SIERRA NORTE

El Real de la Jara lucha contra el cierre de la mina, que sumiría al pueblo en una gran crisis económica y social

El desempleo de muchas familias por la decisión de Aguablanca de no continuar la explotación amenaza al comercio y a otros muchos negocios

Trabajadores y familiares de los municipios afectados protestan contra el cierre G.J.L.

GUADALUPE JIMÉNEZ LEIRA

Hace algo más de dos semanas los más de 400 trabajadores de la mina Aguablanca recibieron una carta en la que la empresa encargada de su explotación, Río Narcea Recursos S.A.-Lundin Mining, anunciaba el «cierre inminente de la mina».

Aunque Aguablanca está situada en el término municipal de Monesterio (Badajoz) tiene la entrada natural por El Real de la Jara , ya que se encuentra a menos de 2 kilómetros de su núcleo urbano y son una gran cantidad de puestos de trabajo los que genera, t anto directos como indirectos.

Este municipio de la Sierra Norte de Sevilla apenas sobrepasa los 1.600 habitantes y su economía se basa fundamentalmente en la ganadería, por lo que la mina ha supuesto un gran impacto económico desde su apertura en 2005 .

«En la mina trabajan más de 50 trabajadores de El Real , unos 20 o 25 en la empresa matriz y otros tantos en la subcontratas. Además dada su cercanía con el municipio, somos el pueblo en el que genera mayor empleo indirecto por el impacto económico en comercios, bares, talleres mecánicos o alquileres de viviendas », comenta Carmelo Cubero Cascajosa, alcalde de El Real de la Jara.

Pérdida de clientes

Es el caso por ejemplo de Alberto Sánchez , que regenta en el municipio el mesón La Cochera. «El cierre de la mina me afecta bastante, supone perder entre 60 y 70 clientes a los que le doy de comer habitualmente», comenta a ABC Provincia . «Y lo mismo va a pasar en el comercio», añade.

La carta en la que se comunicaba la noticia cogió a los trabajadores por sorpresa, ya que paradójicamente en lugar del cierre esperaban el anuncio de su reincorporación. Hace tres meses la empresa presentó un ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal), a la espera de la Declaración de Impacto Medioambiental (DIA ), para dar continuidad a una explotación que se inició a cielo abierto y que se quería continuar ahora mediante galerías.

Según datos de la propia empresa, la mina de Aguablanca contaba con unas perspectivas de producción de entre 7.000 y 7.500 toneladas de níquel al año, y de entre 5.000 y 5.500 toneladas de cobre y su explotación, una vez se recibiera la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental , continuaría hasta 2018.

«De tener el trabajo garantizado al menos para dos años, o incluso más tiempo porque hay prospecciones que así lo señalan, verte ahora de golpe y porrazo con 6 meses de paro y dos niños», comenta el realeño Joaquín Gandullo a ABC Provincia. «La empresa es viable, hay más de tres millones y medio de toneladas por explotar», añade.

Por su parte, el secretario regional de UGT en Extremadura, Francisco Campilla, coincide al señalar «que no puede ser que Aguablanca fuera viable hace tres meses cuando se anunció el ERTE y no ahora tres meses después. Entre 2013 y 2014 la empresa ganó más de 20 millones de euros con la mina, no se puede valorar la rentabilidad de la producción por los picos del mercado». Y es que la empresa justifica el cierre por la baja cotización del níquel en la actualidad.

Guillermo Lamilla lleva en la empresa once años y es otro de los trabajadores realeños a los que el cierre ha cogido por sorpresa: «Se podría haber tomado otra decisión y no una tan drástica . No me lo esperaba, pensar que tenía trabajo hasta 2018 y ahora quedarme en el paro con una niña de seis años» comenta.

Aún no hay fecha concreta para el cierre pues las conversaciones con la empresa empezaron el pasado viernes 12 de febrero, pero los trabajadores han comenzado a movilizarse con el apoyo de los ayuntamientos de El Real de la Jara, Cala, Santa Olalla y Monesterio a donde pertenecen la gran mayoría.

De hecho los cuatro alcaldes van a viajar a Madrid para pedir que los reciban en el Ministerio de Industria pues se trata de una empresa que ha recibido incentivos públicos para la ayuda a la inversión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación