Elecciones municipales Sevilla 2019

Los «siete magníficos» con bastón de mando en la provincia de Sevilla

Las elecciones municipales han dejado varias sorpresas en la provincia, donde en varios municipios se registraron resultados inauditos y, en otros, hasta históricos

En el sentido de las agujas del reloj, los alcaldes de Almadén, El Viso, El Coronil, Los Molares, El Real de la Jara, Constantina y Peñaflor ABC

Martín Laínez

Entre todos suman una población de cuarenta mil habitantes. Siete municipios, repartidos entre la Sierra Morena de Sevilla, la Campiña y la Vega del Guadalquivir , han protagonizado de una manera u otra las pasadas elecciones municipales.

Constantina (5.954 habitantes), El Real de la Jara (1.507), Los Molares (3.460), Almadén de la Plata (1.379), El Viso del Alcor (19.191), El Coronil (4.807) y Peñaflor (3.669) han sido testigos de un cambio político en el mapa municipal de sus respectivos pueblos, algunos de ellos históricos.

Tras la investidura de hace una semana, la provincia quedó con 72 alcaldías del PSOE, 11 del PP, 10 de Adelante, 1 de Ciudadanos y otras diez en manos de partidos independientes que, por no ser menores, han posibilitado la llegada al poder de personas jóvenes con ganas de cambio. Todos ellos gobiernan ya con mayoría absoluta.

1

José Carlos Raigada, alcalde de Cs de Almadén de la Plata ABC

Almadén de la Plata (Ciudadanos)

En Almadén de la Plata, el candidato de Ciudadanos, José Carlos Raigada (43 años), ha irrumpido con fuerza en este municipio serrano convirtiéndose en el único alcalde que ha logrado la formación naranja en la provincia de Sevilla.

El nuevo regidor, que formaba parte de la oposición en el anterior mandato bajo las siglas de UPA, obtuvo el 26-M cinco actas de concejal gracias a los 492 votos obtenidos, frente a los cuatro concejales de los socialistas (406 votos). En el anterior mandato, el PSOE tenía mayoría absoluta

Pero, ¿por qué escogió Raigada a Ciudadanos? «Lo tenía claro, Ciudadanos representa la generación democrática y estoy muy contento con esta elección. Sentimos el peso de la responsabilidad por ser el único representante del partido en la provincia . Muchas miradas estarán puestas en Almadén. Yo sabía desde 2015 que mi opción iba a ser Ciudadanos».

Raigada espera «resolver» las trabas que impiden la ampliación de la empresa más importante del municipio, Aromas Sur , dedicada a la venta de jabones naturales, entre otros productos. Reconoce que el nuevo gobierno de la Junta, PP-Cs, podría facilitarlo. « Necesitamos un polígono industrial puesto que la mayoría de las empresas de Almadén están enclavadas en el casco urbano», y para ello «necesitamos financiación».

2

Rubén Rivera, alcalde de CentuM en Constantina ABC

Constantina (CentuM)

Otro municipio que ha saltado a la actualidad en la Sierra Morena tras los comicios ha sido Constantina, donde Rubén Rivera levantó el bastón de mando tras una mayoría absoluta inaudita .

A sus 31 años, Rivera logró desbancar al PSOE gracias a sus ocho ediles. Bajo las siglas de CentuM (Constantina en tus manos), este joven sabe lo que es la política municipal, puesto su padre, José Antonio Rivera, fue el alcalde durante 14 años, cargo que ha heredado ahora.

CentuM se presentaba por primera vez a los comicios pero sus raíces vienen del PA , que se dividió en dos en este municipio tras la moción de censura que le dio la alcaldía al PSOE .

CentuM logró ocho concejales gracias a los 2.092 votos obtenidos el 26 de mayo , mientras que CXC (Ciudadanos por Constantina) fue la segunda formación (3 ediles) y el PSOE, tercero con 2 concejales.

3

José Manuel Trejo alcalde de El Real de la Jara con su partido, 100% andaluces ABC

El Real de la Jara (100% andaluces)

Si hubo un pueblo que registró una jornada histórica fue este pequeño pueblo de la Sierra Morena. Allí, un joven candidato que se presentaba por una formación independiente, 100% andaluces, acabó con cuatro décadas de socialismo en El Real de la Jara.

El éxito lo explica a ABC el propio protagonista, José Manuel Trejo : «En la elecciones de 2015 obtuvimos dos concejales con el PA y nos quedamos a pocos votos de conseguir el tercero, que habría sido la llave para quitar la mayoría absoluta al PSOE», pero no fue posible, si bien tuvieron que pasar cuatro años para conseguirlo.

«Revolucionamos el pueblo hace cuatro años, cumpliendo nuestro rol como partido de la oposición. Durante ese tiempo demostramos que valemos, de ahí los resultados conseguidos este año. Ese trabajo de oposición caló en el pueblo ».

