DINERO SÓLO PARA SEVILLA Y LA RINCONADA
Rebelión en la Diputación por «agravio a la provincia» en el reparto de fondos europeos
Villalobos critica que no haya llegado dinero para munipios pequeños y la «nula sensibilidad» del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que gestionaba las ayudas
Los repartos de dinero nunca dejan contentos a todos. El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos , mostró ayer su «estupefacción» ante el reparto de la primera convocatoria del programa operativo fondos Feder de crecimiento sostenible 2014-2020 por constituir un «agravio para la provincia de Sevilla». El dirigente denunció que no ha llegado «ni un solo euro para los municipios menores de 20.000 habitantes en la provincia», lo que «deja a las claras la nula sensibilidad del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, una vez más, con los ayuntamientos que menos recursos tienen».
Un total de 24 entidades locales andaluzas recibirán ayudas de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) por un valor total de 241 millones, en el marco de los Feder. De las 76 iniciativas que presentaron a la convocatoria los ayuntamientos, diputaciones y consorcios y mancomunidades andaluzas, «sólo 23 han sido aprobadas, de las que 22 pertenecen a consistorios y una se ha dado a la Diputación de Málaga» , lamentó Villalobos. El presidente de la Diputación censuró al Ministerio de Hacienda, que gestiona las ayudas, por «no tener en cuenta la necesidad en el medio más rural de contar con inversiones desde Europa para evitar el desequilibrio territorial y para evitar esa brecha las diputaciones deberían de haber sido beneficiarias de estas iniciativas».
En la provincia de Sevilla, el socialista lamentó que de los 16 proyectos presentados por los ayuntamientos, la Diputación y una mancomunidad, sólo los consistorios de la capital (15) y el de La Rinconada (5) han sido beneficiarios , logrando 20 de los 170 millones solicitados. En términos porcentuales, la provincia «ha sido el peor parada de Andalucía», ya que sólo recibe el 12,5 % del total de proyectos presentados y el 11,7 % de los fondos adjudicados, cuando su población representa casi el 23 % del total de toda Andalucía.