Resultados elecciones generales 10-N

Cómo han votado los pueblos de Sevilla: Tres elecciones generales, tres partidos en el segundo puesto

El PSOE gana y gana una elección tras otra, pero la provincia de Sevilla ha aupado a tres formaciones diferentes a la segunda plaza en las tres últimas elecciones

El mapa de los resultados de las elecciones generales, municipio a municipio

Elecciones 10-NFuente: Ministerio del Interior. Gráfico: Luis Cano

Javier Rubio

El PSOE sigue ganando, elección tras elección , en la provincia de Sevilla. Ya casi no es noticia porque su aplastante hegemonía se renueva cada cita con las urnas. Pero el apoyo popular menguante evidencia una fatiga de materiales que puede erosionar la monolítica provincia talismán del PSOE en toda España.

Sin embargo, este paulatino y muy lento declive del apoyo a los socialistas no lo logra capitalizar ningún partido en la oposición. En las tres últimas elecciones generales , las de junio de 2016 que ganó Rajoy y las dos de 2019 (abril y noviembre) que ha ganado Sánchez han deparado otros tantos partidos como segunda fuerza política en la provincia de Sevilla.

Parece que los partidos sufren de un extraño mal de altura cuando rebasan determinado porcentaje de apoyo popular y caen estrepitosamente como le sucedió a Ícaro, el hijo de Dédalo, que se acercó tanto al sol como para que se le derritiera la cera que daba forma a las alas con que se había elevado sobre el resto de los mortales.

Ayer, en las generales del 10-N, Vox se alzó con esa ansiada posición preeminente como segunda fuerza más votada en la provincia, apenas por un millar de votos sobre el PP. Vox ha cosechado el 17,93 por 100 de los sufragios, 188.500 en total.

Hace ahora siete meses , en las generales de abril, el partido más votado volvió a ser el PSOE pero Ciudadanos se convirtió en la segunda fuerza política de la provincia con 187.243 votos y el 16,68% de los sufragios válidos.

En junio de 2016 , el PP escoltó al PSOE como segunda fuerza más votada con el 29,03% de los votos emitidos y 299.884 sufragios. El PSOE ganó en la provincia aquellas elecciones con 347.470 votos. La menor distancia en las generales de 2011, las de la mayoría absoluta de Rajoy cuando la distancia entre ambos partidos nacionales disminuyó a 32.000 votos.

La cuestión clave es si el ascenso de Vox –que consigue su mejor resultado, con un 26,64% de los sufragios en Los Palacios y Villafranca– podrá consolidarse en sucesivas elecciones o se trata de un «interregno» en el que la volatilidad del electorado opuesto a la hegemonía socialista va cambiando de papeleta con relativa facilidad.

Vox se multiplica por 88

Pero, sea como sea, el éxito de la formación a la derecha del PP es aplastante. Hace tres años y medio, era la séptima opción política en la provincia de Sevilla, por detrás de Pacma o UPyD, con tan sólo 2.146 sufragios. Ayer, cosechó 188.500 en Sevilla , convirtiéndose la provincia en la tercera plaza de esta formación tras Madrid y Valencia. El derrumbe de Ciudadanos ni siquiera puede explicar todo el crecimiento de Vox. También sube el PP, pero no con la fuerza que lo hace la formación a su derecha. ¿Son abstencionistas movilizados tras la revuelta en Cataluña o hay un trasvase de voto socialista, por pura fatiga de materiales, en favor de Vox? Tiempo habrá de examinar la cuestión, que va a convertirse en la cuestión central del mapa político sevillano.

El partido de Abascal se convierte en el ganador en Espartinas, el PP reconquista Tomares –su alcalde, José Luis Sanz , recupera además el acta de senador– y Unidas Podemos se apunta victorias en la Sierra Sur: Marinaleda, Badolatosa y Casariche , históricos feudos del movimiento jornalero. El resto es un océano socialista, que mantiene los porcentajes de apoyo ciudadano a pesar de disminuir en votos respecto de las generales de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación