El Sagrado Corazón de La Roda luce ya de nuevo en su pedestal
La escultura, restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, sufrió un ataque vandálico en el mes de junio de 2020
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , presentó ayer la restauración efectuada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) en la escultura del Sagrado Corazón de Jesús de La Roda de Andalucía , que sufrió un ataque vandálico en junio de 2020 que afectó gravemente a su cabeza y a sus manos.
En este sentido, según un comunicado, la consejera -que estuvo acompañada por el alcalde de la localidad, Juan Jiménez , y por el director del IAPH, Juan José Primo Jurado -destacó «la importancia artística y simbólica de la restauración, dado que el Sagrado Corazón tiene un doble valor para los ciudadanos de La Roda».
Así, Del Pozo indicó que, «además de su carácter patrimonial, que está fuera de toda duda al ser una imagen escultórica catalogada en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz , tiene mucho arraigo en la población de La Roda, por lo que la Consejería de Cultura y el Gobierno andaluz en su conjunto tenía que actuar y ayudar a su restauración». La titular de Cultura, que puso de manifiesto, «con determinación y con firmeza, la rotunda oposición del Gobierno a todo acto contra la libertad religiosa y de culto», detalló que la intervención se hizo « en tiempo récord, para evitar que el vacío patrimonial, artístico y sentimental que dejaba el Sagrado Corazón durante su restauración fuese el mínimo tiempo posible».
También destacó el «importante trabajo del alcalde y de toda su corporación por conservar, proteger y fomentar la cultura y el patrimonio rodenses. Todo ayuntamiento que apuesta por la cultura y por el patrimonio como motores de recuperación económica suele avanzar de manera firme y decidida hacia esa ansiada recuperación».
Cabezas y manos
Como cabe recordar, en junio de 2020, la escultura del Sagrado Corazón de La Roda de Andalucía sufrió un ataque vandálico en el que sufrieron daños tanto las manos como la cabeza. A través de los tratamientos de conservación y restauración puestos en marcha por el IAPH, tanto en su sede de Sevilla como en La Roda, las actuaciones que se han llevado a cabo en la escultura han tenido como finalidad garantizar su estabilidad y su correcta lectura mediante los tratamientos que se han considerado más adecuados en función de los deterioros que presentaba.
En líneas generales, se han realizado labores de limpieza para eliminar suciedad y depósitos ajenos a la obra, de eliminación de los agentes biológicos mediante tratamiento biocida, así como de unión de fragmentos de la cabeza mediante anclaje al soporte, sellado de grietas y fisuras, consolidación, reintegración volumétrica y cromática y protección .
Por considerarse irrecuperables las manos originales debido al grado de deterioro, y por tratarse de una escultura al exterior, se ha hecho una reproducción en mármol de Macael conservándose las primeras como testimonio del suceso.
Noticias relacionadas