accidentes en la provincia de Sevilla.

Conducir tras el confinamiento

Durante los meses de julio y agosto se han producido 82,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas, con una media de 1,3 millones de desplazamientos diarios , lo que supone una disminución del 9% respecto los desplazamientos que hubo el verano pasado (91,2 millones).

«Teníamos una cierta preocupación porque la pandemia, el estado de alarma y el confinamiento tuvieran un reflejo en una conducción impulsiva y por consiguiente un aumento de la accidentalidad, pero los datos de este verano parecen indicar que la conducción se ha normalizado , aunque no podamos bajar la guardia» señalaba Grande-Marlaska.

Desde enero y hasta la fecha, las carreteras sevillanas (tanto urbanas como interurbanas) se han cobrado la vida de 25 personas , siendo los conductores de turismos los que ocupan la primera posición del ránking de siniestralidad, por el momento, con once fallecimientos. Le siguen los motoristas, con siete muertes en accidentes de tráfico y a continuación, el tercer escalafón se refiere a los atropellos, donde Sevilla contabiliza seis, cinco de ellos solo en el mes de enero. Por último, solo un camionero ha perdido la vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación