Solidaridad
Los residentes del asilo de San Andrés de Lebrija piden que te quedes en casa por el coronavirus
Las personas mayores residentes y los trabajadores del centro publican un vídeo con claros mensajes de apoyo a la campaña «#QUEDATEENCASA»
No por ser residente en un asilo se está desconectado del resto de la sociedad o se deja de ser solidario, algo que los usuarios de la Residencia Asilo de San Andrés de Lebrija y los trabajadores de este centro para personas mayores han demostrado con un simpático vídeo en el que se hacen eco de la etiqueta de redes sociales «#QUEDATEENCASA» , que centra la lucha contra el coronavirus y recuerda una de las medidas de confinamiento establecidas en el estado de alarma.
En el montaje, quince residentes y otras tantas trabajadoras del centro se dirigen en primer plano a la cámara lanzando mensajes tan claros como «por que el virus desaparezca», «por nuestro país», «por los que somos más vulnerables», «por todos los trabajadores que están al pie del cañón» o «por la eficiencia de nuestro sistema sanitario» , frases que se completan todas con el lema «quédate en casa». El vídeo concluye con las palabras de sor Carmen , enfermera y una de las seis Hijas de la Caridad de San Vicente de Paú l que gestionan el asilo, en las que dice que «por el bien de todos, quedémonos en casa, contribuyamos a que todo esto se pare lo antes posible . Gracias».
Sor Carmen ha señalado a ABC que tanto los trabajadores como los residentes «nos encontramos bien, sin asíntomáticos ni casos confirmados» . Desde el pasado viernes, los residentes se encuentran aislados en sus habitaciones individuales para evitar contagios, después de que en los primeros días del estado de alarma los trabajadores de la residencia comprobaran lo difícil que era que estas personas cumplieran las medidas. «Lo tocan todo, se tosen en las manos, no guardan la distancia de seguridad…», comenta sor Carmen que apunta que «nosotras los vamos a ver a sus habitaciones y, además de atenderlos, les contamos chistes, hablamos con ellos y cantamos juntos ».
La Residencia Asilo de San Andrés atiende en la actualidad a 48 personas mayores, 20 de ellos ocupando plazas concertadas con la Junta de Andalucía . Todos los mayores atendidos, aseguran las Hijas de la Caridad, « están dando un ejemplo magnífico ; se encuentran preocupados pero muy tranquilos; están colaborando en todo lo que se les pide».
Por el momento, los trabajadores disponen de material de protección básico contra el coronavirus y cuentan con un equipo de protección individual (EPI) completo. «Con este material podemos atender la situación actual, pero necesitaríamos más EPI en caso de que se produzca algún caso de contagiado », indica sor Carmen. El asilo ya ha solicitado a la Junta de Andalucía que le envíen más equipos de protección. Por parte del Ayuntamiento se está procediendo a la desinfección del edificio y de sus instalaciones, al igual que se ha llevado a cabo en la otra residencia de ancianos de Lebrija, La Caridad, donde ya se ha detectado un caso positivo en coronavirus , según confirmó el primer teniente de alcalde, David Pérez.
Los 48 residentes del Asilo San Andrés son atendidos a diario por 25 profesionales repartidos en tres turnos que son apoyados por el consejo del centro integrado por un trabajador social, tres enfermeras, una fisioterapeuta, un fisioterapeuta ocupacional, una psicóloga y cuatro hermanas de apoyo.
Noticias relacionadas