Medio Ambiente
Las reservas de agua de los pantanos de Sevilla se encuentran ya a menos de la mitad
La sequía se hace notar y los seis embalses de Emasesa están al 49 por ciento de su capacidad, nueve puntos menos que hace un año
Los seis pantanos que abastecen a Sevilla y su área metropolitana (Aracena y Zufre, situados en la provincia de Huelva, y La Minilla, El Gergal, Melonares y Cala, en la de Sevilla) se encuentran ya al 49 por ciento de su capacidad , nueve puntos menos que hace un año, con un volumen almacenado de 318,02 hectómetros cúbicos, según recoge la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa). La sequía se hace notar. De esta forma, los sevillanos disponen de 47,39 hectómetros cúbicos menos de agua embalsada que en diciembre de 2020, un descenso en las reservas hídricas que se debe mayoritariamente a la escasa pluviometría de los últimos años, lo que lo que ha llevado a Emasesa a la activación del umbral de 'prealerta por sequía ', medida que comporta una campaña de concienciación ciudadana para inducir a un mayor ahorro de agua.
Con la situación actual de las reservas, que se encuentra aún alejada del umbral de Alerta, establecido en los 268 hm3, y del de Emergencia, en 221 hm3, Emasesa garantiza agua para el consumo doméstico durante dos años y medio , «siempre y cuando se utilice de manera responsable». En este sentido se precisa de la colaboración ciudadana para reducir la demanda y promover ahorros voluntarios que permitan rebajar, al menos, un 2% el consumo actual.
Por embalses, Melonares, situado en los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos, El Pedroso, Cazalla de la Sierra y Almadén de la Plata es el que alberga mayor cantidad de agua, con 132 hectómetros cúbicos, encontrándose al 71 por ciento; Zufre, con 63 hectómetros cúbicos, al 36 por ciento, mientras que el de La Minilla, con 43 hectómetros cúbicos embalsados, presenta un porcentaje de 75 por ciento de su capacidad.
Los otros pantanos que abastecen a la capital hispalense, el de Aracena, situado en la cabecera del río Rivera de Huelva, alberga 31 hectómetros cúbicos y está al 24 por ciento de su capacidad; El Gergal almacena 27 hectómetros cúbicos, encontrándose al 77 por ciento, mientras que el de Cala, con 19 hectómetros cúbicos almacenados está al 33 por ciento, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Desde diciembre de 2020, las seis presas que abastecen de agua a Sevilla y su área metropolitana, que se encontraban al 58 por ciento de su capacidad, han perdido 47,39 hectómetros cúbicos, pasando de los 365,41 hectómetros cúbicos a los 318,02 actuales. Los pantanos de Zufre y Aracena (ambos en la provincia de Huelva) son los que más agua han perdido como consecuencia directa del consumo humano.
Pluviometría
En cuanto a la pluviometría registrada en los seis embalses que abastecen a la capital hispalense desde que comenzó el actual año hidrológico el pasado 1 de octubre, las precipitaciones han dejado hasta el momento un total de 332 litros por metro cuadrado, mientras que en el trimestre octubre-diciembre de 2020, se contabilizaron en estas presas 1.275 litros por metro cuadrado, según los datos pluviométricos de la CHG.
Noticias relacionadas