Cambio climático
Sevilla registrará alto riesgo de inundación en 2050 por la crecida del Guadalquivir
La zona de alrededor del Guadalquivir y Doñana serán territorios especialmente afectados
El cambio climático es ese enemigo lento y silencioso que los especialistas temen mientras que las instituciones postergan abordar con medidas concretas. Como si de una película de sobremesa se tratara, las consecuencias de este calentamiento global puede poner en riesgo a 300 millones de personas en el año 2050 , según el nuevo estudio publicado en «Nature Communications». La subida del nivel del mar llevará el riesgo de inundación no sólo a las zonas costeras españolas, sino que podrá adentrarse más hacia el interior del país.
Noticias relacionadas
En España, este nuevo estudio ha destacado que el riesgo afectará especialmente la zona alrededor del Guadalquivir, e incluye pueblos enteros y a la capital andaluza. En concreto, los pueblos de la provincia de Sevilla más afectados por esta subida del nivel del mar serían las que pertenecen a la marisma por su cercanía al mar como Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca, Isla Mínima, Isla Mayor o Marismillas . Sin embargo, no son los únicos que la investigación realizada por Climate Central señala del territorio sevillano. Municipios ubicados en los márgenes del río Guadalquivir, como Coria del Río , también podrían verse inundados en el año 2050.
Respecto a cómo puede afectar esta crecida la capital hispalense, las consecuencias de este cambio climático podrán alcanzar zonas como la Isla de la Cartuja y Tablada .
Andalucía será la zona con más riesgo de inundación del país
En el resto de Andalucía, se incluye en este grupo de riesgo el área del río Odiel y del río Tinto , que afectaría al Paraje Natural Marismas del Odiel, la ciudad de Huelva y alrededores, así como la zona de El Rompido, y el área del río Guadiana: Ayamonte y la zona costera de los alrededores. La zona oriental del Parque Nacional de Doñana está entera en riesgo de inundación. Mientras que de la zona gaditana son especialmente sensibles el norte de Algeciras y Palmones, la playa de Pedro Valiente en Cádiz , gran parte de Barbate , toda la zona costera desde Conil al Faro de Trafalgar, y de El Puerto de Santa María a Poblado de Sancti Petri .
Zonas vulnerables al aumento del nivel del mar
La novedad de este estudio , publicado en «Nature Communications» y llevado a cabo por Climate Central, es que vaticina que las inundaciones costeras como consecuencia del cambio climático amenazarán al triple de personas para 2050 de lo que se pensaba anteriormente , incluyendo ciudades de Asia, América del Norte y Europa, todas vulnerables al aumento del nivel del mar.
La investigación destaca la magnitud del trastorno que se prevé que se desarrollará a medida que el calentamiento global amenace cada vez más a algunas de las regiones más densamente pobladas del mundo.
Para el año 2100, las capas de hielo podrán desintegrarse rápidamente
El estudio encuentra que 300 millones de personas viven actualmente en tierras que probablemente se inundarán al menos una vez al año en promedio a mediados de siglo sin defensas marítimas adecuadas, incluso si los gobiernos logran hacer fuertes recortes en las emisiones. Estimaciones anteriores habían cifrado el riesgo en unos 80 millones de personas.
Para el trabajo, los autores utilizaron inteligencia artificial para corregir errores sistemáticos en un conjunto de datos anterior que sugería que muchas zonas costeras habitadas se encontraban en elevaciones más altas, y por lo tanto más seguras, de lo que realmente están.
La amenaza de que el avance de los mares sobrepase la capacidad de los países para construir defensas costeras y obligar a millones de personas a emigrar ha sido considerada como uno de los impactos potencialmente más desestabilizadores de la crisis climática.
Para 2100 , si las emisiones continúan sin control y las capas de hielo se desintegran rápidamente, entonces la tierra donde viven 250 millones de personas en esos seis países caerá por debajo de la línea de flotación con la marea alta , poniendo en riesgo a casi cinco veces más personas que pronosticaban evaluaciones anteriores.