Nuevas tecnologías
Resintonizar canales TDT: el cese de emisiones en Andalucía de los antiguos canales será el 14 de octubre
En los edificios que no se haya adaptado la instalación de recepción colectiva de televisión para recibir las nuevas frecuencias se podrá perder la recepción de estos canales.
El próximo 14 de octubre se va a producir en Sevilla el cese de emisiones en las frecuencias TDT que hay que abandonar como consecuencia del proceso de liberación del segundo dividendo digital.
A partir de estas fechas, todos los canales de televisión emitirán únicamente en sus frecuencias definitivas y, en los edificios que no se haya a daptado la instalación de recepción colectiva de televisión para recibir las nuevas frecuencias, se podrá perder la recepción de estos canales. En este caso, tan pronto como se realice la adaptación de la instalación, se recuperará la recepción de todos los canales de televisión.
En estas fechas y según el área geográfica donde esté ubicada su vivienda, la ciudadanía deberá también realizar l a resintonización de los televisores con el mando a distancia , independientemente del tipo de vivienda en la que habite, y ordenar los canales de acuerdo con sus preferencias.
La resintonización de los canales de la televisión digital terrestre (TDT) ya ha comenzado en muchos puntos de la geografía española. Algunos pueblos de Sevilla ya han pasado por el proceso de adaptación de antenas a la nueva frecuencia de emisión, aunque en la mayor parte de la provincia, incluida la capital, el plazo empezó el pasado mes de febrero.
Todos estos cambios y adaptaciones a los que los televisores y antenas se ven abocados se deben al Segundo Dividendo Digital, el proceso según el cual se producirá la migración de canales. Este cambio de frecuencia permitirá la liberación de las del espectro radioeléctrico relativas a los 700 mHz para poder alojar en ellas las futuras redes de telecomunicaciones 5G, como se está realizando en toda la Unión Europea en los mismos plazos.
Como viene ocurriendo en otras provincias en los últimos meses, el lunes 17 de febrero se activó en Sevilla el simulcast, la e misión simultánea de la programación en la frecuencia antigua y en la nueva durante este período de transición. El 30 de junio se producirá el «apagón» definitivo de la frecuencia de los 700 MHz para que esta pase a alojar los servicios asociados a la telefonía móvil 5G.
España seguirá de esta forma el camino marcado por Europa y se situará entre los países líderes en el desarrollo de la tecnología de quinta generación , la cual supondrá un fuerte impulso a la competitividad del tejido empresarial.
De hecho, Sevilla es, junto a Cádiz y Jaén, la provincia andaluza a la que más tarde ha llegado este proceso escalonado que ya ha afectado a gran parte de nuestra comunidad autónoma.
Adaptación en viviendas unifamiliares
Para las viviendas con antenas individuales el procedimiento es muy sencillo: no es necesaria ninguna adaptación, únicamente hay que ocuparse de resintonizar el televisor una vez haya dado comienzo el plazo.
La resintonización, que ya tuvo que realizarse en el año 2015 por un trámite similar (el Primer Dividendo Digital con la liberación de espacio para los 4G) es simple: dentro del «Menú» del mando a distancia, hay que pulsar en «Configuración» (o «Instalación», en su defecto) y, desde ahí, «Resintonizar» o «Buscar canales». Al cabo de unos minutos el proceso habrá terminado y se habrán guardado de nuevo todos los canales.
Adaptación de antenas colectivas
En caso de viviendas comunitarias como bloques de pisos, el presidente o administrador de la comunidad de vecinos debe contratar a un instalador registrado para que se encargue de las adaptaciones requeridas, principalmente la de la antena. Después, cada vecino o familia tiene que resintonizar su televisor.
Esta adaptación debe realizarse en el plazo en el que se produce la migración en cada zona geográfica (en el caso de la mayor parte de la provincia de Sevilla, entre el 17 de febrero y el 30 de junio ). Es recomendable hacerla con margen de tiempo suficiente.
¿Y si no hago la adaptación?
En caso de no realizarse las pertinentes adaptaciones según correspondan en el plazo determinado, dejarán de verse todos los canales que hayan cambiado de frecuencia una vez haya terminado el período de transición (simulcast).
Costes y ayudas
El proceso de adaptación o reantenización tiene un precio que puede variar en función de la empresa instaladora y de las características de cada caso. Por ello, es recomendable contactar con varios instaladores y comparar sus presupuestos .
Para contrarrestar estos gastos, el Gobierno aprobó en verano un programa de ayudas públicas con un valor de 145 millones de euros. Las ayudas, gestionadas por la empresa pública Red.es, oscilan entre los 104,30 y los 677,95 euros en función de las infraestructuras y de cómo haya tenido que ser la adaptación (si han tenido que instalarse nuevos aparatos o no).
Este trámite está abierto vía Internet desde que comenzó la migración de frecuencias en España. Junto a ellas es necesaria la documentación justificativa del gasto realizado, la factura y el boletín de instalación.
Cabe recordar que estas ayudas para compensar los costes derivados de los cambios generados por el Segundo Dividendo Digital solo podrán solicitarlas las comunidades cuyas adaptaciones de antena hayan sido realizadas por empresas del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD).
Primeras localidades sevillanas afectadas
Los primeros 19 municipios afectados por el cambio de frecuencia y resintonización han sido Aguadulce, Badolatosa, La Campana, Casariche, Écija, Estepa, Fuentes de Andalucía, Herrera, Lora de Estepa, Lora del Río, La Luisiana, Marinaleda, Peñaflor, La Puebla de los Infantes, La Roda de Andalucía, El Rubio, Cañada Rosal, El Madroño y Almadén de la Plata. Estas localidades dejaron la emisión simultánea el pasado jueves 13 de febrero, momento en el que ya debían tener adaptadas sus antenas para poder seguir disfrutando de la TDT (tras resintonizar sus televisores).
¿Tercer Dividendo Digital?
Tras las resintonizaciones de 2015 y 2020, hay una pregunta que muchos ciudadanos tienen en la cabeza: ¿Habrá un Tercer Dividendo Digital? Y, en caso afirmativo, ¿cuándo?
El nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT, aprobado en junio de 2019 mediante real decreto, confirma que la continuidad del servicio de televisión digital terrestre en España está garantizada hasta 2030, por lo que parece que en los próximos años habrá estabilidad.
Por otro lado, la fecha establecida para que todos los canales de televisión emitan en alta definición (HD) es el 1 de enero de 2023.
El Gobierno ha habilitado varias vías para que los ciudadanos puedan resolver cualquier tipo de duda o incidencia. Entre ellos, el sitio web http://www.televisiondigital.es/y los números de teléfono 901 201 004 y 910 889 879 .