Estadísticas

Si te sorprendieron las primeras, ahí llevas otra decena de curiosidades que desconocías de la provincia

¿En que municipio hay más búlgaros inscritos? ¿Hay agencia de viajes en todos los pueblos? ¿Todos los municipios cuentan con taxis? ¿Cuántos titulares de la tarjeta Sesentaycinco de la Junta hay?

En la provincia hay un total de 99 gimnasios de uso público ABC

Martín Laínez

Debido a la gran acogida que tuvo hace unas semanas cuando ABC publicó las diez curiosidades de la provincia de Sevilla , en esta ocasión ofrecemos otras tantas que resultan igual de interesantes que las primeras.

Conocer cuántas farmacias hay en la provincia , qué municipio tiene más viviendas turísticas, cuántos gimnasios hay o cuántas personas disponen del botón de Teleasistencia de la Junta de Andalucía son sólo algunas de las curiosidades que a continuación se ofrecen.

Y es que el Anuario 2018 de la Diputación de Sevilla da para una segunda entrega. Ahí van...

1

La farmacia de Ciudad Expo de Mairena del Aljarafe G. M.

¿Todos los pueblos tienen farmacia?

Los 105 municipios de la provincia de Sevilla, desde el más poblado (la capital) hasta el más pequeño (El Madroño) disponen de farmacia en su término municipal. La provincia contaba con 871 farmacias en 2017 , 71 más que en 2012.

Tras Sevilla capital , con 407, destacan , como es lógico, las 43 de Dos Hermanas , las 25 de Alcalá de Guadaíra , las 20 de Utrera , las 19 de Écija y las 14 de Mairena del Aljarafe y Los Palacios .

En total, hay 32 municipios , los menos poblados, que sólo cuentan con una farmacia .

Dos Hermanas es la población que ha experimentado el mayor crecimiento de estos locales, pasando de las 29 de 2012 a las 43 actuales.

2

La provincia de Sevilla cuenta con 2.471 licencias de taxi ABC

¿Hay más taxis en Castilleja de la Cuesta que en La Rinconada?

Resulta curioso que un municipio como Castilleja de la Cuesta , con poco más de 17.000 habitantes tenga más taxis que otro con una población que cuenta con algo más del doble, como La Rinconada .

Mientras que en el municipio aljarafeño hay 15 taxis, en el rinconero las licencias se quedan en dos menos.

Por población, y tras la capital con 1.970 licencias en 2016, Dos Hermanas cuenta con 63; Alcalá de Guadaíra (51), Mairena del Aljarafe (31), Camas (24), Utrera (16) y Écija (14).

Un total de 17 municipios no cuentan con taxis , mientras que una veintena dispone de uno solo. Con dos taxis por municipio hay un total de 18 pueblos.

3

En Morón de la Frontera se rehabilitaron 245 viviendas en 2016 ABC

Morón, el que más viviendas rehabilitadas ha realizado

En el presente apartado se recogen las actuaciones realizadas durante 2016 en materia de vivienda protegida, en este caso en lo que a rehabilitación de viviendas se refiere.

Y el primer dato que sobresale es el de Morón de la Frontera , donde se han llevado a cabo 245 actuaciones de rehabilitación, la mitad más o menos que la capital, con 546.

También resulta anecdótico que en un pueblo como Lora del Río , con casi 19.000 habitantes, se hayan rehabilitado 57 viviendas, doce más que en Dos Hermanas con una población de 132.000 habitantes.

En una ciudad patrimonial como Écija se llevaron a cabo 22 actuaciones, tres menos que en San Juan de Aznalfarache .

En su conjunto, en la provincia de Sevilla se han realizado 1.140 rehabilitaciones de inmuebles.

4

En la provincia hay inscritos 195 doctores desempleados ABC

Parados con un doctorado universitario

El paro es un problema que afecta a todos los sectores de la provincia, incluido el universitario. Según los datos de la Diputación, entre los 105 municipios hay un total de 195 doctores universitarios inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo .

El desempleo afecta más a las mujeres que a los hombre (122 frente a 73), siendo la capital la que más doctores universitarios tiene, con 122 personas (80 ante 42).

Los municipios que cuentan con más parados en este sector, tras la capital, son Dos Hermanas (6 en total), Alcalá de Guadaíra (6), Mairena del Aljarafe (6), Bollullos de la Mitación (5), La Rinconada (4), Écija (4) y Tomares (4).

5

El verdeo atrae a muchos ciudadanos europeos a los pueblos de Sevilla ABC

¿En qué pueblo de Sevilla hay más búlgaros? ¿y más rumanos?

Sin contar los datos de extranjeros empadronados en la capital, destacan varias nacionalidades que se relacionan con unos municipios concretos.

Así, el pueblo que más ciudadanos búlgaros acoge es el de Brenes , donde están inscritos, en 2017, un total de 72 personas. Le siguen: Écija (59), Dos Hermanas (45) y Lora del Río (44).

