Sociedad

'Secreto del Rey al Leonor', el plato inspirado en la visita de Felipe VI a Arahal

Jorge Blanca, cocinero de la bodega La Mazaroca, elaboró esta receta de carne y verduras especialmente para el monarca y, desde entonces, es una de las más pedidas de la carta

Para la familia Blanca, el día de la visita de Su Majestad, 13 de junio de 2021, fue el «más emocionante» de todos los vividos en su casi medio siglo de historia

Jorge Blanca junto al plato dedicado al Rey y la foto que se hizo el monarca con su familia C. G.

Carmen González

El día que el Rey Felipe VI visitó la Bodega La Mazaroca en Arahal fue el «más emocionante» de los vividos en los casi 50 años de este emblemático establecimiento. Ese día, su cocinero Jorge Blanca elaboró un plato que llevaba en mente desde el momento en que le anunciaron la posibilidad de que el monarca pisase su restaurante. Se lo sirvió y, desde entonces, hará un año el 13 de junio, día de San Antonio, el plato denominado 'secreto del Rey al Leonor' es uno de los más pedidos de la carta.

En la Bodega La Mazaroca se come a cuerpo de Rey , esto ya lo sabían los vecinos de Arahal y los cientos de visitantes que en algún momento han estado en el establecimiento en los últimos años. Pero desde junio de 2021, esta afirmación tiene una base real y es que Felipe VI, aconsejado por el jefe de Protocolo de la Casa Real , Bernardo Francisco de Lizaur Cuesta, decidió visitar un pueblo de la campiña sevillana que destaca siempre a ese lado de la provincia por la producción de sus aceitunas de mesa.

El plato secreto del Rey al Leonor está elaborado con secreto ibérico al 'palo cortao' (un vino de González Byass llamado Leonor) sobre verduras glaseadas. «Se lo servimos como una prueba y le encantó. Cuando terminó le expliqué que el toque de vino con el que estaba elaborado llevaba el nombre de su hija y le pareció muy curioso», explica Jorge Blanca. Desde entonces, forma parte de la carta de presentación de esta bodega, famosa por la calidad y variedad de su cocina.

Jorge Blanca es uno de los tres hijos de Manuel Blanca , primer regente de la emblemática bodega arahalense que cumplirá su medio siglo de existencia en 2023 . Demetrio y Silverio, detrás de la barra, completan la gestión de este 'templo del comer', nombramiento ganado a pulso por las exquisiteces que forman parte de su carta.

La receta

La receta del plato real no es complicada . Según explica el cocinero, la componen dos partes, la carne hecha al horno durante tres horas a 120º, y terminada con un toque en la sartén, regada finalmente con el vino citado, ajos laminados y laurel. Todo acompañado con un puré de patatas y distintas verduras (champiñón, calabacín, tirabeques y tomate) salteadas con un poco de pimienta y azúcar glass.

El Rey llegó a la Bodega de La Mazaroca sobre las 9:30 de la tarde del 13 de junio en visita privada. Había pasado la mañana en Cádiz dando la bienvenida al buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano y al día siguiente recogía en Sevilla la Medalla de Honor de la Junta de Andalucía . «Podía haberse quedado en cualquier restaurante de Sevilla o haber ido a otros pueblos que suena más que Arahal, como Osuna o Carmona, pero eligió el nuestro, eso hizo que la visita tuviera aún más relevancia», comenta Jorge que se emociona con los recuerdos.

De ese día cuentan mil anécdotas , como la que describe la expresión que se le quedó a dos hermanos arquitectos de Arahal, Adrián y Juan Manuel, cuando vieron entrar al rey. «La cara se les descompuso y los vellos de punta», comenta Demetrio Blanca que los observaba desde la barra. O la del matrimonio de Paradas que se cruzó con Felipe VI en los metros que separan la calle Morón de la Mazaroca, a donde llegó andando. «La mujer le dijo a su marido que el que acababa de pasar era el Rey, claro el marido le respondió que estaba loca. Pero cuando se fue y empezó en las redes a saltar la noticia y las fotos, vieron que la señora tenía toda la razón».