Hasta 662 votantes escogieron la opción de este joven jareño que le valieron seis actas de concejal, frente a las tres del PSOE (349 votos). El PP solo obtuvo seis votos.

4

José Veira, alcalde del PP en el municipio de Los Molares ABC

Los Molares (Partido Popular)

Quizá ha sido la revelación de las municipales en la provincia. El candidato del PP, José Veira , ha conseguido en menos de mes y medio conquistar Los Molares, arrasando en los comicios . El mandato 2015-2019 en este municipio de la Campiña estuvo dominado por el color rojo del PSOE, que tenía diez concejales frente a uno del PP.

Veira, a sus 26 años logró un «sorpasso» histórico , al lograr el PP siete actas de concejal frente a las cuatro de los socialistas.

Formado en las Nuevas Generaciones del Partido Popular, Veira fue puerta a puerta convenciendo a cada uno de los habitantes de este pequeño pueblo de apenas 3.500 personas. Llegó incluso a llevar a Zoido y Adolfo Suárez Illana a uno de los mítines.

« Conseguimos que la participación pasara del 50 al 75% en estos comicios y quizás ahí estuviera una de las claves». Asegura que de los 1.277 votos conseguidos, «le hemos quitado unos 300 al PSOE y unos 350 a los partidos de la confluencia de izquierda».

5

José López Ocaña, alcalde seocialista de El Coronil ABC

El Coronil (PSOE)

El socialista José López Ocaña tuvo un duro hueso que roer en su municipio, puesto que se enfrentaba a un Diego Cañamero , histórico líder del SAT (Sindicato Andaluz de los Trabajadores) que se presentaba por Podemos, que basaba en su trayectoria política el mejor aval para convertirse en alcalde e intentar que el pueblo siguiera en manos de los comunistas.

Los malos resultados obtenidos por Cañamero le valieron de justificación para ni siquiera presentarse a la investidura puesto que había sufrido un serio revés electoral provocado, fundamentalmente, por el que acabaría siendo alcalde del PSOE.

« El pueblo se ha cansado de insultos, manipulaciones y de castigos . Nosotros hemos basado nuestra campaña en explicar lo que queremos hacer», comenta este socialista de 36 años que lleva en la sangre «la política, puesto que mi abuelo se presentó como alcalde en las primeras elecciones democráticas, en 1979».

Se inició en política en 2011 como concejal, luego llegaron cuatro años en la oposición y desde el 15 de junio de 2019 ostenta el bastón de mandos».

6

Gabriel Santos (PSOE), alcalde de El Viso del Alcor ABC

El Viso del Alcor (PSOE)

A sus 28 años, el socialista Gabriel Santos ha logrado que su partido acabe con el pacto entre PP e IU que gobernó a este municipio desde 2015 a 2019, a pesar de que el PSOE logró por aquel entonces ocho concejales, frente a los cinco de IU y los cuatro del PP.

Cuatro años después, el PSOE ha conseguido acceder al sillón de la alcaldía con una candidatura «muy formada, renovada que mezcla juventud y experiencia y que ha sabido llegar al pueblo tras el descontento de estos últimos años», comenta a ABCel nuevo regidor, que es además secretario local del PSOE.

Con una amplia formación académica —tiene un Grado en Administración y Finanzas y actualmente cursando otro de Derecho—, Santos asegura que parte del éxito ha estado basado «en una buena campaña, barrio por barrio y que hemos sabido captar el voto de los más jóvenes».

«Un teatro nuevo, la reforma del edificio del Ayuntamiento, acabar con las obras del mercados de abasto y, principalmente, el parque La Muela», son algunos de los proyectos que tratará de poner en marcha durante su mandato.

7

En Peñaflor, el alcalde es José Ruiz, de Adelante ABC

Peñaflor (Adelante)

El meteórico ascenso en votos y concejales que ha obtenido Adelante en Peñaflor se puede personalizar en la figura de José Ruiz Herman.

La mayoría absoluta le lleva a sus cuarenta años, tras el mandato en el que gobernó Izquierda Unida en minoría con tan solo tres concejales (obtuvo un cuarto, que se pasó al grupo de los no adscritos).

«Con mucho esfuerzo, diálogo, escuchando a los otros partidos y trabajo supimos gestionar un ayuntamiento que tenía algo más de un millón de euros de deuda, reduciéndola a 300.000 en el último año», explica.

« El primer sorprendido tras el escrutinio del 26-M fui yo . No me esperaba esa mayoría tan holgada». Se refiera a los nueve concejales que obtuvo Adelante, frente a los dos del PSOE.

Nunca ha obtenido un partido tan amplia mayoría en el número de ediles . «Regularizar unas 400 viviendas construida en los años 90, apostar por una red de caminos públicos y senderos y poner en valor el yacimiento arqueológico romano» son algunas de sus apuestas para estos próximos cuatro años de este «alcalde de pueblo», como le gusta que le conozcan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación