VILLAVERDE DEL RÍO
Sin luz, sin agua y sin recogida de basura ocho años tras pagar 200.000 euros por una vivienda
El Ayuntamiento villaverdero no recepciona la urbanización y los vecinos tienen que buscarse la vida con un enganche ilegal y un pozo sin depurar
A kilómetro y medio de Villaverde , dirección Cantillana , se encuentra la urbanización «Los girasoles», catalogada por la promotora que la construyó como urbanización de lujo, estando integrada por 22 chalets y varias parcelas. La obra la hizo Coypelora S.L., sociedad formada por tres constructoras loreñas como son Cosinfra, obras Mayro y Construcciones Perete , actualmente disuelta.
Con la finalización de las obras en 2008, el Ayuntamiento gobernado en ese momento por los socialistas, en coalición con los populares , otorga a la constructora la licencia de primera ocupación, sin estar la urbanización terminada por completo.
Según cuenta Antonio Soriano , propietario de uno de los chalés de dicha urbanización, «el Ayuntamiento hizo algo muy extraño en su día, que fue dar a la promotora el acta de recepción provisional diciendo que faltaba la instalación eléctrica y la adecuación del pozo», dándoles de plazo un año para solucionar el problema. Sin embargo, a los dos días el Consistorio le concede a la constructora la licencia de primera ocupación, sin haberle dado tiempo a la misma de ejecutar la instalación».
No pueden pagar la luz
Soriano cuenta que compró la vivienda con el propósito de convertirla en su residencia habitual y que debido a este problema decidió no mudarse . Actualmente, las 22 viviendas existentes cuentan con la luz de obra instalada en su día por la promotora que al principio abonaban a la misma.
Sin embargo, al no disponer actualmente de contador, los vecinos no pueden pagan la luz que consumen. El agua con el que cuentan es el de un pozo que se encuentra en la urbanización desde antes que se levantara la misma, pero que al carecer de depuradora, no es apta para el consumo .
«Del pozo se iba a hacer cargo el Ayuntamiento, pero se hizo cargo entre comillas, porque el año pasado se fue la bomba y nos tuvimos que mover nosotros . Se limpió el pozo y lo hicimos los vecinos», relata Rosa María Pérez Montero , vecina de la urbanización.
Desde el inicio de las obras en 2006, los vecinos c omienzan a pagar los chalets valorados en más de 200.000 euros, viéndose obligados a escriturar acabadas las mismas si no quieren perder el dinero entregado hasta el momento. Según explican, Endesa no les permite contratar la luz porque sostiene que la obra no está recepcionada por el Consistorio villaverdero , teniendo a su pesar que disponer de ella de forma totalmente «ilegal».
Lo que iba a ser una urbanización de ensueño es hoy día un montón de casas ubicadas a las afueras del municipio, donde el pasto y las malas hierbas se han adueñado de la misma. Los vecinos tienen que pagar todos los impuestos municipales sin poder disfrutar de servicios mínimos como el de recogida de la basura o el de limpieza viaria .
«Esta urbanización se proyectó con zonas verdes, un geriátrico y una gasolinera, pero como se puede apreciar no hay nada de eso», cuentan los vecinos, quienes se han constituido en asociación para luchar por unos servicios mínimos, los cuales pagan. «Aquí no llega ni el correo», indica Enrique Roldán, otro propietario, que además explica que solo disponen de un contenedor a la salida de la urbanización para depositar las basuras.
«El Ayuntamiento no reconoce la urbanización como suya, no existimos legalmente, solo existimos para pagarlo todo, pues cuando solicitamos algo nos dicen que tenemos que arreglarlo y pagarlo nosotros», expone Enrique.
Los vecinos, a la espera de ser atendidos por el alcalde José María Martín, en el gobierno desde agosto de 2015, para buscar una solución definitiva a este problema que llevan sufriendo desde hace ocho años, aseguran que si éste no acepta dicho encuentro emprenderán acciones legales contra el consistorio villaverdero, al que creen máximo responsable legal de este asunto: «Varios abogados nos han dicho que los trámites con Endesa son competencia del Ayuntamiento», explica Juan José Cuevas, propietario de uno de estos chalés.