Sevilla
Villalobos ve «histórico» el proyecto del túnel del Huesna con la Diputación adelantando «todo el dinero»
El Consorcio de Aguas del Huesna ha adjudicado la obra por un valor global de 35,5 millones, que anticipa la entidad provincial para luego recuperarlo
![Fernando Rodríguez Villalobos, en la sede de la Diputación](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2021/08/24/s/sevilla-huesna-villalobos-kYsF--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Diputación de Sevilla, el socialista Fernando Rodríguez Villalobos , ha manifestado que el proyecto del túnel de cabecera del Huesna , promovido para renovar las infraestructuras de las instalaciones de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) del Consorcio del que dicha iniciativa toma su nombre, que abarca a 18 municipios de las comarcas de La Vega, el Bajo Guadalquivir y Sierra Morena, constituirá «un avance histórico» en materia de prestación del servicio de agua. En una entrevista con Europa Press, Villalobos ha señalado la reciente adjudicación, por parte de la junta general del Consorcio de Aguas del Huesna y por un valor global de 35,5 millones de euros, de los contratos de asistencia técnica y de ejecución de las nuevas infraestructuras para la mejora de la eficiencia energética de la ETAP de dicha entidad, el proyecto conocido como el túnel de cabecera del Huesna.
La actuación contratada por esta entidad encabezada por la Diputación, según ha recordado, implica la reforma de las instalaciones de potabilización del Consorcio de Aguas, para conseguir una reducción del consumo de energía eléctrica mediante nuevas conducciones para transportar agua por gravedad desde el embalse del Huesna hasta la ETAP, situada en el término municipal de Villanueva del Río y Minas, dejando fuera de uso las actuales instalaciones de bombeo.
Según lo estimado, la entrada en funcionamiento de las nuevas infraestructuras hídricas propiciará no sólo una mejora en el servicio, sino además un ahorro en la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera de unas 5.925 toneladas al año; así como un ahorro anual de costes económicos de entorno a 1,2 millones de euros. Al respecto, Villalobos, a la sazón presidente del Consorcio de Aguas del Huesna, ha recordado el carácter estratégico de este proyecto , definiendo como «algo histórico» tanto su contratación como su ejecución. «Es un avance significativo en sostenibilidad ambiental, fortaleza económica e incremento y continuidad del servicio», ha enfatizado.
La financiación
En ese sentido, ha rememorado que esta actuación adjudicada por 35,5 millones de euros cuenta con una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que alcanza el 80 por ciento del coste total de las obras, con cargo a fondos europeos, si bien mediante un convenio previo entre la Diputación y el Consorcio, la entidad provincial «adelanta todo el dinero» necesario para el proyecto mediante un anticipo reintegrable.
La regulación de los mencionados fondos europeos, gracias a los cuales será costeado el 80% de la actuación, estipula que el dinero no llegará al Consorcio hasta la finalización y certificación de la obra, por lo que al carecer la entidad de suficiente tesorería propia para la operación, la Diputación «ha adelantado todo el dinero» de la misma, tanto el presupuesto cofinanciado por Europa como la parte correspondiente al Consorcio, para garantizar el proyecto y agilizar su materialización. El Consorcio, eso sí, está comprometido a reembolsar a la Diputación el dinero anticipado con los fondos de la subvención una vez la reciba y los ahorros de energía que se obtendrán gracias a la mejora de las instalaciones.
Noticias relacionadas