El sector agrícola y ganadero se reivindica en Carmona

Agroporc exhibe la fuerza de un sector clave en la economía andaluza a través de sus 200 expositores

El alcalde de Carmona en la inauguración del evento que se extenderá hasta el domingo A.M.

Alberto Mallado

El sector agroganadero se pone en el escaparate de la Feria de Muestras Agroporc que comenzó este jueves en Carmona y se prolongará hasta el domingo. Una demostración de su capacidad propia y también como motor de creación de sinergias. Una reivindicación de su papel clave en la economía andaluza. Un total de 200 empresas expositoras de todos los sectores relacionados con el desarrollo rural dan forma a la muestra.

Agroporc exhibe un sector dinámico en el que se ha operado una profunda transformación en las últimas décadas. La variedad de avances en la maquinaria y las fórmulas de automatización que se exhiben, permiten comprobarlo. También la apuesta por la innovación que realizan los agricultores y las empresas de servicios del sector. Entre los expositores figuran nuevos productos fitosanitarios que mejoran el rendimiento, sistemas de riego que optimizan el consumo de agua, fórmulas de automatización para el control de los cultivos y nuevas herramientas tecnológicas.

La innovación en cuanto a los mercados se exhibe aquí también con el caso del Grupo Manzanilla Olive, conformado por 11 cooperativas agrarias y que desarrolla un proyecto de comercialización de aceitunas con marca propia que ya supone una facturación anual de 60 millones. Se han lanzado al mercado internacional y el año pasado consiguieron vender 9 millones de euros en Estados Unidos y colocar sus productos en países europeos como Polonia, Rumanía o Francia.

La reivindicación general de la importancia del sector tiene acento de Carmona en elementos como la ganadería caprina y equina, pero sobre todo la porcina. Carmona una de las localidades de España con más cabezas de porcino, más de 300.000 . Precisamente para la asociación Araporc, que representa el 95 por ciento del censo de ganado porcino blanco y el 85 por ciento del ibérico de la región, ha sido el reconocimiento de esta edición de la Feria.

En este sector está uno de los principales retos de la ganadería para los próximos años, la sostenibilidad y la adecuación a la nueva normativa que regula la relación entre las explotaciones agrarias y las zonas urbanas. Es uno de los elementos que se abordan en las jornadas técnicas que acompañan a la Feria y que aspiran a ser un foro de debate de los principales retos de futuro del sector. Cuestiones como la incorporación de la mujer a la economía agraria, el emprendimiento de los jóvenes o la innovación en el cooperativismo alimentario.

Agroporc transmite la imagen de un sector en ebullición que busca nuevas fórmulas y que se enfrenta a retos que pueden marcar su futuro. El presidente de Caja Rural, José Luis García Palacios cita algunos de ellos, el crecimiento en mercados internacionales, la inversión en agua para que crezca el regadío, el mantenimiento de la ganadería en extensivo, la diversificación con nuevos cultivos o el esfuerzo que requerirá superar las nuevas condiciones que se impongan tras la nueva negociación de la PAC, que puede afectar sobre todo a los cultivos tradicionales.

Agroporc se completa con una feria de muestras de empresas locales de diversos sectores, con el desarrollo en paralelo del campeonato nacional de Doma Vaquera, actividades de ocio y con exhibiciones de cocina en directo que además de la faceta de ocio, explican desde la organización, inciden en el papel que debe tener la gastronomía como elemento final de creación de valor añadido para los productos agrícolas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación