Medio ambiente
Savia nueva para conservar las raíces de Los Palacios y Villafranca
Un grupo de jóvenes organiza quedadas para limpiar parajes como la laguna de Diego Puerta o el Cerro de las Cigüenas
Bajo el lema «La basura no habla, pero dice mucho de ti» un grupo de jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y los 20 años se ha autoimpuesto la tarea de erradicar, o al menos reducir, las lamentables estampas de suciedad y dejadez que con notable frecuencia se pueden observar en diferentes parajes y caminos del entorno natural de su pueblo, Los Palacios y Villafranca.
Se trata de ocho amigos a los que siempre les ha encantado el campo y que, según ellos mismos, «hemos sabido valorar la naturaleza que existe en nuestro pueblo y sus alrededores», algo que «desgraciadamente mucha gente no hace». Teoría en la que redundan con un ejemplo: « Las marismas del Guadalquivir son las más grandes de Europa y aquí no tenemos ni idea del valor que ello supone».
«Históricamente Los Palacios y Villafranca siempre ha estado perfectamente delimitado entre lo que era campiña y lo que era marisma, un punto por el que han pasado los romanos y los musulmanes, y que siempre ha sido muy rico en biodiversidad; y ahora nos lo estamos cargando debido a que nos estamos convirtiendo en unos ignorantes en este sentido», explica Álvaro Begines , uno de los precursores de este movimiento, quien además lamenta que «hayamos perdido totalmente el vínculo con la naturaleza . Es triste que los niños de aquí, no hablemos ya de Sevilla u otra capital, no sepan distinguir un cardo borriquero o un palmito».
Pero este proyecto no nace precisamente para maldecir la oscuridad metafórica que provoca el comportamiento incívico, algo que ya se critica desde diferentes estamentos locales, si no para encender una vela que arroje luz sobre esa negrura en forma de suciedad que se cierne sobre muchos de los caminos y parajes del municipio .
Así, sus principales objetivos se resumen en la recogida de basura para «mantener limpio nuestro entorno» y crear conciencia , ya que como indica Álvaro, «podemos limpiar muchas veces, pero si no cambiamos la mentalidad del que tira la basura nunca avanzaremos». Para ello, están proyectando visitas a colegios para ofrecer charlas, así como colocar carteles alrededor del pueblo con mensajes ecologistas.
La idea primigenia era crear una asociación ecologista, pero se percataron de que en Los Palacios ya existía ANEA . «Contactamos con ellos y están encantados de que gente joven y con ganas se uniera. Los propusimos las iniciativas y conectamos enseguida».
2.000 kilos de basura
La primera iniciativa llevada a cabo tuvo lugar hace escasos días. A través de las redes sociales los ocho amigos organizaron una quedada para recoger la ingente basura que rodea la laguna de Diego Puerta ( uno de los dormideros de garzas más grandes de España , a escasos dos kilómetros del municipio). La convocatoria fue todo un éxito, más de cuarenta personas acudieron a la cita y recogieron 2.000 kilos de residuos. Para ello contaron con la colaboración del Ayuntamiento, que cedió dos cubas.
La próxima cita está prevista que se desarrolle en el Cerro de las Cigüeñas , también en término palaciego, «un lugar de gran valor ecológico dada la numerosa presencia de aves acuáticas, que actualmente está en unas condiciones horribles, donde, incluso, se celebran botellones pese a estar protegido ».