Secreto del Rey al Leonor, plato de La Mazaroca en homenaje a Felipe VI C. G.

Y es que por razones de seguridad , la visita del monarca a Arahal no se supo hasta unas horas antes y siempre con el aviso de que se mantuviera en secreto hasta el último momento. «Imagina qué hubiera pasado si se hubiera hecho público, la calle se llena de gente sin control, entonces el coche hubiera pasado de largo».

¿Cómo es cocinar para un rey? Para Jorge Blanca la respuesta es sencilla: «dije al personal lo mismo que cuando sabemos que va a venir alguien famoso, vamos a hacerlo como lo hacemos todos los días ». Y así fue como puso delante del Rey las recomendaciones que en otras ocasiones había puesto en la mesa de su jefe de Protocolo, que había visitado Arahal en varias ocasiones atraído por la fama gastronómica de La Mazaroca.

Pero quienes conocen a la familia Blanca saben que no sólo la comida es un buen motivo para visitarlos en su establecimiento, un local que se ha convertido en museo etnográfico de todo lo que han regalado los clientes a lo largo del último medio siglo. Hay desde un sinfín de antigüedades hasta fotografías, pinturas, recortes de periódicos y cachivaches que recuerdan a otros tiempos o marca la historia del paso de todo tipo de personalidades.

Flamencos famosos

Manolo Blanca, conocido en el pueblo por Manolo el mazaroco, cuenta que uno de sus primeros clientes de la bodega fue el afamado cantaor flamenco Pepe Marchena . «Venía un día a la semana con sus bermudas cortas y sus zapatos de colores. Se sentaba en el rincón más cercano a la puerta, se tomaba uno o dos vermuts y, después, se iba andando hasta la barbería de mi padre, el maestro Blanca (Francisco Blanca). La mayoría de las veces, acababa cantando acompañado por su guitarra».

El mundo del flamenco le rinde culto a esta antigua tasca. Por su barra han pasado Enrique Morente y su hija Estrella, Vicente Amigo, Arcángel, Miguel Campillo, Carmen Linares , Manolo Sanlúcar , Maite Martín, Diego del Morao, Rocío Molina, entre otro sinfín de artistas que vuelven buscando el calor de la familia Blanca, grandes aficionados de este arte, especialmente presente en las paredes de La Mazaroca.

Pero sólo hay que echar un vistazo a todo lo colgado en este improvisado museo para ver que la bodega arahalense tiene un recorrido inigualable por la vida de muchos personajes tanto locales como del resto del mundo. Apenas miras los detalles, puedes encontrar la taza en la que el actor Pepe Sacristán bebió café en un lugar donde no sirven café. O una foto realizada desde un avión por uno de los generales que han pasado por la Base Aérea de Morón , Jesús Pinillos Prieto, en la que se ve la Bodega La Mazaroca y la calle Óleo. Porque ya es una tradición que los buenos clientes llegados de cualquier punto de España o del extranjero, vayan con un regalo que entre a formar parte de la historia de la bodega.

También hay decenas de imágenes firmadas por artistas, cartelería, personalidades de la historia de Arahal y, desde que estuvo Felipe VI, en un lugar destacado han colocado las fotos que el Rey se hizo ese día con la familia Blanca al completo y con el personal que preparó la cena del monarca. Los responsables de la bodega aseguran que también colgarán en sus paredes este artículo de ABC siguiendo la tradición de que hay que recordar lo importante.

El 13 de junio hace un año que visitó el Rey de España Arahal. La cena duró apenas dos horas pero será recordada siempre. Antes de irse el monarca, en la barra quedó una invitación: « la próxima vez, que la visita sea con la Reina y las princesas, Su Majestad ». El Rey sonrió y dijo: «a ver si es posible».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación