El secretario del Consorcio de Estepa se facturaba a sí mismo

La Policía investiga a la empresa Magno Ambiental del Levante, de la que fue miembro, por incompatibilidad

Mañas, segundo por la derecha, es el principal investigado ABC
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La operación policial llevada a cabo en el Consorcio Estepa-Sierra Sur por presunto fraude en las contrataciones se centra en las operaciones comerciales llevadas a cabo por el secretario de este organismo público dependiente de la Diputación de Sevilla, José Antonio Mañas.

Según ha podido saber este periódico, Mañas compatibilizaba su puesto como secretario de este consorcio con el de miembro de una empresa, Magno Ambiental del Levante, de la que fue administrador hasta marzo del año pasado, una sociedad con sede en Alicante que habría obtenido contratos otorgados por el propio Mañas de manera encadenada hasta sumar miles de euros.

Toda la investigación, que está dirigida por un juzgado de Antequera a raíz de la denuncia de un empleado del Consorcio, gira en torno a las actividades que llevaba a cabo Mañas y que otros miembros del organismo público habrían permitido. De hecho, las fuentes del caso consultadas subrayan que Mañas es el principal imputado en la causa. Otro de los responsables del presunto fraude detenido por la Policía la semana pasada es el jefe de la planta de gestión de residuos del Consorcio, Manuel Ibáñez, que también fue administrador mancomunado de la sociedad que se benefició de los contratos públicos.

En la operación policial han sido llamadas a declarar seis personas del Consorcio Estepa-Sierra Sur, entre ellas el actual alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, que es su presidente. No obstante, los hechos que rastrean los agentes son anteriores a la llegada a la Alcaldía de Muñoz, aunque podrían haberse perpetuado con él en la presidencia. Según las fuentes consultadas, en la operación también están implicadas otras personas ajenas al Consorcio que podrían tener vínculos familiares con los cabecillas de la trama, que se habrían lucrado personalmente contratando servicios del Consorcio con la empresa en la que ellos mismos participaban, es decir, se habrían facturado a sí mismos.

IU-Adelante ya alertó hace unos días de que el Consorcio de Medio Ambiente Estepa-Sierra Sur realizó « importantes operaciones de miles de euros de contratación » con una empresa cuyos administradores mancomunados eran hasta el 21 de marzo de 2019 el secretario interventor y el gerente de dicha entidad. ABC ha podido confirmar de fuentes del caso este extremo.

Los alcaldes populares de La Roda de Andalucía, Juan Jiménez, y Herrera, Jorge Muriel, más un edil popular de Estepa, Rafael Toro, y el alcalde de Pedrera, Antonio Nogales, de IU, han solicitado ya oficialmente una reunión urgente de la junta general de la entidad para que el presidente de la misma aclare los hechos indagados. «Ante la detención de seis cargos y trabajadores del ente supramunicipal, nada más ha trascendido sobre los hechos y es necesario acabar con la alarma social y la afectación reputacional» al Consorcio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación