Sevilla
La Junta insiste en que actuar en zonas periurbanas contra el virus del Nilo es competencia municipal
«El pasado verano, la Junta tuvo que abordar un plan especial, urgente y extraordinario porque no se había hecho nunca nada. Este año les toca a los ayuntamientos, puesto que este año sí hay un plan»
La Consejería de Salud y Familias ha insistido este miércoles en que las actuaciones que se realizan en zonas periurbanas contra los mosquitos que propagan el virus del Nilo son competencia de los ayuntamientos, «no solo la tienen en el casco urbano, también en su término municipal».
Así lo ha expresado, en una entrevista en Canal Sur Radio, el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, José María de Torres . «Nuestra responsabilidad es poner encima de la mesa el programa de control del virus -Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNA)- para que se ejecute. Ahora, los ayuntamientos tienen que asumir sus competencias ».
Al respecto, los ayuntamientos afectados, que este martes matenían una reunión con Salud, en el marco de un comité de dirección, siguen reclamando un plan de choque extraordinario por parte del Gobierno andaluz y asegurando que la Junta, promotora de dicho programa, sigue «en sus trece de no asumir sus competencias» , atribuyendo a los municipios actuaciones contra la proliferación de mosquitos en espacios no urbanos o directamente naturales de titularidad autonómica o estatal, como afirmaba el alcalde de Coria, Modesto González , al término de ese encuentro.
En este sentido, la Junta de Andalucía ha sido tajante en cuanto a las actuaciones en zonas de periferia de las localidades. «No vamos a suplantar sus competencias», en alusión a los consistorios. « El pasado verano, la Junta tuvo que abordar un plan especial, urgente y extraordinario porque no se había hecho nunca nada. Este año les toca a los ayuntamientos, puesto que este año sí hay un plan».
«El plan de control se hizo público el pasado mes de marzo. Se reunió a los ayuntamientos afectados y se les explicó las actuaciones en función de cada nivel de riesgo . Para los casos de nivel 5, por ejemplo, cuando hay personas contagiadas por este virus, es fundamental tratar zonas periféricas, hasta 1,5 kilómetros ». «Todo el mundo está haciendo lo que tiene que hacer», ha añadido el director general de Salud Pública.
Hasta el momento, una persona ha fallecido como consecuencia del virus del Nilo, vecina de Coria del Río, y otras dos han sido contagiadas, ambas en la provincia de Sevilla, una de ellas de esta localidad y la otra, de Villamanrique de la Condesa. Estas dos últimas ya ha están en sus casas dadas de alta.
Noticias relacionadas
- El sector arrocero de Sevilla defiende la limpieza de las marismas ante la llegada del mosquito del Virus del Nilo
- Críticas a la Junta por «no fumigar en zonas de su competencia» contra el mosquito del virus del Nilo
- El virus del Nilo se cobra este verano su primera víctima mortal en la provincia de Sevilla