Qué plan

La Sevilla más fotogénica: diecisiete paisajes de interés cultural

Un registro que en 2016 elaboró el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico cataloga diversos espacios de la provincia por su gran atractivo

Paisaje minero en Villanueva del Río y Minas ABC

ABC

La belleza y el atractivo turístico de un lugar son susceptibles de ser catalogados, como ha demostrado miles de veces la Unesco y como pretende el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico a través de su Laboratorio del Paisaje Cultural, en el que también participaron las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide.

El laboratorio se estrenó con 118 localizaciones en Andalucía, 17 de ellas en la provincia de Sevilla , a las que se irán sumando otras. Estos lugares se clasifican en diversas categorías y abarcan tanto enclaves mineros como agrarios, pesqueros, urbanos o relacionados con fiestas populares, con lo que es posible encontrar desde la Romería de Setefilla hasta el entorno molinero del río Guadaíra, por ejemplo. Son espacios todos ellos vinculados a la historia, a la explotación de los recursos y a las tradiciones etnográficas y culturales. Es el caso de lo s molinos del Guadaíra , de origen andalusí, que confieren a la ribera del río un aire de tiempo remoto, una humedad cargada de historia que ha inspirado a pintores románticos y contemporáneos y que ahora ocupa uno de los registros del recién estrenado catálogo. También el paisaje molinero del río Huéznar se considera de interés cultural, un espacio que combina historia, naturaleza y etnografía, puesto que vio nacer la próspera industria del corcho, tan importante en esta comarca.

Río Huéznar ABC

Sin abandonar la temática fluvial, encontramos en esta lista otros puntos de la provincia destacados en este registro, como el paisaje agrario de Isla Mayor , donde las marismas del Guadalquivir, muchas de ellas convertidas en campos de arroz, ofrecen atractivas estampas a los visitantes. Los paisajes agrarios de Los Alcores y la Vega del Corbones , Carmona y Gerena también constituyen entornos privilegiados en los que merece la pena detener la mirada.

Estampas mineras

Los horizontes que ha dibujado la minería en el perfil de la provincia sevillana suponen uno de los mayores atractivos turísticos, como ocurre en Villanueva del Río y Minas , donde se conserva un gran número de las instalaciones que pertenecieron a las Minas de la Reunión. La extracción del carbón mineral condicionó fuertemente el paraje natural durante el siglo XIX transformando un medio escasamente alterado. Esta connotación de carácter industrial confiere al paisaje actual una singularidad cultural en la que participan con gran presencia los elementos de maquinaria y los edificios fabriles, de viviendas y de servicios que posibilitaron la rentabilidad del carbón mineral. Esta localidad incluye dos paisajes en dicho registro, puesto que también aparece el entorno de Mulva y las ruinas romanas que conserva.

Mulva, Munigua

El caso del Cerro del Hierro , por su lado, es un inmejorable ejemplo de la alteración del territorio tanto natural como antropológico. Su aspecto es el resultado de la propia fisionomía del relieve kárstico combinada con la actividad minera que se ejerce allí desde época romana, dando lugar a formas y colores únicos en los que dominan las agujas, corredores y oquedades. Ahora bien, éste no es el único punto de la Sierra Norte que aparece en este novedoso registro. Cazalla de la Sierra y Constantina son otros de los espacios de esta comarca clasificados como Paisajes de interés cultural, ambos tenidos en cuenta por su patrimonio y la belleza de su entorno, como ocurre en Cazalla, una localidad rodeada de espacios como la Cartuja de la Concepción, la ermita de Nuestra Señora del Monte o las instalaciones de la estación de ferrocarril. En Constantina se conservan inmuebles renacentistas, entre los que destaca la iglesia de la Encarnación con una esbelta torre campanario, y un caserío con un número significativo de inmuebles decimonónicos y regionalistas, además de las ermitas del Robledo y de Yedra o las fresqueras de los Pozos de las Nieves en sus alrededores.

Ciudades monumentales

También forman parte de los paisajes sevillanos de interés cultural ciudades como Carmona, Osuna y Estepa , algunos de los grandes pueblos monumentales de la provincia. El perfil de Estepa, distribuido en ladera y coronado por una fortificación, no podía quedarse atrás en este registro, al igual que el de Osuna, con la imponente imagen de la Colegiata coronándola. El paisaje que dibuja el castillo de Cote sobre un cerro en plena Campiña sevillana también es otro de los puntos de la provincia mencionados, una fortaleza que evoca el importante despliegue defensivo que desarrolló Sevilla tiempo atrás.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación