Cultura
El Real de la Jara inaugura su Museo de Costumbres Populares
La Torre del Reloj acoge numerosos aperos de labranza, avíos de la matanza tradicional del cerdo ibérico y otras piezas curiosas del pasado más reciente de la España rural
El pueblo sevillano de El Real de la Jara , en la comarca de la Sierra Morena, ha abierto las puertas de su Museo de Costumbres Populares. La iniciativa vecinal y el apoyo del Ayuntamiento han hecho posible abrir al público esta completa exposición de herramientas de labranza, avíos de la matanza tradicional del cerdo ibérico y otras piezas relacionadas con los medios de comunicación de la época. La apertura y su disfrute se harán siguiendo las normas de seguridad impuestas por el Covid-19.
Noticias relacionadas
El proyecto de este Museo nace hace un par de años en la Tertulia Literaria de la localidad. Ante la necesidad de contar y poner en conocimiento de las nuevas generaciones y visitantes la vida de hace décadas comienzan las gestiones. Para su puesta en marcha el Ayuntamiento ha restaurado y reformado el local en el que se encuentra, en el edificio de la Torre del Reloj en la Calle Real , y restaurado las piezas más desgastadas.
Cristina Trigo: «Cada utensilio, cada herramienta, documento e imagen de este museo da testimonio del paso del tiempo y aporta al respeto de nuestra historia»
Según la Delegada de Cultura del Ayuntamiento Crtistina Trigo (Cien X Cien Andaluces El Real de la Jara): «Cada utensilio, cada herramienta, documento e imagen de este museo nos enseña sobre las costumbres y valores del pasado, da testimonio del paso del tiempo y aporta al respeto de nuestra historia ».
Las piezas de esta exposición permanente han sido donadas por vecinos y vecinas de la localidad componiendo así una completa presentación. Los utensilios y archivos a la vista aparecen documentados y con la contextualización correspondiente. En este museo se encuentran curiosidades destacables como, por ejemplo, el cuerno de aceite y vinagre . Se trata de un cuerno de toro vaciado que servía de aceitera y vinagrera a la vez. Como estos dos elementos no se mezclan se introducían los dos, así, abriendo por un lado saldría el aceite y por otro el vinagre.
La división de las clases sociales era muy acusada también en la España rural, como demuestra un antiguo reclinatorio expuesto en el que se ubicaban las mujeres cuando los asientos de los bancos estaban ocupados.
Visitas gratuitas durante el verano
Visitar este Museo de Costumbres Populares se puede hacer de forma libre o a través de visitas guiadas . Desde la Delegación de Cultura se recomienda la visita guiada para así conocer los detalles y el significado de cada pieza expuesta.
Las normas de seguridad determinadas por el Gobierno Central en materia de prevención del riesgo de contagio del coronavirus limitan a 8 personas el aforo del museo. La visita así adquiere un carácter íntimo y permite disfrutar con detenimiento cada detalle.
La entrada será gratuita durante el periodo estival y permanecerá abierto los viernes en horario de 21:00h-22:30h, sábados y domingos en horario de 12:00h-13:30h y 21:00h-22:30.
El Real de la Jara , a una hora por carretera de la capital sevillana, cuenta con 1.500 habitantes y presume de una riqueza natural y paisajística en plenas dehesas de Sierra Morena .