SIERRA SUR

Pueblos de la Sierra Sur: a treinta o cuarenta minutos de una ambulancia

Alcaldes y la plataforma ciudadana «Médicos 24 horas ¡ya!» denuncian la falta de atención sanitaria en algunas zonas de la comarca, mientras la Junta no cede a sus demandas y muestra su satisfacción con la prestación que ofrece

Miembros de la plataforma vecinal en la puerta del hospital de Osuna ABC

BORJA MORENO

Las plataformas ciudadanas de «Médico 24 horas ¡Ya!» protagonizaron el pasado fin de semana un encierro de nueve horas en el Hospital Comarcal de la Merced de Osuna . Esta nueva acción reivindicativa llega como la primera respuesta por parte de la plataforma tras recibir el análisis de la atención de urgencias en la Zona Básica de Estepa y el equipo fijo móvil de Jauja realizado por Salud.

Una respuesta que la portavoz de la plataforma de vecinos en Badolatosa, María del Carmen Romero, califica de «vergonzosa », por lo que «continuaremos organizando nuevas movilizaciones» . Además añade que los alcaldes de la Sierra Sur implicados en estas reivindicaciones le han anunciado que iniciarán diferentes protestas en sus municipios.

El encierro comenzó a las 10 horas con una concentración en la puerta del centro ursaonense, donde se dieron cita más de 50 personas. Junto a los miembros de las diversas plataformas participaron alcaldes y representantes municipales de ocho localidades de la Sierra Sur, que contaron con el apoyo del Sindicato de Enfermería Satse y CCOO . Hasta las 19.00 horas, la gerencia del hospital ursaonense permitió a los participantes de este encierro visitar las diferentes salas de espera del centro, donde se informó a los usuarios de los motivos de esta acción y sus reivindicaciones.

Situación enquistada

Todas las esperanzas depositadas tras la reunión con el viceconsejero de Salud, Martín Blanco García, el pasado 6 de octubre parecen haber llevado al mismo punto de partida. En el encuentro entre miembros de la plataforma, alcaldes y sindicatos con representantes sanitarios se aseguró que se realizaría un análisis para comprobar el funcionamiento del punto de urgencias.

María del Carmen Romero destaca que en la respuesta que han recibido se indica que la asistencia sanitaria en la comarca es adecuada a las necesidades de la población. Añade además que «con respecto a las incidencias que reportamos sobre el servicio de urgencias en la consulta de Jauja achacan los problemas a un fallo durante dos días en el timbre del centro» .

La portavoz de la plataforma ciudadana explica que durante el encierro se hizo registro en el hospital ursaonense de la respuesta ante este análisis a la gerencia del centro «para que se transmita además a Salud». En este documento se reincidía una vez más en todas sus peticiones, además de mostrar su sorpresa ante el fallo del timbre del centro de Jauja como uno de los motivos por los que se reportaron problemas.

«Nos han señalado que el personal santario no tiene que estar obligatoriamente todo el día en el centro, y que en un cartel en la puerta está indicado un número para llamar en caso de emergencias», dice Romero. La portavoz afirma que los alcaldes implicados le han anunciado que e n las próximas semanas decidirán nuevas acciones de protesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación