OSUNA

Sesenta minutos de oro para salvar una vida

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna forma a 48 profesionales para prestar atención vital inmediata

Simulando accidentes se puede aprender cómo actuar B.M.

BORJA MORENO

Dos personas atrapadas en un vehículo están siendo atendidas en la parte posterior del hospital comarcal de La Merced de Osuna , a escasos metros del helipuerto. Entre los gritos y las peticiones de auxilio se distingue una voz tranquila pero firme que da instrucciones a dos personas que intentan atender a los accidentados.

Se trata de Antonio Rodríguez Trujillo y es uno de los tres instructores que han impartido formación sobre «Soporte vital inmediato en trauma grave» a profesionales sanitarios de atención primaria del área de gestión del hospital.

«En este tipo de curso lo que enseñamos es el abordaje a un paciente que ha sufrido un politraumatismo. Ya sea en un accidente de tráfico, por una precipitación o por una contusión importante», explica Antonio.

Mediante la interpretación de roles (los mismos alumnos interpretan por turnos el papel de accidentados) también «valoramos el medio de transporte más adecuado para su traslado al hospital, el tratamiento necesario y el método de inmovilización», aclara a ABC Provincia.

Unas pautas muy importantes si se tiene en cuenta que los primeros 60 minutos transcurridos desde el accidente se consideran fundamentales para la supervivencia de las víctimas afectadas por un trauma grave.

Antonio Rodríguez lleva como instructor de soporte vital cardiológico tres años y otros dos en soporte vital al trauma, y señala que los beneficios de estos cursos son muchos «no sólo sirven para actualizar la formación de los sanitarios con los últimos estudios, sino que también se practican todas las técnicas nuevas en las simulaciones y se practica el trabajo en equipo, lo que favorece unas dinámicas muy útiles en las emergencias» .

Uno de los valores a resaltar de estas prácticas for mativas es las de extender los nuevos conocimientos entre los profesionales que trabajan en todos los pueblos que pertenecen al área sanitaria. Como explica Juan José Gálvez Bermúdez, «el objetivo principal de esta formación ha sido capacitar al personal médico y enfermero de los centros de salud más alejados del Hospital de la Merced de Osuna, en la atención sanitaria inicial en accidentes de cualquier naturaleza hasta la llegada al centro especializado de referencia».

Como coordinador de la Unidad Integrada de Formación del Área de Gestión Sanitaria de Osuna d esde 1995 resalta la necesidad de este tipo de formación continuada «con el fin de mantener y mejorar las competencias de los profesionales en su trabajo». Y es que como él mismo recuerda, la importancia de esos primeros 60 minutos tras un accidente «que conocemos como la hora de oro », son fundamentales. Dos médicos y un enfermero del 061 y del Dispositivo de Urgencias del Área Sanitaria han sido los encargados de impartir las dos ediciones que se han hecho de este curso.

En cada una de las ediciones se han formado 24 alumnos (48 en total) de los municipios que forman el área sanitaria, entre ellos todos los centros de salud de Estepa, El Saucejo, Marchena, La Puebla, Luisiana, Écija y también Osuna, y sus correspondientes consultorios.

Uno de estos alumnos, Víctor Manuel Ortega , explica que «en las zonas rurales diseminadas es muy importante este tipo de formación, ya que somos los primeros y los únicos que vamos a atender a los pacientes en un accidente de tráfico, por lo que tenemos que tratar que llegue con la mejor atención posible al hospital».

Víctor Manuel trabaja en el centro de salud de Este pa y considera que gracias a este curso podrá ayudar más todavía en los diez pueblos que dependen de ese centro de salud.

Otro de los alumnos coincide con su compañero en el carácter eminentemente práctico de las clases. Francisco Robles Varela , del centro Virgen del Valle de Écija , recuerda qué «aunque eran prácticas hemos sentido nervios de verdad porque se intenta representar como en un caso real, rodeado de gente y con el estrés». Una oportunidad para estar preparados ante un posible accidente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación