REPOSTERÍA SEVILLANA
Una selección de los dulces típicos de la provincia de Sevilla
Desde las yemas de Écija hasta los mostachones de Utrera pasando por los mantecados de Estepa o las tortas de Alcalá
![Una selección de pasteles muy jugosa](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-bariloche-espartinasdos.jpg-kGwC--1240x698@abc.jpeg)
La provincia de Sevilla se caracteriza, entre otras cosas, por presumir de una excelente repostería a lo largo de todo el año. Muchos dulces elaborados en las confiterías sevillanas se pueden encontrar los 365 días del año y otros muchos se elaboran en función de la época.
En Navidad, además destacan los dulces que elaboran las monjas de clausura de los conventos de la provincia . A continuación, ABC selecciona los más típicos (y dulces) de los municipios más importantes de Sevilla que pueden faltar en la mesa estos días.
Noticias relacionadas
1
![Las típicas tortas de Alcalá de Guadaíra](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-alcalatres-kyeH--510x287@abc.jpg)
Alcalá de Guadaíra
Alberto Mallado
La Navidad en Alcalá tiene un acento especial en materia de dulces. Se redobla el consumo de algunos que se toman todo el año y es la oportunidad de degustar otros que se elaboran de forma especial para estos días.
En cualquier caso, la reina y materia prima fundamental de la Navidad alcalareña es la torta de Alcal á . La ciudad ha redescubierto hace unos años el tesoro gastronómico de un dulce que sólo se produce aquí y que sorprende por resultar realmente distinto de cualquier otro.
Finísimas y con un sabor cargado de matices, los alcalareños buscan en estas fechas las de su confitería preferida y no faltan en sus mesas, ya que además se compran por docenas y se consumen partiéndolas y tomando trozos cada comensal , por lo que son perfectas para compartir en sobremesa.
Pero hay mucho más. En materia de mantecados, otra elaboración única: los m antecados de Viena de la confitería San Joaquín, finísimos, artesanales y delicado sabor y textura.
En esta misma confitería, también imprescindibles sus bizcotelas, las pastas de té y en general su amplio surtido de dulces.
La otra confitería histórica de Alcalá es La Centenaria, la más antigua de la ciudad, hace unos dulces deliciosos todo el año, pero ahora aumenta su escaparate con un surtido de mantecados artesanos de primer nivel, este año con una nueva elaboración: el mantecado sabor a tortas de Alcalá, también con yemas y otros dulces típicos de estas fechas.
Ambas confiterías están al principio y al final de la calle Nuestra Señora del Águila. En medio hay otro lugar donde huele a Navidad. El convento de las Clarisas , su repostería es excelente y abarca más de 50 variedades.
En estas fechas además y de forma extraordinaria abren la clausura para vender sus dulces , todos los fines de semana de diciembre (viernes, sábado y domingo,), en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. El resto de días pueden comprarse en su torno de la calle Alcalá y Orti.
2
![Las tortas inglesas de Carmona](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-carmona-kyeH--510x287@abc.jpg)
Carmona
Alberto Mallado
Carmona tiene tesoros gastronómicos a la altura de los que posee en materia patrimonial. Son conocidas sus tortas inglesas , un dulce que es bandera de la ciudad y que se elabora en varios establecimientos.
Debe su nombre al ilustre arqueólogo Jorge Bonsor , descubridor de muchos de los tesoros arqueológicos de Carmona y de su entorno. Tenía predilección por ellas y la gente comenzó a llamar a las tortas tradicionales de la localidad, como las «tortas del inglés».
En el convento de Santa Clara hay un cofre de joyas en materia de dulces. Tienen un amplio número de variedade s y todas excelentes. Su sabor es el auténtico de la repostería conventual, todo con ingredientes naturales y sin conservantes.
La lista de suculencias incluye almendradas, roscos de aceite, antojos del obispo, hojaldres, borrachito s, tocinitos de cielo, trocitos de chocolate o unas deliciosas yemas, auténticos bocados inolvidables.
