Lebrija

Sanitarios de Lebrija y Dos Hermanas se forman ante posibles agresiones

Los centros de salud de los dos municipios estrenan la campaña de jornadas puesta en marcha por el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

Agentes de la Policía Nacional son los encargados de formar a los sanitarios ante posibles agresiones A. H.

Alejandro Hernández

Enmarcadas en las medidas policiales a adoptar ante las agresiones a profesionales de la salud que se señalan desde la Secretaría de Estado de Seguridad, los centros de salud Nuestra Señora del Castillo de Lebrija y San Hilario de Dos Hermanas, pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, han celebrado unas jornadas formativas impartidas por miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado .

La política seguida desde Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ante situaciones derivadas de agresiones a profesionales sanitarios en sus centros por parte de usuarios o acompañantes ha propiciado que ya se hayan beneficiado de esta iniciativa formativa el primer centenar de profesionales sanitarios de la provincia . Para ello, la subdirección de Personal y la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del área sanitaria están colaborando con la delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Sevilla desde donde se está impulsando su celebración y coordinando las diferentes actividades.

Las jornadas tienen como objetivo prevenir y afrontar con seguridad, mediante técnicas de escucha activa y contención verbal , aquellos casos que pudieran derivar en agresiones físicas o verbales. Además, durante las sesiones se ha informado de la figura del interlocutor territorial sanitario, como canal de comunicación permanente con la Policía Nacional , y de las nuevas medidas que está desarrollando la Secretaría de Estado de Seguridad. Entre estas medidas está la implementación de la aplicación Alertcops para el colectivo de sanitarios, que proporcionará una respuesta inmediata, eficiente y discreta por parte de la Policía ante situaciones críticas.

Los asistentes han podido unificar criterios para avanzar en la prevención sobre agresiones a profesionales, aprender a identificar posibles situaciones conflictivas así como identificar el perfil de los potenciales agresores y, llegado el caso, saber cómo actuar. De esta manera, se les ha ofrecido las herramientas necesarias para mantener un comportamiento que favorezca una relación de confianza mutua con el usuario, desarrollar habilidades de autocontrol, saber escuchar activamente y empatizar con los pacientes y usuarios para evitar situaciones de riesgo.

En el marco de esta línea de trabajo, el Hospital Universitario de Valme celebró entes del verano un taller presencial impartido por funcionarios de Instituciones Penitenciarias de Cádiz. El objetivo fue concienciar a los profesionales de utilizar medidas preventivas ante situaciones de posible agresión y, en su caso, disponer de información y formación para enfrentarlas. Una veintena de profesionales se beneficiaron de esta actividad.

En 2005, Andalucía fue la primera comunidad que puso en marcha el Plan de Prevención y Atención de Agresiones para los profesionales sanitarios y también desde entonces cuenta con el Registro Informático de Agresiones . Este plan establece un protocolo de actuación que se activa ante la notificación de una agresión en un centro sanitario. Incluye asesoría jurídica al personal agredido, apoyo psicológico, formación y diferentes medidas y protocolos con el objetivo de prevenir y minimizar las posibles agresiones que puedan sufrir los profesionales en sus centros de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación