TRIBUNALES
Quitan doce años de cárcel a uno de los condenados por el crimen del joyero en Carmona
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, del mismo modo, rebaja en año y medio la pena al único culpable del asesinato al no apreciar ensañamiento; el tercer implicado sigue en busca y captura
Este pasado martes se conocía que la Fiscalía de Sevilla solicita 28 años de cárcel para 'Gonso', un conocido delincuente de Carmona por asesinar a un comerciante chino en mayo de 2018. En agosto de ese mismo año, este pueblo de la comarca de Los Alcores, se vio sacudido por otro crimen , el del joyero Francisco Cintado . Por este asesinato, la Audiencia de Sevilla condenó a 33 años de cárcel a Gheorghe S. y a 20 años de prisión a Iulian I. Ambos de nacionalidad rumana . El tercer implicado sigue en busca y captura. Sin embargo, este asunto sigue generando novedades, pues ahora el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha quitado doce años de cárcel a Iulian y ha rebajado la pena en año y medio al único culpable, por el momento, de dar muerte al joyero.
Tras ser juzgados por un jurado popular, éste consideró cupables a Gheorghe y a Iulian. La Audiencia de Sevilla, en una sentencia fechada en noviembre de 2020, condenaba a 25 años al primero de los acusados por asesinar con alevosía y ensañamiento a Francisco Cintado y a ocho años por la detención ilegal como medio para el robo con violencia. Mientras, Iulian I. era condenado a ocho años por la detención ilegal y a doce años por un delito de lesiones . Iulian, en el plan concertado de los tres hombres rumanos, tenía una labor de vigilante fuera del establecimiento durante el robo pero «era plenamente consciente, porque así lo habían acordado previamente, de que al menos el robo se iba a cometer empleando grave violencia contra el joyero». Así lo decía la Audiencia de Sevilla.
Pero las defensas de los dos condenados llevaron el asunto ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía al no mostrarse conforme con el veredicto y el fallo de la magistrada de la Audiencia de Sevilla.
El Alto Tribunal Andaluz, según la sentencia facilitada por la oficina de prensa del TSJA a este periódico, estima parcialmente los dos recursos y por ello se produce una rebaja en la condena de ambos criminales, basada en la eliminación de la agravante de ensañamiento en el caso de Gheorghe y del delito de lesiones en Iulian, esto es, año y medio y doce años de cárcel menos, respectivamente . Esto supone cambios en el relato de los hechos probados.
Las dos partes del crimen
Con el objetivo del robo, los tres ladrones «pusieron en marcha un plan para la sustracción de efectos» en la joyería propiedad de la víctima. Para ejecutar el robo, los condenados y el tercer individuo idearon un plan con dos partes .
La primera se llevó a cabo entre las 9.30 y las 12.30 horas del 3 de agosto , cuando el principal acusado acudió a la joyería en compañía del individuo no juzgado «con el pretexto de realizar la reparación de un reloj y así ganarse la confianza» del fallecido, quedando con éste en verse otro día para recoger el encargo y poder entrar así en el establecimiento sin levantar sospechas.
Los acusados, según la sentencia, aprovecharon ese mismo día para solicitar a la víctima que les exhibiera un muestrario de joyas sacadas del interior de la trastienda , «con lo que pudieron conocer el lugar donde se guardaban éstas, así como el propio establecimiento y sus medidas de seguridad».
Para concluir el plan trazado y aceptando el principal acusado «incluso dar muerte» al finado «si ello así surgiera para obtener su ilícito propósito de enriquecerse», los investigados acudieron a la joyería en un vehículo sobre las 18.00 horas del 6 de agosto en compañía del varón no enjuiciado, quedándose Iulian fuera del establecimiento realizando labores de vigilancia, «asegurándose en un primer momento que no se encontrara ninguna persona en la joyería ni presencia policial en los alrededores».
Según el TSJA, este acusado «era plenamente consciente de que sus compinches llevaban bridas y cinta americana para reducir a la víctima y que estaban dispuestas a usarlas e inmovilizar« al joyero, pero no que iban a cometer el robo empleando grave violencia contra el joyero, tampoco conocía que estaban «dispuestos a golpearle salvajemente para conseguir su objetivo». Aquí radica la decisión del tribunal de eliminar la imputación por el delito de lesiones , pues Iulian conocía el plan para robar , para que el seguramente tendrían que maniatar a la víctima y retenerla, pero no de la agresión violenta.
El principal condenado y el individuo fugado llegaron a la joyería y llamaron al timbre , abriéndoles la puerta el propietario «al haberlos reconocido por el monitor de la cámara de vigilancia debido al encargo que habían realizado días antes».
Dentro del local y «después de provocar» que la víctima, tras sacar el reloj que había reparado, entrara de nuevo en la trastienda, el principal condenado entró tras el joyero y, «sin darle tiempo a salir de la trastienda ni posibilidad alguna de defensa, se abalanzó» sobre él .
«Comenzaron a golpearlo sin cesar de forma brutal, propinándole durante minutos múltiples golpes y patadas por toda la cara, cuerpo y extremidades», una «brutal paliza» con la que «aumentaron deliberada e innecesariamente su sufrimiento», lo que suponía la agravante de ensañamiento, para la magistrada de la Audiencia de Sevilla.
Sin ensañamiento
El TSJA excluye esta agravante y lo explica porque la actuación sobre la víctima del principal acusado «no sobrepasa de forma clara el umbral de la ejecución consciente y deliberada de actos dirigidos de modo directo a la consumación del delito de robo, sino al aumento del sufrimiento de la víctima. El rodillazo final sobre la cabeza de la víctima es doloroso, brutal , y es el que deja a la víctima inmóvil hasta su muerte, pero con dicha agresión y los anteriores puñetazos y acciones de inmovilizar con cinta americana a la víctima, aún siendo igualmente dolorosas, no alcanzan el plus exigido para apreciar el ensañamiento ». Esto es, las acciones de los ladrones fueron encaminadas a retener al joyero y robar en la tienda pero no a aumentar su sufrimiento.
«Tampoco se desprende de la imágenes visionadas, el deseo de causarle sufrimientos adicionales , deleitándose en metódica y perversa forma de ejecutar el delito de homicidio-asesinato, y de manera dirigida de forma consciente a que la víctima experimente dolores o sufrimientos especialmente crueles que antecedan a la muerte y que sean un prolegómeno agónico del desenlace final», añade el Alto Tribunal Andaluz.
Tras ello, le colocaron las manos a la espalda, atadas con bridas y cinta americana , atándole también los pies por el mismo medio y colocándole finalmente cinta americana desde el cuello hasta la boca, señala la sentencia, que añade que, encontrándose el fallecido «reducido en el suelo, tendido boca arriba y sin posibilidad de movimiento», el principal condenado comenzó a registrar la cámara acorazada y sacó varias joyas de su interior.
En un momento dado, y cuando la víctima trataba de levantarse, el principal acusado, «atentando contra su vida, le propinó un fuerte rodillazo en la cabeza que provocó que cayera inconsciente boca abajo», de modo que, mientras el joyero se encontraba inconsciente, los implicados «continuaron impasibles, registrando la trastienda y apoderándose de joyas y otros objetos», así como de 5.850 euros de dinero en efectivo y de unos de los monitores de televigilancia con la finalidad de evitar ser identificados.
Los implicados salieron de la joyería con los efectos sustraídos y abandonaron allí al finado, quien « no presentaba ningún signo o posibilidad de recuperación debido a los golpes y posición en la que le habían postrado», huyendo del lugar en el coche en el que les esperaba el otro condenado.
El dueño de la joyería fue encontrado sin vida dos horas después por su esposa y una de sus hijas en la misma posición en la que fue abandonado por los acusados, quienes estuvieron huidos hasta que fueron detenidos el 31 de enero de 2019 y el 19 de abril de ese mismo año, respectivamente, encontrándose los dos privados de libertad por esta causa desde dichas fechas.
Noticias relacionadas