El convento abre al turismo y tiene una exposición con sus dulces permanente . Estos días de Navidad además con el aliciente de una exposición temporal con tesoros de la clausura del convento que no pueden verse habitualmente.
3
![Un surtido de los dulces más típicos de Utrera](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-utrera-kyeH--510x287@abc.jpg)
Utrera
Alberto Flores
La localidad de Utrera es uno de los destinos más dulces de toda la provincia de Sevilla, donde cada fin de semana son muchos los visitantes que recorren sus calles al tiempo que contemplan maravillados los escaparates de sus famosas confiterías , donde se siguen elaborando especialidades dulceras de la manera más natural y artesana posible.
Los establecimientos de la localidad ofrecen una amplia gama de productos centrados en estas fechas navideñas, donde destacan especialmente los pestiños y por supuesto los roscones de reyes .
Es habitual ver interminables colas en las confiterías que llegan incluso hasta la calle para recoger el roscón, que en Utrera se elabora tanto con nata en su interior como con otros ingredientes diferentes, entre los que destaca el chocolate y la trufa.
Fechas en las que tampoco falta la pastelería fina o los clásicos mostachones y por supuesto las famosas lenguas de nata .
Mención aparte merecen los dulces elaborados por las Madres Carmelitas , unas religiosas de clausura que en su convento venden delicias como magdalenas, bollitos de aceite, pestiños, almendrados, sultanas o bizcochos.
Dulces que también suelen estar presentes en las mesas utreranas durante las fechas navideñas y que las monjas elaboran siguiendo recetas que vienen de varios siglos atrás . Todos los domingos, las religiosas venden sus productos en el atrio de entrada al convento, ubicado en la calle Ponce de León 11, de 11.00 a 14.00 horas.
Las confiterías más famosas de Utrera, donde es posible encontrar las especialidades por las que la localidad es famosa son: Corder o (plaza de la Constitución), Segovia (Fuente Vieja), Diego Vázquez y Corpas (ambas en la plaza del Altozano).
4
![El Borreguito y un rebaño, dulces típicos navideños de Lebrija](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-lebrijados-kyeH--510x287@abc.jpg)
Lebrija
Alejandro Hernández
La tradición repostera navideña mantiene la elaboración de pestiños en las cocinas de muchas de las casas de Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo de Sevilla, y también el envío de las tortas de manteca, de aceite o rellenas de sidra a los hornos de las panaderías locales.
Pero si algo es único en la repostería de esta zona del Bajo Guadalquivir al llegar la Navidad es el borreguito de las monjas : un dulce de harina, almendra y azúcar sobre un lecho de pasta de almendra rellena de calabaza glaseada que elaboran en el Convento de la Purísima Concepción de Lebrija las madres concepcionistas franciscanas.
La imagen simbólica de los primeros siglos de la cristiandad del Divino Cordero toma forma en el obrador del convento de clausura para endulzar la Navidad sin olvidarse de su sentido religioso.
También destacan entre los dulces elaborados por estas monjas lebrijanas las coronillas , pequeños roscos de harina, almendras y azúcar sobre obleas amasadas en el convento.
La carta de dulces «concepcionistas» incluye yemas, pastas, mantecados, roscos de vino y amarguillos , además de peces de mazapán y, por encargo al igual que el boreguito, los rebaños que se elaboran representando una imagen bucólica que incluye pastor, ovejas, pozo y hasta un perro.
En Las Cabezas de San Juan los roscos en amarillo con aguardiente , un dulce típico de Cuaresma, vive su particular renacimiento en Navidad, al igual que le ocurre a los rosquetes de harina, huevo y matalauva de El Cuervo de Sevilla.
