Lora del Río
Quince mil personas disfrutan de los 1.600 kilos de migas que se han repartido gratis en Lora del Río
Para la presidenta del PP de Sevilla, «el ejemplo más evidente de que se están haciendo muy bien las cosas en Lora son las miles de personas que han acudido para degustar sus famosas migas»
A pesar del frío y la niebla matutita , miles de personas han visitado este domingo la localidad de Lora del Río para degustar un exquisito de plato de migas gratis, en una nueva edición del «Aquí hay miga gratis».
Desde muy temprano, la caseta municipal de Lora del Río fue un ir y venir de los más de 120 voluntarios , con todos los productos necesarios para cocinar los 1.600 kilos de migas.
El primer plato de migas ha salido entorno a las doce y media de la mañana, tras haber removido parte de esta ingente cantidad de migas con unas artesanas palas hechas a medida, en la denominada sartén «Titanic», con sus 10 metros de largo por un metro de ancho.
La hermandad del Santo Entierro ha repartido entre 50-55 platos de migas en un minuto , para que todos los presentes tuviesen un plato de migas recien hechas en menor tiempo posible, por lo que el tiempo de espera aproximado ha sido de 10 minutos como máximo.
En este evento todo se expresa en cantidades gigantescas: 1.600 kilos de migas, que se han elaborado con los 850 kilos de pan que se han cortado en días anteriores , 250 litros de aceite, 150 kilos de panceta ibérica, 150 kilos de ajos, sal y litros de agua, que han hecho que durante la mañana de este domingo la caseta municipal de Lora del Río haya sido un hervidero donde de 120 voluntarios se han afanado para que las miles de personas que han acudido hayan podido degustar un plato de migas recién cocinadas.
Todos los productos han sido donados por artesanos, comerciantes y fábricas locales; cada plato de migas se ha acompañado con una naranja de Lora del Río.
El evento, que cada año cobra más interés en la provincia, está organizado por la hermandad del Santo Entierro y cuenta con el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento de Lora del Río, a través de las concejalías de Ciudadanía y Cultura, y de Desarrollo, Turismo y Europa.
En el inicio del reparto de los platos estuvieron presentes el alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado ; el hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro, Francisco José García Oliver ; la diputada autonómica Virginia Pérez; y los concejales Miguel Ángel Nogales (Ciudadanía y Cultura) y María Luisa Cava (Desarrollo, Turismo y Europa).
Según el regidor loreño, Antonio Enamorado , «nos encontramos ante uno de los eventos que más personas congrega en Lora del Río, y tengo que reconocer que la colaboración entre la hermandad, los voluntarios, las empresas colaboradoras y el propio Ayuntamiento, permite que todo salga perfecto , para que miles de personas puedan degustar un plato de migas recién cocinadas».
Visita de la presidenta del PP
Durante la jornada, estuvo presente la presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez , quien valoró «el potencial de Lora del Río como destino turístico de la provincia de Sevilla» tras conocer el balance del número de visitantes registrados en 2018 por la Oficina de Turismo de la localidad, en el que destaca un incremento del 19,32 por ciento con respecto al año anterior, que a su vez supuso un incremento cercano al 50 por ciento con respecto al ejercicio de 2016.
Pérez, que ha presidido, junto al alcalde Antonio Enamorado, la inauguración de la nueva sede del PP en Lora del Río , ha manifestado que «estamos viendo el resultado del buen hacer del alcalde y su equipo de gobierno en la gestión de los intereses de los vecinos y en un sector como el turístico que es, sin duda ninguna, uno de los principales motores económicos de la provincia».
Así, ha continuado, «el ejemplo más evidente de que se están haciendo muy bien las cosas son los miles de personas que hoy domingo acuden a Lora para degustar sus famosas migas y que tienen la posibilidad de conocer todo el patrimonio local gracias a las jornadas de puertas abiertas impulsada por el Ayuntamiento y que permite a los visitantes conocer no sólo la riqueza gastronómica del municipio, sino también su patrimonio histórico».
Noticias relacionadas