¿Sabes por qué hay un perro en una iglesia de Osuna?
Puede contemplarse sobre el empedrado de la entrada y a ambos lados del altar principal de la iglesia de Santo Domingo
![Perro en el empedrado de la puerta de la iglesia de Santo Domingo de Osuna](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/03/18/s/perro-santo-domingo-kPtB--620x349@abc.jpg)
Al visitar la iglesia de Santo Domingo situada en el centro de la localidad sevillana de Osuna , podrá comprobar como se repite la figura de un perro sobre el empedrado de la entrada, así como en ambos lados del retablo que preside la iglesia.
El pasado mes de diciembre se producía un cambio muy esperado en la Plaza Rodríguez Marín de Osuna. La valla de obras que rodeaba la fachada de la iglesia de Santo Domingo fue retirada dejando una vista completa del templo más antiguo de la localidad cerrado desde 2005 debido a las graves deficiencias estructurales que sufría el edificio, por lo que hoy nos permirte contemplar de nuevo el patrimonio artístico que acoge esta iglesia.
La imagen iconográfica de este perro con una antorcha en su boca tiene su origen en la narración de una visión que la madre de Santo Domingo, la Beata Juana de Aza , tuvo antes de que naciera su hijo. La leyenda incluida en la primera biografía del santo narra como su madre soñó que un perrito salía de su vientre con una antorcha encendida en su boca .
Como explica la web de los Dominicos en España, la Beata Juana de Aza «Incapaz de comprender el significado de su sueño, decidió buscar la intercesión de Santo Domingo de Silos , fundador de un famoso monasterio Benedictino de las cercanías. Hizo una peregrinación al monasterio para pedir al Santo que le explicara el sueño. Allí comprendió que su hijo iba a encender el fuego de Jesucristo en el mundo por medio de la predicación».
![En el interior de la iglesia puede contemplarse también la misma iconografía](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2017/03/18/s/perros-santo-domingo-kPtB--510x286@abc.jpg)
«En agradecimiento, puso a su hijo por nombre Domingo, como el santo de Silos. Es un nombre muy apropiado, por cuanto Domingo viene del Latín Dominicus, que significa «del Señor». De Dominicus (Domingo) viene Dominicanus (Dominico, que es el nombre de la Orden de Santo Domingo). No obstante, utilizando un juego de palabras, se dice que Dominicanus es un compuesto de Dominus (Señor) y canis (perro), significando «el perro del Señor» o el «vigilante de la viña del Señor»
Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruega (Burgos) en 1170 . Durante siete años fue educado por su tío, hasta los catorce años en que fue a vivir a Palencia: seis cursos estudiando Artes (Humanidades superiores y Filosofía); cuatro, Teología; y otros cuatro como profesor del Estudio General de Palencia. Al terminar la carrera de Artes en 1190, recibida la tonsura, se hizo Canónigo Regular en la Catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando en un rasgo de caridad vende sus libros para aliviar a los pobres del hambre que asolaba España.
Con su Orden perfectamente estructurada y más de sesenta comunidades en funcionamiento, agotado físicamente, tras breve enfermedad, murió el 6 de agosto de 1221, a los cincuenta y un años de edad, en el convento de Bolonia, donde sus restos permanecen sepultados . En 1234, su gran amigo y admirador, el Papa Gregorio IX, lo canonizó.