5
![Las yemas El Ecijano](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-ecija-kyeH--510x287@abc.jpg)
Écija
Sara Ruano
Una receta con más de dos siglos de historia continúa triunfando y haciendo que todo el que los prueba quiera repetir. Y es que los bizcochos marroquíes se mantienen como uno de los atractivos gastronómicos más importantes de Écija.
La receta es sencilla: flor de harina, azúcar, huevo y «la bendición de Dios» . El secreto está en las manos y el cariño que ponen las hermanas del Convento de Santa Florentina en su elaboración.
Si hay otro dulce por el que Écija es conocida internacionalmente son por las yemas El Ecijano .
Una receta secreta que se va mejorando con los años, pero que no pierde su esencia tradicional , y sobre todo, su sabor, que ya hace 40 años los medios de comunicación los calificaban como «una droga que crea hábito».
6
![Los piononos de Arahal son conocidos en toda Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-arahal-kyeH--510x287@abc.jpg)
Arahal
Carmen González
En Arahal todas las panaderías elaboran dulces tradicionales por estas fechas , albarditas, empanadillas, cortadillos, tortas de almendras , pero hay una cuya especialidad es especialmente conocida. Se trata de los piononos de Arahal , de la panadería La Venta (situada en la Avenida del Verdeo).
Los piononos son bocados de bizcocho impregnado en licor con corazón de crema pastelera y un toque tostado por encima. Debe conservarse en frío y, aunque llegan hasta Arahal turistas de toda Andalucía para comprarlos, se conocen porque los propietarios de la empresa viajan de mercado en mercado ofreciendo toda su variedad de panes y dulces.
Destaca también entre sus especialidades, el pan de miel y nueces elaborado con masa madre dos veces en semana, jueves y sábado.
7
![Las carmelas de Lora del Río](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-lora.jpg-k65F--510x287@abc.JPG)
Lora del Río
Laura Garrido
Lora del Río en navidad sabe a pestiños y gañotes . Dulces tradicionales de estas fechas en muchas municipios de la provincia y que son elaborados aquí con ese toque loreño que les da un sabor especial.
Pero si hay que hablar de dulces típicos, el dulce emblema del municipio son las carmelas de la confitería González. Un exquisito bollo cortado por la mitad, relleno de crema y cubierto de glaseado de azúcar .
Asimismo, son también muy conocidos sus barquillos , con base de hojaldre, cuerpo de magdalena y una capa de glaseado, así como los cortadillos con cabello de ángel , roscos, rosquillas y empanadillas.
Junto a los dulces tradicionales, cabe destacar también la repostería artesanal loreña de confitería Gálvez y confitería González, con muchos años de experiencia, y recientemente de Dulces Santamaría.
Finalmente, para empezar el día con fuerzas o como broche de oro para el fin de fiesta nada mejor que deleitarse con unos buenos jeringos (churros) loreños .
8
![Las típicas palmeras de chocolate que se han puesto de moda en Morón](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/campina-moron-palmeras-U10492691482gGB--510x287@abc-Home.jpg)
Morón de la Frontera
Juan Luis Mármol
Morón de la Frontera y La Puebla de Cazalla también tienen su ruta más dulce en estas navidades, aunque también se mantienen a lo largo del año. En la localidad moronense, son las monjas de algunos conventos de la localidad las que protagonizan este camino, aunque la repostería de Morón ha contado con un invitado sorpresa de última hora que va a cobrar una gran importancia (más, si cabe) durante estas semanas.
Se trata de los bocadillos de palmeras que se realizan en Tahona Parrilla. A principios de noviembre, este comercio se puso en boca de todos con este producto: dos palmeras de hojaldre rellenas de crema, chocolate o nata, bañadas también con chocolate, caramelo o yema tostada .
Una auténtica bomba imperdible en la localidad, como también lo son las recetas tradicionales de los conventos de Santa Clara y San Jerónimo . Cada año son parada obligatoria para todos aquellos que quieran disfrutar de unos productos artesanales hechos con ingredientes muy importantes: el cariño y la dedicación.
