Provincia

Sanidad levanta las restricciones dos días después y declara el agua de Marchena apta para el consumo

Hidralia destaca que mantendrá «un exhaustivo control de la calidad del agua distribuida, garantizando la vigilancia de los niveles óptimos para su consumo»

Vecinos de Marchena acuden al camión cisterna a recoger agua en la crisis del benceno de diciembre E. P.

S. P.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha declarado este sábado «apta para el consumo» el agua distribuida en el municipio de Marchena , tras dos días de restricciones de su uso para beber y cocinar. Así lo ha confirmado en propio Ayuntamiento marchenero en un escueto mensaje en sus redes sociales y la propia empresa de suministro, Hidralia. Sanidad decretó el 18 de febrero que el agua distribuida en Marchena no era apta para beber ni para la preparación de alimentos, una vez que Hidralia, empresa responsable del suministro de agua, detectó y notificó una superación de los valores normativos de un plaguicida en el agua distribuida.

Durante los días en los que han durado las restricciones, Hidralia «puso en marcha todos los protocolos necesarios para la resolución de la incidencia, descartando que la detección de dicho compuesto tuviera algo que ver con el proceso de distribución de agua en baja del municipio», señala la compañía. «Por tanto, y de cara a velar por la salud de los ciudadanos, la empresa suministradora se puso a disposición del Consorcio del Plan Écija , responsable de la producción y suministro del agua en alta a la localidad, para estudiar el origen del problema y colaborar en su resolución. Asimismo, ha colaborado en todo momento con Sanidad, tomando las muestras necesarias de la red para hacer un seguimiento de la evolución de la presencia de dicho plaguicida en el agua, hasta que los resultados analíticos han cumplido con la normativa».

El mismo día en el que se declaró el agua no apta, la empresa puso a disposición de los ciudadanos la distribución gratuita de agua potable a través de camiones cisterna colocados en diversos puntos de la ciudad. También se aportó agua potable mediante cisternas complementarias a las industrias del municipio y otras zonas o instalaciones sensibles como centros de salud o residencias. «Debe recordarse -recalca la empresa de suministro- que los valores establecidos por la normativa tienen por objeto establecer los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo, para garantizan la salubridad, calidad y limpieza del agua con el fin de proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas si la exposición a estos compuestos se hiciese de forma crónica y continuada lo que no se ha producido hasta el momento en este episodio puntual ».

«La detección de este plaguicida -añade la compañía en la nota que ha hecho púbvlica este sábado- fue posible, gracias a que Hidralia mantiene un exhaustivo control de calidad del agua potable distribuida en los municipios en los que gestiona el ciclo del agua. Así, la empresa realiza controles analíticos de forma permanente en todo el sistema de distribución (redes y depósitos) en cumplimiento del protocolo de autocontrol aprobado por Sanidad y conforme a la Legislación vigente. Y, además de los análisis y cuantificación de los parámetros legalmente exigibles, con el objeto  de mejorar la garantía y seguridad de la salud de las personas y de la calidad del agua potable, incorpora a su plan de control analítico, la determinación de una serie de parámetros adicionales ampliando el espectro sobre plaguicidas y otros elementos por encima de lo establecido en la normativa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación