Fitur 2022
Sevilla se vende como el destino desconocido de naturaleza en Fitur 2022
Los municipios muestran importantes recursos como vías verdes, manantiales y caminos históricos en las presentaciones de Fitur
Los recursos naturales de la provincia de Sevilla son un excelente producto turístico que atrae cada año a más visitantes y eso es precisamente lo que ha querido destacar la Diputación en las acciones promocionales que se han previsto para la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid hasta el próximo domingo. El escaparate en el que se exhibe este patrimonio natural es el expositor de Sevilla del pabellón de Andalucía.
Durante las presentaciones, que se retransmiten de forma telemática a través del canal de Youtube de la institución, se dan a conocer todos estos recursos, como ha señalado el presidente, Fernando Rodríguez Villalobos , «somos la provincia del turismo rural, la naturaleza y la diversidad de puntos de interés turísticos repartidos por todo el territorio», lugares que «están perfectamente preparada para acoger al visitante con total seguridad y por eso se apuesta por destinos seguros, bien preparados, donde el turista puede estar confiado en que se encuentra en un entorno con todas las garantías».
Una de estas propuestas es 'Ronquilleando' , un proyecto organizado por el Ayuntamiento de El Ronquillo, cuyo objetivo es dar a conocer y dinamizar el patrimonio natural de este municipio, con objetivos como promover tanto los senderos homologados por la Federación Andaluza de Montañismo como la Vía Verde de El Ronquillo , todos ellos ubicados dentro de su término municipal. Para ello, se ha diseñado un pasaporte donde los participantes tienen que ir sellando la ruta en la que participa.
Por su parte, Écija ha estrenado un vídeo promocional innovador, que se apoya en la última tecnología para dar a conocer todos los atractivos turísticos de uno de los pueblos con más recursos turísticos de la provincia. Para la ocasión, el Ayuntamiento ha sacado adelante un spot de aproximadamente un minuto de duración, que hace un recorrido por su cultura, patrimonio, artesanía, gastronomía y naturaleza.
Huévar del Aljarafe ha hecho lo propio mostrando encantos naturales derivados de ser puerta del Aljarafe antesala de Doñana. Y es que el municipio es parte importante del Corredor verde del Guadiamar, el sendero que permite conocer las diferencias y la diversidad de los tramos medio y bajo del río. Este camino se puede recorrer a pie, en bicicleta o a caballo. En su tramo medio, el río pasea por Huévar, y en su recorrido se puede ser cómo aún se conservan termas romanas o iglesias medievales. El milano negro o el aguilucho cenizo habitan en esta parte del camino, todo un tesoro medioambiental.
Gelves se exhibe como «un manantial de sensaciones» y recuerda que la localidad «ha sido conocida históricamente por la abundancia de manantiales con finas aguas, contando con abundantes espacios verdes para el disfrute de sus habitantes», como se comentó durante la presentación. En esta edición, la Delegación municipal de Turismo pone en valor estos espacios verdes, como su cornisa, que engloba tres de los parques más extensos, parques con vestigios arqueológicos importantísimos y bien conservados, minas de agua, acueducto, molino de aceite, albercas históricas y hasta fuentes del siglo XVII.
Noticias relacionadas