Religión
La Roda acoge este sábado el primer encuentro intercultural entre cristianos, judíos y musulmanes
Habrá ponencias y una mesa redonda donde se abordarán diferentes temas relacionados entre las tres religiones
El próximo día 6 de abril, a las 19 horas, en la Casa de la Cultura de La Roda de Andalucía tendrá lugar un hecho excepcional que no se daba desde hace más de 500 años: las tres principales religiones del mundo occidental reunidas en torno a una mesa de diálogo.
El nombre de la jornada, «I Encuentro Intercultural Al Robda. Diálogos para la colaboración común y el conocimiento recíproco», tiene un profundo mensaje de fondo .
«Al Robda» es el nombre árabe de La Roda de Andalucía y significa «La Aduana» , esa puerta que se abre en una frontera por donde transitan personas y productos, pero también ideas y cultura. Nunca un nombre hizo tanto honor al sujeto que nombraba y nunca una idea fue tan fiel al espíritu de un pueblo.
Los asistentes se reencontrarán con sus antiguos vecinos musulmanes y hebreos , que una vez formaron parte de la historia común y que aportaron a la cultura y a la ciencia algunos de los principales referentes mundiales; además, descubrirán que, a pesar de lo que pudiera parecer, nunca llegaron a marcharse del todo y, escondidos entre los pliegues de la intransigente ortodoxia imperial, contribuyeron a conformar lo que hoy en día llamamos la Civilización Occidental.
Además, en este evento se darán a conocer sorprendentes novedades que tienen que ver con la convivencia de culturas.
Aunque la idea de llevar a cabo este acto surgió el día 15 de diciembre, el mensaje Urbi et Orbi de Navidad de Su Santidad el Papa Francisco , en el que hablaba de «hermanos en humanidad», y sobre todo, el documento «Fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia», firmado en la capital de Emiratos Árabes Unidos por el mismo papa y el Gran Imán de Al Azhar, una de las principales autoridades musulmanas, sumado al reciente viaje de Su Santidad a Marruecos , han hecho que esta iniciativa se convierta en algo totalmente actual.
A continuación, tendrá lugar una conferencia inaugural titulada «Los libros plúmbeos de Granada: un intento de unificación religiosa», a cargo de Antonio López Carmona, profesor titular de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada, estudioso del fenómeno de los Libros Plúmbeos del Sacromonte, y que hablará sobre la relación de estos libros con la expulsión de los moriscos.
Después vendrá la mesa redonda , que estará formada por Abdul Wadud Sabaté, de la comunidad islámica sufí Naqshbandi, de Órgiva (Granada); Pepa Rull, directora del proyecto Be Sepharad, por parte de los judíos sefardíes; y fray David Larrea, OFM, de la custodia de Estepa y fray Teodoro López, OFM, de la custodia de Cádiz, por parte de los católicos franciscanos.
En esta mesa se abordarán temas como Jerusalén, la ciudad adorada por las tres culturas ; el retorno de musulmanes y sefardíes a España 500 años después; qué dificultades y facilidades tiene un converso en la actual sociedad española; los intentos por evitar la expulsión de los moriscos a través de los libros plúmbeos del Sacromonte y otros símbolos que trataban de enviar mensajes «subliminales».
Además, se abordarán las influencias interconfesionales. La vinculación del misticismo sufi con el misticismo de la Contrarreforma en el Siglo de Oro; los actuales movimientos ecuménicos; la aportación de la cultura medieval basada en las tres religiones a la actual civilización occidental ; la conmemoración del 800 aniversario del encuentro de San Francisco de Asís con el sultán Malik Al-Kamil; así como los comentarios sobre el Documento de Abu Dhabi, «Fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia», suscrito por el Papa Francisco y el gran imán de Al Azhar.
Noticias relacionadas