Y, dentro de la Campiña, La Puebla de Cazalla también tiene mucho que decir en cuanto a dulces. La Pastelería Virgen del Carmen realiza los típicos «entornaos» de cidra , unas empanadillas realizadas con harina de trigo, aceite de oliva y girasol, agua, sal, vino, cabello de ángel, azúcar, canela y ajonjolí.
Es decir, la oportunidad perfecta para probar uno de los dulces más representativos de la localidad morisca realizados con una de las joyas de La Puebla de Cazalla: su aceite .
9
![Elaboración de mantecados](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-doshermanas-k65F--510x287@abc.jpg)
Dos Hermanas
Fran Vergara
Dos Hermanas encuentra en la Heladería de Valme el lugar para comprar los dulces típicos. Un enclave que se caracteriza por sus palmeras especialmente y una amplia variedad desde que el Domingo de Ramos de 1985 abriese sus puertas.
También realizan mantecados , muy propios de estas fechas y por los que tienen una gran demanda. Los fines de semana es una cita obligada en el municipio nazareno situándose en la esquina de las calles Picasso y Gustavo Bacarisas donde llegan a producir más de mil quinientas palmeras cada sábado y cada domingo .
Otros lugares tradicionales como la Confitería San Rafael o el Horno de Santa Ana preparan encargos especiales para estas fechas navideñas. Sin duda alguna, una amplia variedad para disfrutar de mantecados, polvorones y otros dulces que acompañan las citas especiales de Navidad.
10
![Un surtido de repostería argentina de la pastelería Bariloche](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-bariloche-espartinas.jpg-k65F--510x287@abc.jpeg)
Espartinas
Alberto Otero
La pastelería Bariloche trae desde Buenos Aires recetas para abrir el paladar a los sabores argentinos. Instalados en la calle Camino de Mejina, a unos pocos metros del Ayuntamiento, nos invitan a probar su pan dulce , similar al panettone italiano y bañado en chocolate; los alfajores argentinos , de dulce de leche y galletas; la tarta ricotta o la tartaleta de membrillo con coco. Una nota navideña diferente a la que solemos estar acostumbrados.
11
![Una vitrina de deliciosos roscones de reyes](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-rosconreyes-k65F--510x287@abc.jpg)
Gines
A. Otero
Con 55 años recién cumplidos, el pequeño obrador La Dolorosa es conocido por sus roscones de reyes de cabello de ángel, nata, trufa y merengue . Año tras año venden para estos días de enero entre 4.000 y 5.000 que elaboran sin pausa las 48 horas previas, con más de 20 personas trabajando día y noche.
También destacan su tortera de sidra y el polvorón «especial», elaborado con masa de mantecado, brandy y vainilla en rama.
12
![Varias ricas bandejas de mantecados recién salidos del horno](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-dulces-mantecados-k65F--510x287@abc.jpg)
Aznalcázar
A. Otero
Seis familias forman la cooperativa Aznapan que durante las navidades además de continuar con su elaboración de panes, elabora dulces típicos de estas fechas.
Son conocidos en el pueblo por su hojaldre , que desde hace un año empezó a comercializarse también en la provincia de Huelva.
Dicen que su centenaria receta , que ha ido pasando de generación a generación, proviene de los fenicios .
Tanto su hojaldre como los mantecados de canela y almendra son elaborados sin conservantes ni algún tipo de colorante, respetando las recetas tradicionales.
13
![Una selección de los dulces típicos de la provincia de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/12/15/s/guia-gavira-pilas-k65F--510x287@abc.jpg)
Pilas
A. Otero
Los vecinos de Pilas conocen bien los dulces de los Hermanos Gavira, la tercera generación de un obrador abierto desde 1961 en el que podemos encontrar los clásicos roscos de vino , mantecados de almendra elaborados a mano uno a uno y su producto más destacado: el alfajor andaluz .