En cuanto a los rumanos, y sin la capital, destaca el pueblo de Pilas, donde 710 ciudadanos de Rumanía han estado inscritos en el padrón municipal , aunque hay que señalar que se trata de una estacionalidad temporal ligada a las campañas de recogida de aceitunas, fresas, naranjas...

Tras Pilas, Cantillana es el segundo que más rumanos cuenta, con 605; le siguen Villamanrique de la Condesa , con 394; La Algab a , con 378; Écija , con 372; y Brenes , con 326.

6

El cortijo Los Manantiales, una de las viviendas turísticas de Cazalla de la Sierra ABC

Cazalla de la Sierra, a la cabeza de las viviendas turísticas

El auge de las viviendas turísticas es un fenómeno que no sólo se recoge en la capital andaluza. Son muchos los municipios de la provincia que han empezado a ofrecer inmuebles para el turismo.

Así, el municipio de la Sierra Morena de Sevilla, Cazalla de la Sierra , es el que más viviendas turísticas oferta en la provincia, con un total de 33 establecimientos, que suman 217 plazas.

Destacan, además, la 17 viviendas turísticas que hay en La Puebla de los Infantes , con 121 plazas; y las 9 que hay en varios municipios de El Pedroso , Peñaflor y Constantina .

7

En la provincia de Sevilla hay 240.000 titulares de la tarjeta Sesentaycinco ABC

Hay 240.000 tarjetas Sesentaycinco de la Junta en la provincia

La Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco es un documento que pueden solicitar de forma gratuita todos los residentes en Andalucía mayores de 65 años.

Esta tarjeta permite disfrutar de forma ágil y directa de prestaciones y servicios sociales como d escuentos, ayudas , acceso a programas, etc.

En la provincia de Sevilla hay 239.735 titulares de esta tarjeta , de las que 97.713 corresponden a la capital y el resto a los 104 municipios restantes de la provincia.

Además, hay 44.983 titulares de la tarjeta Oro , que se otorga a aquellas personas que, además de tener más de 65 años y residir en Andalucía, no superaron el 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en sus ingresos personales durante el año anterior a la solicitud de la tarjeta.

Además, hay otra modalidad que es la tarjeta Verde , cuyos requisitos son haber cumplido los 65 años y estar empadronado en cualquier municipio andaluz, de las que en la provincia se han expedido un total de 194.752.

8

En la provincia de Sevilla hay 53.772 personas que disponen del botón rojo de la Teleasistencia ABC

El botón de la Teleasistencia lo posee el triple de mujeres que hombres

El 75% de los sevillanos que poseen el botón rojo de la Teleasistencia de la Junta de Andalucía es mujer; en concreto, 43.889 frente a los 9.883 de los hombres.

Este dispositivo es un servicio de la Junta de Andalucía que presta una atención personalizada, de respuesta inmediata ante situaciones de emergencia o inseguridad, soledad y aislamiento , basado en las nuevas tecnologías de la comunicación, que permite a sus usuarios y usuarias mantener el contacto verbal a través de la línea telefónica.

Por grupos de edades, son las personas mayores de 80 años los que más disponen del botón rojo: 34.653. Entre 65 y 79 años hay 17.460 en la provincia de Sevilla; mientras que de menos de 65 años hay 1.659 usuarios.

9

En la provincia hay 99 gimnasios de uso público ABC

La provincia cuenta con 99 gimnasios de uso público, ¿dónde hay más?

El deporte está de moda y los gimnasios se sitúan en las primeras preferencias de los sevillanos a la hora de ejercitar el cuerpo. Sin contar los existentes en la capital, según los datos del propio Anuario, existen 99 gimnasios de uso público en la provincia .

El municipio que más tiene es Écija con 4, que suman un total de 70.273 metros cuadrados ; con uno menos hay cinco pueblos: Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Lora del Río, Marchena y Osuna .

Cabe destacar que este ranking no aparecen los gimnasios privados.

En cuanto a piscinas cubiertas de uso público , existen 21 instalaciones, sobresaliendo de nuevo Écija, con dos. Diecinueve municipios se reparten las 19 restantes.

10

En la capital hay 57 de las 115 agencias de viajes existentes en la provincia ABC

En 68 municipios no hay ninguna agencia de viajes

Las agencias de viajes que se incluyen en este apartado son aquellas inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía.

En la provincia destaca, como es natural, la capital, donde se localizan 57 de las 115 agencias , tanto mayoristas como minoristas.

Le siguen en este ranking, con datos de 2017, Dos Hermanas con 7; Los Palacios y Alcalá de Guadaíra contabilizan 4 cada una de ellas; en Carmona hay 3; y con dos agencias hay un total de ocho municipios.

Con una sola agencia hay 24 municipios y hay 68 pueblos en los que no hay ningún tipo de establecimiento de estas características.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación