Seguridad Vial

Radiografía de las multas de tráfico en la provincia de Sevilla: 39 sanciones a la hora en 2019

Suben las denuncias un 30% con respecto al año anterior, destacando las de exceso de velocidad mientras que las de droga y alcohol sufren un descenso

Un agente de la Guardia Civil de Tráfico hace indicaciones al conductor de un vehículo ABC

Martín Laínez

La Dirección General de Tráfico (DGT) formuló el pasado año 343.046 denuncias en las carreteras de la provincia de Sevilla de su competencia. Ello supone un incremento del 29,33% con respecto a 2018 (265.247), según recoge el último informe elaborado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

O lo que es lo mismo, en 2019 se formularon de media 940 multas al día, lo que equivale a 39 cada hora , frente a las 30 de 2018 (726 diarias). Del total de sanciones interpuestas, siete de cada diez se debieron a un exceso de velocidad (263.510), incluidas aquellas que no restan puntos por esta infracción.

El exceso de velocidad supuso un aumento del 41,9% de las sanciones con respecto al año anterior, donde esta infracción suponía el 54%, cinco de cada diez, del total de las sanciones interpuestas. Así, si en 2018 fueron multados por pisar más de la cuenta el acelerador se pusieron 185.649 multas, un año más tarde estas se elevaron hasta los 263.510.

Conducir sin permiso , no identificar al conductor y no utilizar adecuadamente los carriles fueron las tres infracciones que experimentaron las mayores subidas tras el exceso de velocidad comparando el año 2019 con el anterior.

En concreto, supusieron un aumento del 11,47, 13,73 y 10,43%, respectivamente. Así, por ejemplo, por la no identificación del conductor se sancionaron a 11 personas cada día (4.166 en total), mientras que las multas por conducir sin el permiso fueron de cinco diarias (1.846). En cuarto lugar, de las que más subieron fue las relativas a la utilización inadecuada de los carriles, si bien el dato global fue de 434 frente a las 393 de 2018.

Otras infracciones que experimentaron una subida fueron las relativas a un alumbrado inadecuado , que experimentó un aumento del 9,43%, pasando de 435 en 2018 a 476 en 2019. Especial aumento fueron las multas por no utilizar el cinturón de seguridad, que crecieron del 5.926 a 6.426 (8,44%).

El resto de las infracciones que experimentaron un crecimiento menor fueron las relativas a la carencia de seguro (6,12%), la desatención o inadecuada colocación de objetos (4,57%) o la conducción temeraria (4,4%).

Por contra, las multas que más bajaron fueron aquellas por cambio de dirección o sentido prohibido, pasando de 256 a 205 multas por este precepto (un descenso del 19,9%). Conducir con el permiso caducado también registró un descenso en 2019, de 2.860 frente a las 3.458, lo que significó un descenso del 17,3%.

Le siguen aquellas que sancionaron el hecho de adelantar de forma prohibida , si bien el número de multados no es muy alto, de 327 a 282 en 2019 (un 13,76% menos). Similar porcentaje registró las sanciones por incumplir las condiciones técnicas de los vehículos, de 761 a 658.

Las multas a los conductores que dieron positivo por alcohol o drogas también descendieron de un año a otro en un porcentaje cercano al 7% (del 6.424 a 5.987). Esta sanción se sitúa en el quinto lugar del escalafón por número de sanciones en el año 2019. En primer lugar se sitúa el exceso de velocidad (263.510), le sigue no pasar la ITV (30.966), carecer de seguro (7.487), y no utilizar el cinturón de seguridad (6.426) en cuarto lugar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación