LORA DEL RÍO
¿Se puede hacer el cubo de Rubik en menos de 18 segundos?
Manuel Arjona, un loreno de 17 años, tienes esa marca personal pero aspira a acercarse a los 4,9 del récord del mundo
Cuando uno tiene 10 años , el paseo más inocente puede convertirse en la más apasionada de las aventuras y eso fue lo que le pasó al joven loreño Manuel Arjona Crespo , cuando una tarde paseaba con su abuela por su localidad natal. Lo hacía como cualquier otro día, sin nada en especial, hasta que entraron en un comercio.
Como es normal, Manuel se dirigió inmediatamente a la sección de juguetería seguido por su abuela y se vio rodeado por coches, personajes de películas, pistolas de juguete, etc; pero entre todo eso él se fijó en un juguete que suele pasar desapercibido: un pequeño cubo de colores, del cual él no conocía su nombre, un cubo de Rubik , el juguete más vendido del mundo.
Su abuela se lo compró y Manuel se entregó a él. El primero que hizo le llevó 15 minutos consultando videos y tutoriales de internet. Lejos de desmotivarse, se propuso hacerlo en menos tiempo y de comenzar a superarse día tras día. Esos 15 minutos se convirtieron en 5, los 5 en 2, y esos 2 son a día de hoy 18 segundos exactos.
Según fue creciendo su inquietud por el cubo, el joven loreño comenzó a explorar por internet el mundo que tras él se escondía y se sorprendió al descubrir que eran miles de personas las que compartían su afición y que, además, competían por demostrar quién era el más rápido con este rompecabezas.
Fue cuando Manuel se lo empezó a tomar en serio y tras acordar con sus padres, que le apoyaron desde el principio, el poder acudir a torneos, comenzó a entrenar día tras día, sin desfallecer nunca. «No hay día que no entrene al menos una hora, me he ido con el cubo a la piscina o a la feria si ha sido preciso», afirma a A BC Provincia.
Es en 2014 cuando Manuel acude a su primer torneo, en Granada. «AECR», Asociación Española del Cubo de Rubik , es la encargada de difundir todos estos eventos y darles cobertura, desde pequeños torneos de pueblos hasta series nacionales como el campeonato de España. Por encima estarían ya el campeonato de Europa y el Mundial , eventos a los que promete llevarle el padre de Manuel cuando algún día se celebren en España.
De los 6 a los 65 años
Los «cuberos», que así se llaman los especialistas en este rompecabezas, están por todo el país, son de todas las edades, desde niños de 6 o 7 años hasta hombres ya adultos, como un barcelonés de 65 años que no se pierde un torneo. No es una competición gratuita, ya que los torneos pueden durar hasta 3 días con los gastos de alojamiento y desplazamiento que eso conlleva. Manuel confiesa que «para ser cubero hay que tener mucha paciencia y sentir afinidad a las matemáticas, ya que es un juego de fórmulas».
Aunque el cubo de Rubik más conocido sea el de 3x3, hay muchas más disciplinas, desde un 2x2 hasta 17x17. También hay gente que lo hace con los pies y otros que lo memorizan y luego lo hacen sin poder verlo.
Manuel está más centrado en el más conocido, el de 3x3, quedando en esta categoría en trigésimo lugar en el recién celebrado campeonato de España que tuvo lugar en Sevilla. «A la hora de competir debes hacer el cubo cinco veces, eliminando el mejor y peor tiempo haciendo así una media de los tres restantes», explica.
El récord mundial está en 4,90 segundos , pero Manuel, que pone su mira en ser el mejor de España, ya que de Sevilla ya lo es, no pierde de vista este tiempo, y entrena día tras día para ser recordado entre los mejores y conseguir hacer el menor tiempo posible en todos los tipos de cubos que existen.
Noticias relacionadas