OSUNA

Reabre sus puertas el templo más antiguo de Osuna, tras once años cerrado

La iglesia de Santo Domingo, gran joya arquitectónica de la provincia, ha sido restaurada en parte con donativos de los fieles

Fachada de la iglesia de Santo Domingo, de Osuna B.M.

BORJA MORENO

El pasado fin de semana se producía un cambio muy esperado en la Plaza Rodríguez Marín. La la valla de obras que rodeaba la fachada de la iglesia de Santo Domingo ha sido retirada dejando una vista completa -y restaurada- del templo más antiguo de la localidad.

Un último detalle simbólico que ha servido para rememorar en la mente de muchos ursaonenses los últimos recuerdos del templo abierto, antes de su clausura en 2005, cuando los graves deficiencias estructurales que sufría el edificio provocaron su cierre.

Atrás quedan once años de esfuerzos y constante tesón para recuperar una de las joyas arquitectónicas del patrimonio histórico y religioso del municipio, coetánea a la Colegiata , y también amparada en su construcción por el IV Conde de Ureña, a mediados del siglo XVI.

Durante todo este tiempo han hecho falta varias fases de construcción, unos 70 trabajadores de diferentes especialidades de la empresa encargada de su recuperación, Sanor Restaura , y la solidaridad y el apoyo de los vecinos, el consistorio y la fundación Francisco Maldonado de Osuna, el Arzobispado de Sevilla, los alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, el Patronato de Arte de Osuna y los Amigos de los museos.

Un esfuerzo económico y artístico conjunto que se verá recompensado con la reapertura del templo, al culto y a las visitas, este sábado día 10 de diciembre, a las seis de la tarde. Una jornada especial que contará con la misa presidida por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina , como broche de oro a una semana completa de actividades para celebrar la inauguración.

La pequeña catedral

Una de las personas que ha vivido de primera mano la restauración y recuperación de tan emblemático edificio ha sido M anuel Sánchez Ortiz , gerente de Sanor. Mientras se últimaban los trabajos al amparo de las fuertes lluvias -uno de los problemas que medró la estructura del templo en el pasado- no puede ocultar en su rostro la ilusión de ver el día en el que se reabra «la pequeña catedral de Osuna».

Entre los pocos vecinos que han podido disfrutar ya de la visión de Santo Domingo restaurado está Manuel Jesús y los 70 trabajadores que han trabajado en las cinco fases que han hecho falta para recuperar el edificio desde 2005. En ese proceso no ocultan que han puesto su profesionalidad, y también su cariño.

Un trabajo que comenzó con el apuntalamiento y los recalzos de la estructura y las cubiertas (2008); continuó con el refuerzo de los muros (2010); los rebajes en todas las superficies con control arqueológico y los desagües en agosto de 2011 ; un nuevo recalco con grapas de acero inoxidable (2012) y la última fase desde julio de 2015 hasta esta semana.

Sin querer adelantar la sorpresa a los vecinos en el día de su inauguración si quiere señalar que se ha conseguido « recuperar la luz natural que Santo Domingo tenía cuando se construyó y que, al restaurar las cubiertas, el edificio nos habla del verdadero juego de tejados, la fachada en su conjunto y todos los interiores».

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar , señala que «la iglesia va a lucir más de lo que los propios vecinos se pueden imaginar». Con su reapetura, tanto a los fieles como la visita de vecinos o turistas, «el pueblo recupera con esta parroquia un templo con un gran valor religioso y sentimental para sus vecinos. Hace realidad el sueño de muchos ursaonenses ». Como una de las recompensas por los grandes esfuerzos solidarios que se han realizado señala que Santo Domingo « se sumará además a la amplia oferta turística de edificios monumentales de la loc alidad».

«La iglesia de Santo Domingo guardaba además muchas piezas de gran valor artístico y espiritual en su interior». Una de las personas encargadas de su organización, y de planear un futuro espacio museístico que se podrá visitar en el templo, es Antonio Morón . Miembro de la comisión artística que se encargó de esta labor hace dos años, será junto a su compañero Pedro Jaime Moreno el encargado de «realizar la presentación de la exposición Ordo praedicatorum este viernes». Hoy se presentará la iluminación artística de la iglesia, financiada por la fundación Sevillana-Endesa. Para el vicario episcopal de la zona sur de la archidiocesis de Sevilla, Antonio Jesús Rodríguez , será «un momento único para el pueblo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación