Seis millones de euros para evitar más cortes de luz e internet en la Sierra Morena sevillana

Los responsables de Endesa y Telefónica explican a los alcaldes de esta comarca las inversiones a realizar para solucionar el problema

Foto de la reunión mantenida este pasado jueves entre administraciones y las empresas Endesa y Telefónica ABC

Martín Laínez

Cansados de que se produzcan cortes en el suministro de la red eléctrica y telefónica de forma continua, los alcaldes de los municipios de la Sierra Morena sevillana volvieron a reunirse este jueves conjuntamente para buscar una solución. En este caso lo hicieron gracias a la intermediación del delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla , Ricardo Sánchez, y en la reunión estuvieron representados además los máximos responsables regionales de Telefónica y Endesa.

Sánchez propuso la posibilidad de que se cree un grupo de trabajo entre todas las parte s, y así se acordó, para que periódicamente puedan reunirse y trabajar al unísono para optimizar las inversiones que realicen en la zona. La propuesta fue acogida de manera positiva y se emplazaron a la creación de la misma en próximas fechas.

En nombre de los alcaldes de la comarca de la Sierra Morena, Sotero Martín -regidor de Cazalla de la Sierra- comentó que «lo más importante es que el diagnóstico se ha realizado. Tanto Endesa como Telefónica saben de los problemas que tenemos y lo que pedimos son actuaciones concretas para un territorio tan singular, para que los vecinos vivan mejor. No queremos que haya brecha entre nuestros ciudadanos y los de cualquier otro territorio de Andalucía.

En este sentido, el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, expuso que la compañía eléctrica tiene previsto invertir en torno a 5,5 millones de euros hasta 2023 para atender las necesidades de mantenimiento y mejora del abastecimiento en la Sierra Morena.

Estas inversiones, según precisó, se enfocarán a «nuevos trazados de líneas, ampliación y potenciación de subestaciones, instalación de telemandos, intervenciones de protección del medio ambiente y reforzamiento de las líneas de media y baja tensión », sumándose a otras actuaciones por valor de cinco millones ya implementadas en la zona.

Por su parte, el director del Territorio Sur de Telefónica , Jerónimo Vílchez, manifestó que «hemos puesto encima de la mesa la mejora tecnológica de la comarca mediante el cierre de un anillo digital que permita hacer un bay-pas tecnológico en los pueblos ; ahora mismo la línea de servicio es única y un corte en la línea provoca la incomunicación de muchas localidades, si provocamos y cerramos un anillo tendremos servicio por cualquiera de las dos ramas y eso haría que los usuarios no detecten el corte y una incidencia que tengamos en ese momento se vea resuelta de manera inmediata por los automatismos que hoy ya tienen las redes»

«Queremos que antes de que llegue el verano lo tengamos todo listo, nosotros estamos dispuestos a hacer las gestiones y los trabajos de manera inmediata y ahora son cuestiones de gestión administrativa, permisos y documentación que, todos hemos puesto la máxima voluntad en que se resuelva », puntualizó.

«El cierre de ese anillo, además de las inversiones recurrentes que ya hacemos en la zona, es un presupuesto muy especial del orden de más de medio millón de euros, una inversión que haremos de manera inmediata. Si fuese necesario más inversiones no hay ningún problema en que se tuvieran que acometer, pero ahora mismo creemos que con el cierre del anillo resolvemos un problema importante», destacó.

La responsable de Inpro , María del Carmen Rodríguez, explicó, de su lado, que la Oficina de Transformación Digital de la Diputación va a crear una línea de «emergencia digital» para atender a las zonas rurales de la provincia. «El objetivo es actuar ante episodios de cortes de internet en las zonas rurales, como un centro de coordinación y atención a los 68 pueblos menores de 10.000 habitantes de toda la provincia, cuando éstos se queden sin servicio», precisó.

Además, recordó que dicha oficina provincial «está realizando un estudio de la cobertura real que tienen los municipios menores de 20.000 habitantes» y que la Diputación ya propició un encuentro entre los responsables de Telefónica Andalucía y diez alcaldes de los diez municipios de la Sierra Morena afectados por los últimos incidentes de cortes de acceso a internet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación