Medio Ambiente
En el punto de mira judicial los vertederos ilegales en la provincia de Sevilla
Se investigan puntos concretos en los municipios de Alcalá de Guadaíra, La Rinconada, Estepa o Dos Hermanas
La noticia destapada hace dos semanas por ABC sobre la manera de proceder en la planta de reciclaje del Consorcio de Medio Ambiente de la Sierra Sur-Estepa y que podría conllevar un delito medioambiental al enterrarse el resto de lo que no se recupera bajo la tierra —y en la que se investigan además contratos irregulares por parte de directivos de la misma — ha puesto en el ojo de mira judicial no sólo el reciclaje de estos residuos sólidos que llegan a las plantas, sino además otros restos de residuos que acaban esparcidos en plena naturaleza.
Se trata de restos de obras y materiales de construcción que muchas empresas vierten de manera indiscriminada en lugares no adecuados para ello. En concreto, la Justicia no sólo investiga en estos momentos a una empresa en Guillena que arroja en un vertedero sin control medioambiental alguno, sino que según ha podido saber ABC, en el punto de mira se encuentran otros vertederos ilegales ubicados en diferentes municipios de la provincia de Sevilla.
Este posible delito medioambiental y el proceder de empresas sin escrúpulos se da en varios puntos de la provincia, como La Rinconada, Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o la propia Estepa . Todos ellos llevan varios años siendo «inspeccionados» por colectivos ecologistas de la provincia, si bien se espera que a corto plazo acabe siendo desvelado públicamente el nombre de estas empresas que usan los vertederos de las citadas localidades de una manera ilegal.
El efecto dominó hará que proliferen otros vertederos ilegales donde se arrojan todo tipo de residuos, especialmente restos de obras por parte de las empresas que se dedican a la venta de materiales de construcción que incluyen la recogida del resto de los materiales de estas obras y que son vertidos sin control en medio del campo . En concreto, en la zona del Riopudio, donde confluyen varios municipios del Aljarafe , es habitual hallar en los márgenes de los caminos y senderos este tipo de residuos.
Pero también hay otro tipo de vertido ilegal a las aguas, como son los restos de alpechín procedentes de almazaras que aparecen de vez en cuando en el río Guadaira y que suelen ser visibles en época de lluvias. La última vez que ocurrió este tipo vertido en el río fue a finales de noviembre pasado, tras una denuncia efectuada por el grupo municipal Andalucía Por Sí en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
En aquella ocasión, el Consistorio alcalareño denunció los hechos ante el Seprona y la Policía Local con el objetivo de conocer el origen del vertido y poder acometer acciones legales. Dos meses antes, el Ayuntamiento de Alcalá acogió una reunión de coordinación en la que estuvieron presentes el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), la Delegación territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y Desarrollo Sostenible, y Emasesa.
Las partes implicadas expusieron medidas que se están llevando a cabo para vigilar el cauce y sus alrededores, pero los vertidos siguen produciéndose. Al igual que sucede con los restos de obras en otros municipios de la provincia.
Noticias relacionadas